• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 102
  • 102
  • 82
  • 81
  • 46
  • 36
  • 21
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976).

Hasbún Mancilla, Julio Octavio January 2010 (has links)
No description available.
42

Teatro de Títeres. Rito y Metáfora

Guerra Guajardo, Paulina V. January 2008 (has links)
No description available.
43

Concepción de mundo y expectativas de dos generaciones contemporáneas de comuneros en el marco de la nueva ruralidad — El caso de la Comunidad de Campos Jahuel, comuna de Santa María, V región de Valparaíso

Galecio Contreras, Bernardita January 2008 (has links)
No description available.
44

Medicinas en Atacama : salud e interculturalidad en el salar

Tocornal Montt, Constanza January 2006 (has links)
No description available.
45

Cultura y relaciones sociales en las ferias libres : el caso de la Feria Manuel Rodríguez en Melipilla |

Sandoval Domínguez, Francisco January 2006 (has links)
En el presente trabajo intentamos responder a esta interrogante, buscando en las características intrínsecas de la feria una respuesta. Para esto partiremos definiendo y fundamentando el problema de investigación, así como los objetivos general y específicos, para posteriormente referirnos a los antecedentes sobre el problema, al marco teórico conceptual y finalmente a la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos
46

Rastafari – Comunidad y Música: La adaptación de una cultura Jamaiquina a la realidad de la juventud Chilena

Faúndez Salinas, Gustavo A. January 2008 (has links)
No description available.
47

Política y sociedad civil:Una aproximación a cómo se constituyen las OSC en actores políticos en torno a temáticas socio-ambientales, de género y seguridad

Rubio Vargas, Ximena Anahí 13 January 2011 (has links)
Antropóloga Social / El interés de este estudio surge a partir de la observación de un fenómeno social caracterizado por la aparición y florecimiento de una gran cantidad de organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) agrupadas en torno diversos temas e inquietudes, que buscaban posicionarse dentro del espacio público con sus demandas. Su tipología, motivaciones, objetivos y orientación a la acción se mostraban, a simple vista, distanciados de las antiguas formaciones políticas alrededor de las cuales se plegaban las organizaciones sociales, alineadas bajo un proyecto común. Hoy estas entidades tienden a agruparse en torno a problemáticas de índoles particulares y alejadas de los grandes bloques ideológico-políticos que antes las aglutinaban. La inquietud, entonces, giraba en indagar sobre la constitución de éstas, en un contexto en el que, además, las tradicionales referencias acerca de lo político en nuestra sociedad están en el centro de las discusiones, debido a una serie de síntomas que estarían apelando a su transformación. Dentro de los principales síntomas que se observan están las visiones que hablan de una despolitización (Jara, Ruiz, Longás & García de la Huerta, 2007), como por las que plantean una repolitización –o densificación plural (Pinto & Salazar, 1999)- de la sociedad civil. Sumado a lo anterior están quienes, por ejemplo, ponen el acento en la creciente pérdida de relevancia de los partidos políticos en la vida social (Mena, 1999). A partir de esto se puede interpretar que, lo que esta serie de „síntomas‟ estarían haciendo, es dar cuenta de un actual desajuste entre sociedad y política. De esta forma, estos síntomas de desajuste nos llevan a la pregunta por cómo se están estableciendo las reglas del juego que predominan en este ámbito, en un escenario en el cual lo que las señales parecen indicar, es que estas reglas habrían cambiado, no habiendo una respuesta obvia a dicha cuestión. En este marco, la pregunta por cómo estas OSC se constituyen en actores políticos en nuestra sociedad contemporánea reviste especial relevancia y es una forma de explorar las características que presenta este desajuste desde los agentes, sus prácticas y orientaciones sociales, como un ejercicio que nos involucre en la reflexión en torno al devenir de la política. En este sentido, el interés de la investigación está centrado en una lectura cultural de esta problemática, para junto con esto sumergirnos en ella desde la perspectiva disciplinaria de la antropología. El hecho de adentramos a esta interrogante desde un enfoque cultural de la política, implica posicionar la mirada en los sentidos y significaciones compartidas dentro de la experiencia social, en el entendido que “la política de un país refleja el sentido de su cultura” (Geertz, 1992:262). Teniendo este contexto de referencia, es necesario precisar la forma en cómo está estructurada la investigación, que consta de dos niveles de lectura. En primera instancia se presenta un nivel etnográfico que está asociado a la data recogida en pos del objetivo de investigación -en torno a la constitución de las OSC en actores políticos en las áreas temáticas de género, seguridad y socioambiental-, y que está centrado en tres ejes de análisis: orígenes, articulación de contenidos y densidad asociativa. Aquí, una cuestión que cobraba especial relevancia era establecer la capacidad y condiciones de posibilidad de estas OSC para ir más allá de sus problemáticas particulares, como forma de observar la generación de causas globales que conectaran las distintas demandas, más allá de la fragmentación temática que a primera vista sugerían. A continuación, se propone una segunda lectura asociada a un nivel interpretativo que busca reflexionar en torno a las problemáticas que los resultados de la investigación relevan y sus significaciones vinculadas a la constitución de los sujetos políticos en la actualidad, desde el enfoque de una teoría interpretativa de la cultura que apela a una explicación “interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie” (Geertz, 1992:20). La intención aquí es, respetando la especificidad y limitación de la data recogida en torno a las OSC y sin el ánimo de extrapolar de forma simplista el material etnográfico, hacer un ejercicio reflexivo sobre la constitución de los sujetos políticos en la actualidad, en base a una propuesta de modelización teórica del referente común de convivencia -como marco simbólico- que involucre a la cultura, la política y el agente (sujeto político). Para situar el problema, se reseñan los antecedentes conceptuales sobre los sujetos políticos, que además son la base para el segundo nivel interpretativo, se expone el desarrollo histórico de la sociedad civil en Chile, los estudios e investigaciones más importantes que se han hecho y las características que rodean las tres áreas a estudiar, planteando a continuación el objeto de estudio. A partir de eso se realizan precisiones teóricas y se señala la metodología usada. Luego se presenta el análisis e interpretación de los resultados, para terminar con las conclusiones y una reflexión final.
48

Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo

Manríquez Roa, Tania 09 June 2011 (has links)
Antropóloga Social / Esta memoria tiene como propósito general explorar las motivaciones y definiciones elaboradas por los consumidores de alimentos orgánicos y cómo observan sus prácticas, presentándose como objetivo general de la investigación la descripción y comprensión de cómo las motivaciones, las prácticas asociadas y el sentido otorgado al consumo de alimentos orgánicos, dan cuenta de fenómenos extra-nutritivos. Entre los objetivos específicos se encuentran: (1) Establecer quienes conforman el grupo consumidor de alimentos orgánicos y sus estilos de vida asociados. (2) Indagar en las motivaciones y valoraciones simbólicas de los consumidores asociadas al riesgo medioambiental. (3) Reflexionar sobre las implicancias de estatus, prestigio y lujo vinculadas al consumo de alimentos orgánicos.
49

Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes

Contreras Muñoz, Ernesto Eduardo 03 March 2005 (has links)
La antropología en el norte de Chile, ha comenzado recientemente a plantearse en el ámbito relacional, en el espacio histórico-regional, dejando atrás paulatinamente la fenomenología del oscurantismo militar. Hace poco, los antropólogos han comenzado a producir conocimiento sobre la Puna de Atacama, poniendo en escena una ‘región de frontera’, superando el imaginario restringido a las fronteras nacionales que, por años, puso entre paréntesis la unidad ecológica y cultural de aquel espacio. En efecto, la caracterización del espacio cultural y las fronteras étnicas tendió a realizarse de espaldas a la Puna de Atacama, con la excepción de la etnohistoria y la arqueología, que han sido enfáticas en poner de manifiesto la integración de aquellas altiplanicies andinas al área cultural atacameña. En la Puna de Atacama habita un pueblo de pastores, agregado étnicamente al mundo atacameño, que ocupa específicamente aquel territorio, actualmente bajo soberanía de tres estados nacionales. Este ‘pueblo’ es poco conocido en nuestro país; sus características los diferencian de los aymara de la I Región, de los quechua y aymara bolivianos, de los kolla salteños, tucumanos y copiapinos; estos atributos los integran en redes políticas de reciprocidad y parentesco con los atacameños de los valles y quebradas en ambas vertientes de Los Andes. En esta investigación hemos desarrollado una problemática asociada a los conceptos de autonomía y resistencia, comunidad y dignidad indígena, a partir de las relaciones de los pastores puneños con sus tierras comunales. En efecto, nuestro problema de investigación ha sido, cómo la autonomía territorial de los puneños por sus tierras comunales en el medio siglo que va desde 1870 a 1920, dio lugar al uso de su estrategia de resistencia característica: los desplazamientos demográficos en los intrincados laberintos del territorio de redes en la Puna de Atacama y cómo se fueron originando a partir de ello, nuevas comunidades en el borde occidental de la Puna de Atacama. La relevancia de nuestro trabajo radica en que documenta la especificidad social y cultural de los pastores puneños, cuyo espacio territorial ha sido desagregado a partir de las definiciones fronterizas de Chile, Argentina y Bolivia. Esta situación ha resultado en la desprotección de prácticas culturales y derechos indígenas, consagrados en instrumentos como el Convenio 169 de la OIT de 1989: doble y multi nacionalidad, derechos de intercambio y desplazamientos tras las fronteras. Las restricciones sanitarias y aduaneras de Argentina y Chile en esta zona de frontera durante el último siglo, han afectado las redes sociales de los pueblos de la Puna de Atacama. Situaciones extremas han sido recientemente denunciadas al Doctor Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Puestas así las cosas, el objetivo de esta investigación es identificar aspectos históricos, culturales, sociales y políticos asociados al territorio de la Puna de Atacama, escenario en que se desenvuelven los pastores atacameños o puneños; poniendo de relieve la conectividad de las redes