• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012– 2013

Serrano Erazo, Lisseth del Milagro January 2018 (has links)
El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012-2013. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y corte transversal. La población de estudio fue constituida por 797 radiografías panorámicas en formato digital de acuerdo a los criterios de selección. La metodología consistió en la observación de presencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas digitales, se registró la información en una ficha de recolección de datos. El análisis de datos se realizó en el software estadístico IBM SPSS Statistics 24, se usó estadística descriptiva para presentar datos de variables, mediante tablas y gráficos. Las anomalías dentarias de número más frecuentes fueron las agenesias que los dientes supernumerarios (6.1% vs 4.5%) respectivamente. Las agenesias tuvieron más frecuencia en edad de 11 años (8.5%) y los dientes supernumerarios en 9 años (6.6%). Los varones fueron el sexo con mayor frecuencia tanto en agenesias (7.5%) y dientes supernumerarios (6.1%). Se concluye que la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta fue de 10,6%. / Tesis
2

Frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012– 2013

Serrano Erazo, Lisseth del Milagro January 2018 (has links)
El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012-2013. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y corte transversal. La población de estudio fue constituida por 797 radiografías panorámicas en formato digital de acuerdo a los criterios de selección. La metodología consistió en la observación de presencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas digitales, se registró la información en una ficha de recolección de datos. El análisis de datos se realizó en el software estadístico IBM SPSS Statistics 24, se usó estadística descriptiva para presentar datos de variables, mediante tablas y gráficos. Las anomalías dentarias de número más frecuentes fueron las agenesias que los dientes supernumerarios (6.1% vs 4.5%) respectivamente. Las agenesias tuvieron más frecuencia en edad de 11 años (8.5%) y los dientes supernumerarios en 9 años (6.6%). Los varones fueron el sexo con mayor frecuencia tanto en agenesias (7.5%) y dientes supernumerarios (6.1%). Se concluye que la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta fue de 10,6%.
3

Frecuencia de anomalías dentales de número en radiografías panorámicas de niños atendidos en un centro radiológico, Chiclayo, 2018 – 2020

Gutierrez Reyes, Vivian Isabel January 2023 (has links)
Las anomalías dentales de número, se clasifican en hipodoncias e hiperdoncias y se encuentran relacionadas con el número de dientes presentes en boca, pueden ocasionar alteración en la oclusión dentaria, fonética y masticación; comprometiendo tanto la dentición decidua como la permanente. Su diagnóstico oportuno es importante, para poder realizar un plan de tratamiento acorde a cada caso. Es por ello, que el objetivo de este estudio es evaluar la frecuencia de anomalías dentales de número en radiografías panorámicas de niños atendidos en un centro radiológico. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, se evaluaron 290 radiografías de niños de 6 a 14 años durante los años 2018 al 2020. Los datos se analizaron mediante la prueba Chi Cuadrado para evidenciar la relación estadística de anomalías de número con edad, sexo, clasificación, maxilar y hemiarcada. Los resultados, en relación a las anomalías dentales de número, fueron de 4.8% para supernumerarios y 3.4% para agenesias. La relación estadística fue significativa con respecto a la localización de las anomalías, la frecuencia fue mayor en maxilar superior (79%) y hemiarcada derecha (66.7%), sin embargo, dentro de la clasificación, la agenesia tuvo mayor predilección por hemiarcada izquierda (33.3%). En cuanto a edad y sexo, no hubo relación estadísticamente significativa. En el presente estudio se obtuvo una mayor frecuencia de anomalías dentarias en supernumerarios con respecto a agenesias.

Page generated in 0.0314 seconds