• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 10
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Barrio Santa Isabel/ Barrio Italia: Imaginarios asociados a las transformaciones socio-espaciales en procesos de gentrificación

Monsalves Rojo, Sadia 12 1900 (has links)
Antropóloga Social / La ciudad, como escenario de la vida actual, se encuentra sujeta a una serie de procesos transformativos que son reflejo de la forma en que los individuos imaginan el espacio urbano y que se expresan, a nivel físico, social y cultural. El proceso de gentrificación, como estrategia urbana, se asocia a la transformación de los barrios céntricos producto de la llegada de individuos de mayor estrato socio-económico con el consecuente aumento en el valor económico y simbólico del suelo, y la expulsión de la población de menor estatus. En Chile este proceso ha comenzado a observarse en distintos barrios, siendo uno de ellos barrio Santa Isabel, cuyos cambios en la última década se encuentra vinculado al posicionamiento de locales comerciales orientados al diseño, conocidos bajo el nombre de Barrio Italia. En la presente investigación se observará cómo la gentrificación se expresa en la transformación de las prácticas de uso y apropiación del espacio de los distintos actores involucrados y cómo estas son reflejo de los imaginarios de la ciudad contemporánea, dando cuenta a su vez de cómo los procesos globales manifiestan características propias en contextos culturales específicos
2

El espacio urbano y la comunidad local en Puquio.

Rivera Orams, María Cecilia 04 May 2016 (has links)
PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y UN LUGAR EN LA IMAGINACIÓN LITERARIA Y SOCIOLÓGICA DE IZQUIERDA. ESE AÑO SIN EMBARGO EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR EMPIEZA A ACELERAR LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIENEN TRANSFORMANDO SU COMUNIDAD HUMANA Y PAISAJE URBANO. UBICADA EN ESA TENSIÓN, LA TESIS EXPLORA, EN LAS CELEBRACIONES CÍVICAS Y RELIGIOSAS QUE HACEN USO DE CALLES Y PLAZAS, LA MANERA COMO LA COMUNIDAD DE PUQUIANOS Y PUQUIANAS ENTIENDE SU UBICACIÓN EN EL PAÍS; EL MODO COMO SE IDENTIFICAN O CARACTERIZAN, Y RELACIONAN LOS DIVERSOS SECTORES LA COMPONEN; Y LA MANERA COMO LA TENCIÓN ENTRE POBLACIÓN URBANA, RURAL Y FORÁNEA O NACIONAL SE DISUELVE EN LA POSIBILIDAD DE VIVIR EL ESPACIO LOCAL DE MÚLTIPLES MANERAS. BASADA EN UN TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO ENTRE 1996 Y 1997 LA TESIS DISCUTE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMO ESPACIO VIVIDO, LAS FUENTES NACIONALES DE LA IMAGINACIÓN NACIONAL Y LOCAL SOBRE PUQUIO, LA EXPERIENCIA DE LA DISTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SU REPRESENTACIÓN, EL PESO DE LA DIFERENCIA Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD PUQUIANA, LA RECUPERACIÓN DEL PASADO SEÑORIAL Y GANADERO EN SU REPRESENTACIÓN COMO CIUDAD, Y LAS EXPECTATIVAS DE PROGRESO PUESTAS EN SECTORES SOCIALES CRECIENTES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. / Tesis
3

Construyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre.

Uchofen Herrera, Elsa Verousckha 03 October 2016 (has links)
Uno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la idea de un niño ingenuo, inocente, vulnerable, pasivo, incapaz de tener recursos, lo que viene justificando que sean “otros” los que hablen en nombre de “su propio bien”. / Tesis
4

Más allá del valor patrimonial : el tugurio y su importancia narrada y practicada por sus pobladores. El caso de La Casa de las Columnas.

Morán León, Wendy Ruth 08 June 2012 (has links)
A pesar de que en la década de los setentas los estudios antropológicos, caracterizados por estudiar aquellas sociedades lejanas, extrañas y diferentes, dirigieron su mirada hacia la ciudad no variaron de enfoque ya que continuaron centrándose en la importancia cultural dentro de los nuevos grupos sociales conformados por las migraciones internas. / Tesis
5

El espacio urbano y la comunidad local en Puquio.

Rivera Orams, María Cecilia 04 May 2016 (has links)
PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y UN LUGAR EN LA IMAGINACIÓN LITERARIA Y SOCIOLÓGICA DE IZQUIERDA. ESE AÑO SIN EMBARGO EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR EMPIEZA A ACELERAR LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIENEN TRANSFORMANDO SU COMUNIDAD HUMANA Y PAISAJE URBANO. UBICADA EN ESA TENSIÓN, LA TESIS EXPLORA, EN LAS CELEBRACIONES CÍVICAS Y RELIGIOSAS QUE HACEN USO DE CALLES Y PLAZAS, LA MANERA COMO LA COMUNIDAD DE PUQUIANOS Y PUQUIANAS ENTIENDE SU UBICACIÓN EN EL PAÍS; EL MODO COMO SE IDENTIFICAN O CARACTERIZAN, Y RELACIONAN LOS DIVERSOS SECTORES LA COMPONEN; Y LA MANERA COMO LA TENCIÓN ENTRE POBLACIÓN URBANA, RURAL Y FORÁNEA O NACIONAL SE DISUELVE EN LA POSIBILIDAD DE VIVIR EL ESPACIO LOCAL DE MÚLTIPLES MANERAS. BASADA EN UN TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO ENTRE 1996 Y 1997 LA TESIS DISCUTE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMO ESPACIO VIVIDO, LAS FUENTES NACIONALES DE LA IMAGINACIÓN NACIONAL Y LOCAL SOBRE PUQUIO, LA EXPERIENCIA DE LA DISTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SU REPRESENTACIÓN, EL PESO DE LA DIFERENCIA Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD PUQUIANA, LA RECUPERACIÓN DEL PASADO SEÑORIAL Y GANADERO EN SU REPRESENTACIÓN COMO CIUDAD, Y LAS EXPECTATIVAS DE PROGRESO PUESTAS EN SECTORES SOCIALES CRECIENTES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL.
6

