• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Anomalías dentomaxilares, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en la población endogámica del Archipiélago de Juan Fernández

Herrero Correa, Carolina January 2003 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El crecimiento y desarrollo de los maxilares y por ende la oclusión, pueden verse alterados por múltiples factores que determinan la aparición de anomalías dentomaxilares (ADM). Entre estos encontramos la predisposición genética y los factores ambientales (como son los malos hábitos y las alteraciones en las funciones del sistema estomatognático (SE)). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y correlaciones existentes entre ADM, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en los niños de la población endogámica de Juan Fernández; además de la búsqueda de marcadores morfológicos dentarios, para su utilización como herramienta de caracterización poblacional. Para esto, se estudiaron 128 niños preescolares y escolares entre 3 y 15 años, residentes en el archipiélago. Los resultados mostraron una alta frecuencia de tubérculo de Carabelli (61,7%), dando cuenta del origen europeo de la población. La prevalencia de anomalías intra e intermaxilares alcanzó un 62,5% y 53,9% respectivamente; similar a lo encontrado en poblaciones no endogámicas. Las alteraciones funcionales en la respiración y/o deglución se relacionaron con mayor frecuencia de ADM. En cambio, malos hábitos de succión e interposición practicados en forma intermitente, no presentaron esta asociación. Además, 85 niños con anomalías intermaxilares, especialmente aquellos con mordida abierta o compresión con mordida cruzada, presentaron con mayor frecuencia alteraciones fonoarticulatorias. En conclusión, la persistencia de malos hábitos, especialmente aquellos que involucran alteraciones en las funciones del SE, contribuyen a la génesis de ADM que condicionan alteraciones fonoarticulatorias en los niños que las presentan. El aislamiento geográfico, la disminución de la variabilidad genética y la relativa alta consanguinidad en cambio, no fueron determinantes en el desarrollo de anomalías.
2

Patrones en la articulación de fonemas en pacientes clases esqueletales I, II y III : adscrito a la línea de investigación de la Facultad de Odontología: Alteraciones del desarrollo craneofacial / Adaptación fonética a aparatos intraorales

Morán Häberle, Daniel January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Diversos estudios en diferentes idiomas han investigado la influencia que tiene el grado de desproporción máxilo-mandibular sobre el habla. Se han distinguido alteraciones en los patrones de resonancia y articulación, patrones o defectos que pueden mejorar, mantenerse o incluso empeorar tras las cirugías ortognáticas a la que los pacientes son sometidos, debido a las nuevas relaciones de posición de las estructuras orales. El presente trabajo pretende evaluar si existen diferencias en la articulación de fonemas entre pacientes clases esqueletales I, ll y lll que hablen español chileno, identificando sus patrones de articulación. La muestra consistió en 54 pacientes que hablan español chileno como lengua materna, que fuesen mayores de 17 años, con dentición permanente completa hasta los 2º molares, que acudieron a clínicas particulares para iniciar por primera vez un tratamiento ortodóncico. Se realizó un examen fonoarticulatorio en condiciones estandarizadas, previo a la instalación de los aparatos fijos. Luego de determinar cuales fueron los fonemas afectados y sus patrones de articulación en las tres clases esqueletales, se sometieron los resultados al análisis estadístico chi cuadrado. Se observó cambios en el punto de articulación de fonemas consonánticos en las tres clases esqueletales, donde los pacientes clases II presentan los mayores porcentajes de alteración. Se encontró diferencias significativas en fonemas bilabiales, postdentales y alveolares entre pacientes clases I-II y I-III, pero no así entre pacientes clases II-Ill. Los patrones artículatorios de compensación se mostraron cuantitativamente distintos al comparar aquellos de los pacientes clases I, con los otros patrones, ya sean de pacientes clases II o III. / Adscrito a la Línea de Investigación de la Facultad de Odontología : Alteraciones del desarrollo craneofacial / Adaptación fonética a aparatos intraorales; Prof Pía Villanueva
3

Relación entre tipo de deglución y presencia de anomalías dentomaxilares en un grupo de niños de 5 a 8 años de Santiago de Chile