de alianzas políticas, que integran a los puneños en un sistema de ocupación territorial especifico para la Puna de Atacama, hoy día transfronterizo. Suponemos que la escasa producción de conocimiento científico sobre las prácticas sociales y culturales de los pastores de la Puna de Atacama y su movilidad transfronteriza, las ha invisibilizado a los ojos del resto de la sociedad chilena. De hecho, el Estado no ha incorporado en sus políticas indígenas (hasta el momento), los derechos de doble nacionalidad, de intercambio y desplazamiento transfronterizo de los pueblos Aymara, quechua, atacameño, colla, pehuenche y Huilliche, caracterizados social y culturalmente por dichas prácticas. Así tampoco, el resto de los estados nacionales que ejercen soberanía en el territorio de la Puna de Atacama, han puesto en escena o siquiera identificado la existencia de pueblos transfronterizos. Argentina, Bolivia, Chile y los organismos multinacionales que promueven el desarrollo indígena en América, han declarado desierta la categoría de pueblos indígenas fronterizos en aquel territorio de Los Andes. El acercamiento metodológico central de nuestra investigación es la búsqueda del dato con sentido comunitario, rescatando la fuerza del discurso oral y del testimonio identitario de los individuos como miembros de sus comunidades. Debo mencionar aquí, que la inspiración para el relato de esta historia, se cimienta en miles de horas conversadas y muchas veces grabadas, con cientos de mujeres y hombres atacameños, durante 10 años de trabajo en terreno. Debo señalar también que mucha de la información aquí entregada no habría sido posible sin el auspicio de CONADI-Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le- Paige. Otra de las fuentes de datos fue la comparación de los antecedentes de casos de comunidades pastoras en Argentina y Chile. El primer caso, la comunidad puneña de Huancar, estudiada por la Doctora Barbara Göbel en nororiental distrito argentino de Susques, Provincia de Jujuy, entre 1998 y el presente. El segundo caso, la comunidad de pastores de Talabre, en el borde occidental de la Puna de Atacama, ubicada en la Comuna de San Pedro de Atacama, Provincia de El Loa, República de Chile, estudiado por Ulises Cárdenas (CARDENAS, 1998), Héctor Morales (MORALES, 1997) y por el equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile (VILLAGRAN et. al., 2001). El tercer acercamiento metodológico es la triangulación del dato de la historia oral comunitaria, con la búsqueda de documentos y documentación histórica secundaria que nos permita a la vez verificar la validez del argumento y contextuarlo social y políticamente en procesos regionales. Para exponer esta investigación, hemos articulado el escrito en ocho capítulos, el primero de ellos, la Introducción, presenta nuestro problema de investigación esbozando las razones que han operado para el olvido de la relaciones étnicas transfronterizas en nuestro país; el segundo, corresponde a una reflexión teórica sobre los conceptos de región transfronteriza, territorio indígena y comunidad en el que se discuten las características que definen la vida de los pueblos indígenas en nuestros países latinoamericanos y específicamente en la Puna de Atacama trinacional. El capítulo tercero corresponde a la descripción y caracterización de la Puna de Atacama como paisaje específico de las tierras altoandinas donde se despliegan las estrategias sociales, políticas y económicas de los pastores puneños; el capítulo cuarto nos entrega una síntesis de la historia étnica de la Puna de Atacama. Los capítulos quinto, sexto y séptimo entregan una revisión de los procesos agrarios que constituyeron en los últimos tres siglos una identidad específica acotada a los intrincados laberintos de la Puna de Atacama, articulando fuentes secundarias y etnográficas para relevar la conectividad en el espacio cultural de la Puna de Atacama.
50

Intervención en el ámbito comunitario, discusión y elaboración de una propuesta de intervención sistémica

Dupuis Marambio, Harold January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0965 seconds