El "efecto" territorio : estudio exploratorio sobre recintos penitenciarios y segregación urbana entre los internos condenados de las comunas de la Pintana y Lo Espejo en el penal San Miguel.

Aedo Henríquez, Andrés Isaías January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Antropólogo Social / El territorio en estos días de globalización, no ha sido relevado como un elemento importante de análisis social, que no sea como una georreferencia. El mareo del mundo Internet, provocando efectos de “espacio cero”, hizo que los intelectuales globalifílicos olvidaran lo que significa el estar atado a un pedazo de espacio, en un territorio. La velocidad de la que hablaban, hacía que el espacio perdiera importancia y se lanzarán a metaforizar sobre la vida en la “casa mundo”, sobre el “atasco vehicular” y sobre la nueva vida que abría, a través de las comunicaciones totales, el mundo globalizado. Pero al parecer quedaron “venas abiertas” en el famoso proceso de modernización, la movilidad residencial no alcanzó para todos y quedaron en el camino grandes segmentos de población, que no logran colgarse del proceso de buena manera. Solos y aislados en la ciudad, no tienen otro mundo que el que ven todos los días en las poblaciones marginales del gran Santiago y sus viviendas sociales y/o progresivas.
7

Más allá del valor patrimonial : el tugurio y su importancia narrada y practicada por sus pobladores. El caso de La Casa de las Columnas.

Morán León, Wendy Ruth 08 June 2012 (has links)
A pesar de que en la década de los setentas los estudios antropológicos, caracterizados por estudiar aquellas sociedades lejanas, extrañas y diferentes, dirigieron su mirada hacia la ciudad no variaron de enfoque ya que continuaron centrándose en la importancia cultural dentro de los nuevos grupos sociales conformados por las migraciones internas.
8

Construyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre.

Uchofen Herrera, Elsa Verousckha 03 October 2016 (has links)
Uno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la idea de un niño ingenuo, inocente, vulnerable, pasivo, incapaz de tener recursos, lo que viene justificando que sean “otros” los que hablen en nombre de “su propio bien”.
9

Sobre los discursos de la inseguridad urbana y el uso de espacios públicos: prácticas sociales en miembros de organizaciones comunitarias del Barrio Yungay

Pérez Ahumada, Miguel January 2007 (has links)
Las páginas que siguen esta breve introducción nacen de la investigación realizada en el marco de nuestra memoria de título. Dentro del universo de posibilidades que abre el campo de la antropología enfocamos su perspectiva para analizar problemáticas propias de las sociedades complejas y urbanizadas predominantes en nuestro tiempo. Desde lo que tradicionalmente se ha entendido por Antropología Urbana avocamos nuestra mirada sobre un fenómeno que durante las últimas décadas ha tomado especial relevancia en las agendas públicas de gran parte de los Estados Occidentales: la Seguridad Ciudadana. El aumento objetivo en la comisión de delitos y la aún mayor sensación de inseguridad expandida sobre las ciudades han sido desde entonces uno de los principales puntos a considerar en las reflexiones intelectuales sobre lo urbano. Del espacio público se cuestiona - en algunos casos con dejos de romanticismo- su actual capacidad integradora al promover la desconfianza entre sus ocupantes. La esfera privada adquiere, por tanto, la cualidad de garantizar seguridad en un escenario donde las prácticas sociales posibilitadas en lo público están condicionadas por la incertidumbre que provoca la delincuencia. Para el caso de Chile la seguridad ciudadana adquiere las complejidades contemporáneas una vez retornada la democracia, al inicio de los noventa, donde la persecución de los enemigos internos del régimen dictatorial anterior dio paso a la figura del delincuente como sujeto sobre el cual recaen todos los juicios públicos en tanto pone en cuestión la gobernabilidad del país. Desde el Estado se emprendieron una serie de reformas institucionales y legislativas con el fin de disminuir los niveles de violencia y criminalidad así como sus efectos sociales, a saber la percepción generalizada de inseguridad. Bajo la pretensión explícita de elevar la seguridad ciudadana a una política de Estado, a las medidas iniciales basadas en el control se han incorporado progresivamente estrategias participativas que se fundan en la idea de una ciudadanía activa y organizada. En la esfera político-estatal las discusiones sobre la delincuencia se tornaron cada vez más frecuentes mientras en la agenda noticiosa del país los hechos criminales alcanzaron una cobertura nunca antes observada. Al mismo tiempo emergieron centros de estudios especialistas en el tema que junto a los elementos anteriores han llevado a configurar una serie de discursos generales y hegemónicos sobre la inseguridad urbana que apelan a la acción individual como garantía de seguridad.
10

Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017

Montoya Fernández, María José 04 June 2021 (has links)
La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones, la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente, en las infraestructuras para la reconstrucción.

Page generated in 0.0805 seconds