Maiza Villagrán, Paula Belén January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La transición de la deglución infantil a la adulta ha sido ampliamente estudiada por diversos autores, entre los cuales no ha existido concordancia. La presente investigación pretende identificar el tipo de deglución presente entre los cinco y los ocho años de edad, para determinar en qué rango de edad en que se produce la transición de la deglución infantil a la adulta y comparar si existe una relación entre el tipo de deglución y la presencia de anomalías dentomaxilares, especialmente, con la mordida abierta, invertida, cruzada y compresión maxilar. Se realizó una evaluación clínica odontológica y fonoaudiológica a niños chilenos de cinco a ocho años de edad, que no tuvieran malos hábitos y que no hayan recibido tratamiento ortodóncico y/o fonoudiológico. La muestra contempló 120 niños distribuidos uniformemente en cada grupo de edad, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión fijados para el trabajo. Los resultados fueron expuestos en tablas de contingencia y analizados mediante el test chi cuadrado. No fue posible establecer una relación entre el género con el tipo de deglución, como tampoco con las anomalías dentomaxilares. La edad no presentó relación con el tipo de deglución ni con la presencia o ausencia de maloclusiones. Pero si se agrupa las edades se ve una tendencia, estadísticamente significativa, hacia la deglución adulta. Dicha relación se repite al analizar niños sin maloclusión, sin embargo, en aquellos con anomalías dentomaxilares no se observa. En consecuencia, los niños con maloclusiones no experimentarían una transición hacia la deglución adulta si no se corrige la anomalía dentomaxilar correspondiente, por lo que éstas actuarían como un factor perpetuador de la deglución infantil. Por esto, se debe intervenir de manera multidisciplinaria para detectar diversas alteraciones asociadas, como malos hábitos y prevenir posibles efectos a los distintos componentes de macizo cráneo máxilo facial.
4

Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo, 2012-2013

Vega Delgado, Jessica Edith, Vega Delgado, Jessica Edith January 2015 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo. El diseño del estudio fue descriptivo y retrospectivo. La población muestral estuvo conformada por 423 radiografías panorámicas del centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada para los objetivos del estudio. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva con análisis de frecuencia. El estudio concluyó, la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas en la ciudad de Chiclayo fue de 65.7%, siendo la anomalía mas común los dientes impactados inferiores. / Tesis
5

Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo, 2012-2013

Vega Delgado, Jessica Edith January 2015 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo. El diseño del estudio fue descriptivo y retrospectivo. La población muestral estuvo conformada por 423 radiografías panorámicas del centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada para los objetivos del estudio. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva con análisis de frecuencia. El estudio concluyó, la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas en la ciudad de Chiclayo fue de 65.7%, siendo la anomalía mas común los dientes impactados inferiores.
6

Frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012– 2013

Serrano Erazo, Lisseth del Milagro January 2018 (has links)
El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012-2013. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y corte transversal. La población de estudio fue constituida por 797 radiografías panorámicas en formato digital de acuerdo a los criterios de selección. La metodología consistió en la observación de presencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas digitales, se registró la información en una ficha de recolección de datos. El análisis de datos se realizó en el software estadístico IBM SPSS Statistics 24, se usó estadística descriptiva para presentar datos de variables, mediante tablas y gráficos. Las anomalías dentarias de número más frecuentes fueron las agenesias que los dientes supernumerarios (6.1% vs 4.5%) respectivamente. Las agenesias tuvieron más frecuencia en edad de 11 años (8.5%) y los dientes supernumerarios en 9 años (6.6%). Los varones fueron el sexo con mayor frecuencia tanto en agenesias (7.5%) y dientes supernumerarios (6.1%). Se concluye que la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta fue de 10,6%. / Tesis
7

Prevalencia de anomalías dentales en forma, tamaño y número en pacientes de 3 a 6 años de edad con dentición decidua que asistieron a la clínica docente de la UPC durante los años 2012 a 2014

