• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de crecimiento de la participación de mercado de neumáticos para vehículos SUV de Empresa Fabricante de Llantas / Proposal for the market share growth of tires for SUV vehicles of a tire manufacturer company

Galarza Rosazza, Efraín Carlos 26 December 2018 (has links)
Este trabajo de investigación trata de la evaluación del entorno externo e interno de la empresa, su análisis y la propuesta de estrategias específicas para aumentar el crecimiento de la participación de mercado en el segmento de llantas de consumo para vehículos SUV, para una planta fabricante de llantas en el Perú, a la que llamaremos “Fabricante de Llantas S.A”. El estudio se inicia con el análisis del entorno externo donde opera esta empresa, el análisis de su estructura interna, para luego en base a estos análisis realizar una evaluación estratégica de la misma, identificando sus fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades con el fin de determinar las mejores estrategias a adoptar para mantener en el tiempo una ventaja competitiva sobre sus competidores, que la lleve a incrementar su participación de mercado. En esta evaluación se realizaron los análisis FODA, PEYEA, BCG, IE y GE, así como también se utilizaron otros criterios que afectan al sector, con el fin de proponer las estrategias necesarias para su implementación, donde se incluyen los lineamientos estratégicos y los objetivos a ser alcanzados, que lleven a la organización a incrementar su participación en el segmento de mercado de llantas de consumo para vehículos SUV. Finalmente se proponen algunas recomendaciones que le pueden permitir alcanzar estos objetivos y seguir manteniéndose competitivos en el mercado de llantas en el Perú y Latinoamérica. / This research work consists of the evaluation of the external and internal environment of the company, its analysis and the proposal of specific strategies to increase the growth of the market share in the segment of consumer tires for SUV vehicles, for a manufacturing plant of tires in Peru, which it will be called "Tires Manufacturer S.A.”. The study begins with the analysis of the external environment where this company operates, the analysis of its internal structure, and then on the basis of these analyzes perform a strategic evaluation of it, identifying its strengths, threats, weaknesses and opportunities with the aim of determining the best strategies to adopt in order to maintain throughout the years a competitive advantage over its competitors, which will lead it to increase its market share. In this evaluation the SWOT, PEYEA, BCG, IE and GE analyzes were carried out, as well as other criteria that affect the sector, so as to propose the necessary strategies for its implementation, which include the strategic guidelines and objectives to be achieved, which will lead the organization to increase its participation in the market segment of consumer tires for SUV vehicles. Finally, some recommendations are proposed that will allow you to achieve these objectives and continue to remain competitive in the tire market in Peru and Latin America. / Tesis
2

Definir un Producto Integral, que Incluya la Venta de Gasodomésticos a Gas Natural y su Instalación, Desde las Variables Valoradas por los Clientes

Vega Campos, Carlos Patricio January 2007 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo principal de este estudio es definir un nuevo producto integral de venta de gasodomésticos a gas natural y su instalación, para los artefactos cocina y calefones, tomando en cuenta las variables valoradas por los clientes, para las comunas que se definirán en la segmentación del mercado. Para ello, el estudio comienza realizando un análisis del mercado, para poder detectar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que existen para la empresa de participar en los sectores escogidos. En segundo lugar, se hace un dimensionamiento del mercado de recambio de artefactos a gas natural, lo que se logra al conocer la cantidad de viviendas conectadas al suministro, la cantidad de gasodomésticos que existen en promedio por vivienda y la duración de éstos. Con lo anterior se consigue tener el tamaño del mercado y su atractivo, permitiendo definir objetivo para los años 2007 y 2008. Cumpliéndose lo establecido se logra un margen de un 4% (31millones) para el año 2007 y un margen de un 6% (61 millones) para el año 2008. También se diseña y se aplica una encuesta, que permita identificar las variables valoradas por los clientes, en este caso se destaca, costo de la energía, conocimiento, seguridad, respaldo, facilidad de pago, variedad y servicio integral, además de saber si existe la necesidad de tener artefactos en sus viviendas; si tienen en mente comprar uno en el corto plazo; cual de ellos utilizan en la actualidad; las ventajas que se perciben según el tipo de combustible empleado; donde compran sus artefactos; donde contratan el servicio de instalación y los motivos por el cual toman la decisión de comprar en un lugar. Finalmente, se diseña el producto y servicio de instalación, para el segmento seleccionado, siendo once comunas de Santiago, Las Condes, Santiago, Providencia, Ñuñoa, Puente Alto, Vitacura, Maipú, La Florida, La Reina, San Miguel y Lo Barnechea. Como conclusión clara se puede señalar que los clientes requieren de los artefactos, cocina y calefones para satisfacer sus necesidades básicas. Estos artefactos tienen una duración muy relativa, dentro de un rango de 8 a 20 años, cuya renovación, en la mayoría de los casos se produce cuando falla irremediablemente el antiguo. El mercado de recambio de estos artefactos en volumen es bastante interesante, debido a que al año se renuevan aproximadamente 22 mil calefones y 11 mil cocinas a gas natural, lo que equivale a una venta de unos $4.000 millones. Los clientes valoran algunas variables al tomar una decisión de compra, incluyendo sus propias percepciones con respecto a los distintos combustibles y el funcionamiento seguro de los artefactos. Bajo este prisma, se puede aseverar que Metrogas S.A. cuenta con grandes fortalezas y oportunidades, debido a que es una empresa con un gran respaldo, experiencia, conocimiento y seguridad, teniendo que trabajar sólo en generar nuevas alternativas de pago con tarjetas de multitiendas y el despacho inmediato para ser favorecido con la libre elección de los potenciales clientes.
3

Plan de Marketing para una Empresa Industrial Fabricante de Resistencias Eléctricas Industriales