Masías Percca, Rocío del Carmen 12 December 2015 (has links)
Objective: To determine the prevalence of dental anomalies in form, size and number in dentition decidua in patients who attended at the educational clinic of the UPC from 2012 to 2014. Materials and methods: There was a descriptive, transverse and retrospective type study. The group of study included 494 children's X-ray photographies between 3 and 6 years old in phase of primary dentition, who were attended at the educational clinic of the UPC during February 2012 to December 2014. There were evaluated the anomalies of form, size, number, the information of kind and dental piece. Results: The prevalence of the dental anomalies in the studied population was 17.61 %. Of these results, 11.34 % were anomalies of form, the teeth in peg were more prevalents (7.90 %) in this group and the most affected pieces were the canine superiors. Also, it is found 5.06 % of prevalence in anomalies of number, where, the supernumbers were more prevalents (4.05 %), concerning mainly between the lateral incisor teeth with canine superiors (33.34 %). Finally, 1.21 % anomalies of size, where the microdonce was in major quantity (1.01 %), and the most affected teeth were the canine superiors. They were not found statistically significant differences in the distribution of the anomalies according to the gender. Conclusions: In the studied population of 494 patients' X-ray photographies in dentition decidua, it is found that the anomalies of form were more prevalents, within this group, the teeth in peg had major presence (7.90 %), affecting mainly the canine superiors. The anomalies fewer prevalents were gemination (0.20 %) and macrodonce (0.20 %). / Objetivo: determinar la prevalencia de anomalías dentales en forma, tamaño y número en dentición decidua en pacientes que asistieron a la Clínica Docente de la UPC durante los años 2012 a 2014. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El grupo de estudio incluyó 494 radiografías de niños entre 3 y 6 años de edad, en fase de dentición primaria, que fueron atendidos en la Clínica Docente de la UPC durante febrero del 2012 a diciembre del 2014. Se evaluaron las anomalías de forma, tamaño, número, los datos de género y pieza dental. Resultados: la prevalencia de las anomalías dentales en la población estudiada fue 17.61%. De éstos, 11.34% fueron anomalías de forma, los dientes en clavija fueron los más prevalentes (7.90%) y en este grupo y las piezas más afectadas fueron los caninos superiores. También se encontró 5.06% de prevalencia en anomalías de número, donde, los supernumerarios fueron los más prevalentes (4.05%), encontrándose mayormente entre los incisivos laterales y caninos superiores (33.34%). Por último, 1.21% de anomalías de tamaño, donde la microdoncia se encontró en mayor cantidad (1.01%), y los dientes más afectados fueron los caninos superiores. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de las anomalías según género. Conclusiones: en la población estudiada de las 494 radiografias de pacientes en dentición decidua, se encontró que las anomalías de forma fueron las más prevalentes, dentro de este grupo, los dientes en clavija tuvieron mayor presencia (7.90%), afectando mayormente a los caninos superiores. Las anomalías menos prevalentes fueron geminación (0.20%) y macrodoncia (0.20%).
8

Prevalencia de incisivos en pala y su asociación con el overjet en pacientes de 6 a 14 años 11 meses con maloclusión clase I de la clínica docente UPC durante el periodo de febrero 2011 a diciembre 2014

Kawashima Matamoros, Luciana Sachie 05 December 2015 (has links)
Aim: To determine the prevalence of shovel-shaped incisors and its association with the overjet in patients of 6 to 14 years and 11 months with class I malocclusion of the UPC Teaching Clinic during the period February 2011 to December 2014. Materials and Methods: The sample consisted of 900 medical records of patients treated at UPC Teaching Clinic. The measurement of overjet, age and gender was obtained from the medical records of each patient. On the other hand, the imaging x-ray analysis was performed to determine the presence or absence of shovel shaped incisors in panoramic and periapical radiographs. Finally, the chi-square test was performed to determine the association between the overjet and shovel shaped incisors. Results: The prevalence of shovel shaped incisors was 79% more frequently in women. More frequent shovel shaped incisors were located on both maxillary incisors with greater predominance in the lateral incisors. The average overjet in patients with shovel shaped incisors was 2.78mm. No statistically significant association between the shovel shaped incisors and the overjet was found (p = 0.080). Conclusions: The convex anatomy of shovel shaped incisors creates an increase in buccal – lingual volume, but it does not influence significantly, as demonstrated in this study, the measurement of the overjet. Also, it was shown the high prevalence of shovel-shaped incisors in the study sample. This finding seeks to promote future research topics about diagnosis and treatment of shovel shaped incisors and unpublished topics related to dental anthropology. / Objetivo: determinar la prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet en pacientes de 6 a 14 años y 11 meses con maloclusión clase I de la Clínica Docente UPC durante el periodo de febrero 2011 a diciembre 2014. Materiales y Métodos: la muestra estuvo conformada por 900 historias clínicas de pacientes atendidos en la Clínica Docente UPC. Se obtuvo la medida del overjet, la edad y el género a partir de los datos de la historia clínica y mediante un análisis imagenológico se determinó en radiografías panorámicas y periapicales pertenecientes a la historia clínica de cada paciente la presencia o ausencia del incisivo en pala. Finalmente, se realizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre el overjet y el diente en pala. Resultados: la prevalencia de dientes en pala fue del 79% con mayor frecuencia en mujeres. Se presentó una mayor frecuencia de incisivos en pala localizados simultáneamente en ambos incisivos maxilares, seguidos por una alta predominancia en los incisivos laterales. El promedio del overjet en pacientes con incisivos en pala fue de 2.78mm. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los incisivos en pala y el overjet. (p=0.080). Conclusiones: la anatomía convexa del incisivo en pala, la cual crea un aumento de su volumen en sentido vestíbulo palatino, no altera de manera significativa, según se demostró en este estudio, la medida del overjet. Asimismo, se encontró una alta prevalencia de incisivos en forma de pala en la muestra estudiada. Dicho hallazgo busca promover la realización de futuras investigaciones que abarquen temas de diagnóstico y tratamiento de dientes en pala así como temas inéditos relacionados a la antropología dental. / Tesis
9

Prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet en niños de 7 a 11 años evaluados clínicamente en una institución educativa pública de Chilca

Sánchez Rodríguez, Sofía Natividad 11 June 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de los incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet en niños de 7 a 11 años de edad evaluados clínicamente en una institución pública de Chilca. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 270 niños de 7 a 11 años de una Institución pública de Chilca. Se realizó una evaluación clínica para determinar la presencia o ausencia de los incisivos en pala y el tipo según la clasificación de Hrdlička. Asimismo, se registró la medida del overjet con una sonda periodontal PCP 11.5B Hu Friedy®. Finalmente, se realizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables. Resultados: La prevalencia de incisivos en forma de pala fue de 72,60% con mayor frecuencia en el género femenino. Se halló una mayor prevalencia de forma de pala en los incisivos laterales (71,85%) que en los centrales (67,77%). El tipo de forma de pala predominante fue el de tipo I en ambos grupos de incisivos (31,85% y 31,48%). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los incisivos en forma de pala y el overjet. (p=0.075). Conclusiones: La presencia de rebordes marginales gruesos de la forma de pala, aumenta el volumen vestíbulo palatino de la pieza dentaria, haciendo que el incisivo se incline hacia vestibular para así compensar el grosor del contacto de los rebordes marginales con los incisivos inferiores. Sin embargo, dicha discrepancia de tamaño que se presenta, no altera de manera significativa, la medida del overjet. / Objective: To determine the prevalence of shovel-shaped incisors and its association with the overjet in children aged 7 to 11 years of age evaluated clinically in a public institution of Chilca. Material and methods: The sample included 270 children from a Chilca's Public Institution aged from 7 to 11. A clinical assessment was carried out to determine the presence or absence of the shovel-shaped incisors and the type according to the Hrdlička's scale. Likewise, the measurement of overjet was registered with only one periodontal probe PCP 11.5B Hu Friedy®. Finally, the chi-squared test was carried out to determine the association between both variables. Results: The prevalence of the shovel-shaped incisors was 72,60%, more frequently in females It was found a greater prevalence of shovel-shaped lateral incisors (71,85%) than shovel-shaped central incisors (67,77%). In both groups of incisors, the Type I was predominant (31,85% and 31.48%). An association statistically significant between the shovel-shaped incisors and overjet was not found. (p=0.075). Conclusions: The presence of thick marginal ridges with shovel shape increases the volume in vestibule-palatine sense, making possible the inclination of the incisor through the vestibular in order to compensate the thickness of the marginal ridges contact with the inferior incisors. However, such difference of size does not modify significantly the measurement of the overjet.
10