Carrasco Aguado, César Augusto January 2008 (has links)
El objetivo general de este estudio es formular un plan de marketing que sirva como una herramienta de gestión estratégica, que ayude a los directivos a mejorar la posición competitiva de Jara Resistencias S.R.L., y que a través de un incremento en el nivel de ventas refleje una mayor participación de mercado. La empresa se especializa en el diseño, fabricación y comercialización de resistencias calefactoras y sensores de temperatura, La estrategia genérica que emplea es de diferenciación, la cual está basada en su ventaja competitiva. Ha logrado diversificarse y se encuentra posicionada dentro de las empresas líderes que en conjunto tienen una participación cercana al 80%, en un mercado estimado de 4 millones de dólares. El estudio parte por el análisis de macroentorno, los factores en general que afectan a la empresa y al sector para lo cual se hace uso del modelo de las cinco fuerzas; posteriormente se analiza la situación competitiva, metodología FODA, la situación actual de marketing, y se toman en cuenta los resultados de una investigación de mercado realizada como parte de este trabajo. Teniendo definida la misión y visión, se establecen los objetivos: general y estratégicos de la empresa, para luego definir los del plan de marketing y metas financieras. El análisis del mercado determinará los sectores objetivos y potenciales: con ayuda de la matriz estratégica se trazan, las acciones de la estrategia comercial. Como corolario se evalúa el costo/beneficio del plan de marketing. También se considera un plan de control y contingencia, que plantea acciones ante cambios en los escenarios. De esto resulta que para el logro de los objetivos estratégicos, ha de desarrollar un vigoroso crecimiento de dos tipos: fuerte crecimiento intensivo en el mercado y de menor manera desarrollar un crecimiento por diversificación. La característica de segmentación es por sectores industriales, tamaño y tipo de empresas. En los sectores objetivos, el enfoque es en: alto, mediano, con potencial y con perspectiva de potencial. Se centrará en empresas grandes y medianas. La estrategia competitiva que se ha de desarrollar es la de empresa retadora que enfrentará no sólo al líder sino también a los seguidores del mercado. Para esto ha de aplicarse tácticas tales como: ataque por los flancos, ataque envolvente y de guerra de guerrillas. Como conclusión se encuentra que la empresa puede consolidar aún más su liderazgo, fortaleciendo más su diferenciación. Salvaguardando los atributos valorados de los productos y las variables importantes en la decisión de compra. Con el objeto de maximizar las utilidades, se ha de considerar la rentabilidad por producto. El posicionamiento de precio recomendado, es superior. Es decir ofrecer un producto de alta calidad a un precio alto al promedio cobrado por la competencia. Como resultado de la evaluación y de los flujos positivos obtenidos: VAN a tres años de US$ 225 000 y TIR de 325%, se puede concluir la rentabilidad y beneficios para la empresa del presente plan de marketing.
4

Diseño de un plan estratégico para mejorar la gestión administrativa de la empresa TECEME Perú S.A.C.

Cachay Maluquish, Josselyne Grace, Eguiluz Rivera, Arlett Katherin, Villanueva Campana, Pamela Milagros January 2015 (has links)
La Tesis realizada consiste en la Elaboración de un Plan Estratégico para la Empresa Teceme Perú SAC, con el objetivo de proporcionar los pasos para que la organización pueda implementar el plan estratégico y así se pueda alcanzar los objetivos a corto y largo plazo para lograr la mejora de la empresa. Con la realización del plan estratégico se cumplen los siguientes objetivos: Con el análisis interno y externo, se logró identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas reflejadas en la matriz FODA. Para realizar el análisis interno se establecieron reuniones con los miembros de la gerencia de la organización con el objetivo de realizar el levantamiento de información y para el análisis externo se analizaron los factores externos a la organización que pudieran perjudicar a la organización. La evaluación de la misión, visión y valores corporativos con el objetivo de identificar si están alineados a la razón de ser de la empresa, a los objetivos a futuro y a su cultura. Para ello se establecieron reuniones con los gerentes de la organización en la cual se definieron características que deben de tener y se encuestaron a los colaboradores para la obtención de puntajes y así se pudo obtener la misión, visión y valores corporativos evaluados. Formulación de estrategias para que así la organización pueda cumplir con los objetivos estratégicos formulados. Para lograr la formulación de las estrategias se tomó como base los objetivos estratégicos definidos de acuerdo al análisis FODA. Formulación de indicadores, para que la organización pueda tener control de la gestión. Para la formulación de indicadores se elaboró el mapa estratégico, el cual nos ayudó a identificas las cuatro perspectivas existentes, y así poder definir los indicadores para cada perspectiva. The thesis is made in developing a Strategic Plan for the Company Teceme Peru SAC, in order to provide the steps to enable the organization to implement the strategic plan and thus can achieve the objectives in the short and long term to improve of the company. With the completion of the strategic plan the following objectives are met: With internal and external analysis, it was possible to identify the strengths, weaknesses, opportunities and threats reflected in the SWOT matrix. For internal analysis meetings with members of management of the organization with the aim of making the collection of information they were established for external analysis and factors outside the organization that might harm the organization were analyzed. The assessment mission, vision and corporate values in order to identify if they are aligned to the rationale of the company, future goals and culture. For this meeting with the managers of the organization in which features must have defined and surveyed employees to obtain scores and thus could get the mission, vision and corporate values assessed established. Formulating strategies so that the organization can meet the stated strategic ambitions. To achieve the formulation of strategies was based the strategic objectives defined according to SWOT analysis. Formulation of indicators, so that the organization can have management control. For the formulation of indicators the strategic map, which helped to identify the four existing prospects, so you can define indicators for each perspective was developed.

Page generated in 0.104 seconds