Asociación de la presencia de dientes en forma de pala y lesiones cariosas

Mori Torres, Estephany Cheril, Diaz Chaña, Nicole Andrea 07 June 2019 (has links)
Objetivo: Determinar la distribución entre el diente en forma de pala y la presencia de lesiones cariosas. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo transversal analítico. Se determinó un tamaño de muestra de 335 niños de 7 a 14 años de edad (1340 incisivos anterosuperiores) utilizando el Software EPIDAT, versión 4.2. Se consideró la clasificación de Hrdlička que se divide en no pala, trazo pala, semi pala y pala. Asimismo, se utilizó como instrumento el Sistema Internacional de Detección y Diagnóstico de Caries II (ICDAS II) para codificar la caries dental desde su estadio más temprano. En una ficha de recolección de datos se registró iniciales del participante, edad, sexo, índice de O’Leary, dieta cariogénica, diente en pala y clasificación de caries. Para el análisis bivariado y determinar la asociación estadística se utilizó la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: La prevalencia de incisivos en forma de pala fue de 56.42%. El género con mayor prevalencia fue el masculino con 406(51.64%) dientes que presentaban dicha alteración de forma. Se observó 1229 piezas dentarias que no presentaban caries dental. De las cuales, 583(47.44%) eran forma de no pala y 646(52.56%) forma de pala. Por otro lado, sólo 111 piezas tenían morfología de pala con presencia de caries dental. Se encontró distribución mas no asociación debido a la poca frecuencia de piezas que tienen forma de pala y caries dental. Conclusiones: Se encontró distribución entre los incisivos en forma de pala y caries dental. Esto se debe a la morfología del incisivo en pala, la cual se caracteriza por tener rebordes marginales prominentes, fosa lingual profunda a nivel del cíngulo por la superficie palatina produciéndose un mayor acúmulo de placa. Asimismo, se determinó que el género no es considerado una predisposición. / Objective: To determine the distribution between shovel shaped teeth and the presence of dental caries injuries. Materials and methods: The determined sample was of 335 infants between 7 and 14 years old (1340 incisor at the front of the mouth) using the EPIDAT software 4.2 version. The Hrdlička classification that is divided in no shovel, part shovel, semi shovel and shovel was considered. Likewise, the International Caries Detection and Assessment System II (ICDAS II) was used to code the dental caries since its early stages. The data collection form registries contained the initials of the participant, age, sex, O’ Leary index, cariogenic diet, shovel-shaped teeth and caries classification. The chi-square test was utilized to determine the statistical association and the bi-variate analysis. Results: The remain of the shovel-shaped incisors was 56.42%. the gender that prevailed was the male with 406 (51.64%) teeth that presented such a shape alteration. 1229 incisors of the observed did not present any dental caries. Form this incisor 583 (47.44%) were non-shovel-shaped and 646 (52.56%) were shovel-shaped. On the other hand, just 11 examples had shovel-shaped morphology and the presents of dental caries. Distribution was found but not association due to the infrequency of pieces that have the shape of a shovel and dental caries. Conclusions: A distribution was found between the shovel-shaped incisors and dental caries. This is due to the morphology of the shovel-shaped incisor, which is characterized by having prominent marginal borders, the deep lingual fossa at the level of the palatal surface angle producing a greater accumulation of the plaque. Likewise, it was determined that the gender is not considered a predisposition. / Tesis

Page generated in 0.1651 seconds