• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El espacio urbano y la comunidad local en Puquio.

Rivera Orams, María Cecilia 04 May 2016 (has links)
PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y UN LUGAR EN LA IMAGINACIÓN LITERARIA Y SOCIOLÓGICA DE IZQUIERDA. ESE AÑO SIN EMBARGO EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR EMPIEZA A ACELERAR LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIENEN TRANSFORMANDO SU COMUNIDAD HUMANA Y PAISAJE URBANO. UBICADA EN ESA TENSIÓN, LA TESIS EXPLORA, EN LAS CELEBRACIONES CÍVICAS Y RELIGIOSAS QUE HACEN USO DE CALLES Y PLAZAS, LA MANERA COMO LA COMUNIDAD DE PUQUIANOS Y PUQUIANAS ENTIENDE SU UBICACIÓN EN EL PAÍS; EL MODO COMO SE IDENTIFICAN O CARACTERIZAN, Y RELACIONAN LOS DIVERSOS SECTORES LA COMPONEN; Y LA MANERA COMO LA TENCIÓN ENTRE POBLACIÓN URBANA, RURAL Y FORÁNEA O NACIONAL SE DISUELVE EN LA POSIBILIDAD DE VIVIR EL ESPACIO LOCAL DE MÚLTIPLES MANERAS. BASADA EN UN TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO ENTRE 1996 Y 1997 LA TESIS DISCUTE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMO ESPACIO VIVIDO, LAS FUENTES NACIONALES DE LA IMAGINACIÓN NACIONAL Y LOCAL SOBRE PUQUIO, LA EXPERIENCIA DE LA DISTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SU REPRESENTACIÓN, EL PESO DE LA DIFERENCIA Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD PUQUIANA, LA RECUPERACIÓN DEL PASADO SEÑORIAL Y GANADERO EN SU REPRESENTACIÓN COMO CIUDAD, Y LAS EXPECTATIVAS DE PROGRESO PUESTAS EN SECTORES SOCIALES CRECIENTES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. / Tesis
2

El espacio urbano y la comunidad local en Puquio.

Rivera Orams, María Cecilia 04 May 2016 (has links)
PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y UN LUGAR EN LA IMAGINACIÓN LITERARIA Y SOCIOLÓGICA DE IZQUIERDA. ESE AÑO SIN EMBARGO EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR EMPIEZA A ACELERAR LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIENEN TRANSFORMANDO SU COMUNIDAD HUMANA Y PAISAJE URBANO. UBICADA EN ESA TENSIÓN, LA TESIS EXPLORA, EN LAS CELEBRACIONES CÍVICAS Y RELIGIOSAS QUE HACEN USO DE CALLES Y PLAZAS, LA MANERA COMO LA COMUNIDAD DE PUQUIANOS Y PUQUIANAS ENTIENDE SU UBICACIÓN EN EL PAÍS; EL MODO COMO SE IDENTIFICAN O CARACTERIZAN, Y RELACIONAN LOS DIVERSOS SECTORES LA COMPONEN; Y LA MANERA COMO LA TENCIÓN ENTRE POBLACIÓN URBANA, RURAL Y FORÁNEA O NACIONAL SE DISUELVE EN LA POSIBILIDAD DE VIVIR EL ESPACIO LOCAL DE MÚLTIPLES MANERAS. BASADA EN UN TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO ENTRE 1996 Y 1997 LA TESIS DISCUTE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMO ESPACIO VIVIDO, LAS FUENTES NACIONALES DE LA IMAGINACIÓN NACIONAL Y LOCAL SOBRE PUQUIO, LA EXPERIENCIA DE LA DISTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SU REPRESENTACIÓN, EL PESO DE LA DIFERENCIA Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD PUQUIANA, LA RECUPERACIÓN DEL PASADO SEÑORIAL Y GANADERO EN SU REPRESENTACIÓN COMO CIUDAD, Y LAS EXPECTATIVAS DE PROGRESO PUESTAS EN SECTORES SOCIALES CRECIENTES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL.
3

Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017

Montoya Fernández, María José 04 June 2021 (has links)
La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones, la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente, en las infraestructuras para la reconstrucción.
4

Tejiendo efímeras líneas y sombras : movilidad, corporalidad y visualidad durante la percepción de rutas en bicicleta por el sistema de tránsito en Lima Metropolitana

Castillo Durán, Amador Jesús 04 December 2019 (has links)
La investigación explora en las relaciones, tensiones y disputas que emergen en la singularidad y problemas del tráfico vehicular, durante el posicionamiento de los ciclistas del colectivo de ‘Lima Fixied Mafia’, a lo largo del sistema de tránsito, del lugar etnográfico de ‘Lima urbanizada’. Para la investigación se consideran los aspectos humanos y no humanos (máquinas) como determinantes de la constitución de lo social, pues las bicicletas, al definir la forma de moverse, permite también estudiar cómo las formas de movilidad encarnada, permiten generar relaciones y asociaciones significativas entre sujetos que comparten un perfil sensorial, u orden cultural de los sentidos. El marco interpretativo de la presente investigación reflexiona a partir de la teoría fenomenológica del embodiment y el nuevo paradigma de la movilidad, a través de la etnografía visual. Considerando el entorno urbano, se presentan además doce cartografías producto del trabajo de campo que se desarrolla a partir del diseño metodológico de la etnografía sensorial, así como el video-tour, los mismos que permitieron la realización del documental etnográfico, donde se presenta el posicionamiento, las formas y aspectos propios de la socialización del colectivo de ciclistas, y su relación con el sistema de tránsito de las zonas céntricas de la capital del Perú.
5

Culturas juveniles en espacios públicos: el caso de las y los fumadores de marihuana en el parque Paseo de la República, distrito de Santiago de Surco-Lima Metropolitana

Cuadrado del Castillo, Xiomara Naomi 28 September 2021 (has links)
La siguiente exploración se peaña en el proyecto de trabajo de campo que tiene como sujetos centrales a jóvenes consumidores de cannabis en espacios públicos, delimitando el lugar de estudio al parque Paseo de la República, ubicado en el distrito de Santiago de Surco dentro de Lima Metropolitana. El análisis se encuentra enfocado en un rango etario específico, entre 18 y 29 años de edad cronológica, y se ajusta al recurrente consumo recreativo de marihuana, pudiendo serlo eventual, usual o constante por elección, es decir la consumición auto determinada de la planta. El objetivo de la investigación es describir y analizar cómo en nuestra ciudad, las y los jóvenes que fuman marihuana concurrente al barrio del parque mencionado ejercen y definen sus prácticas cotidianas en dicho espacio. Para ello se plantea hacer uso del método etnográfico, articulando dos enfoques: la antropología urbana y la ciberantropología. Los principales hallazgos giran en torno a la diversidad de connotaciones vinculadas a las y los jóvenes, y el uso de la marihuana. Entendiéndola como una práctica cambiante, no monótona, que ha sabido adaptarse y establecerse a través de las generaciones. Como la cultura juvenil será observada y analizada haciendo uso de espacios públicos, son imprescindibles los estudios urbanos pues me brinda un marco teórico sobre la ciudad, los barrios y los espacios cargados de significados. En sus avances han priorizado a las personas que no encajan con las costumbres socialmente admitidas, rotuladas como transgresoras a la moralidad local. Estas también tienen en sus rutinas prácticas diversificadas que los colocan en trayectorias asociadas a lazos familiares, relaciones amicales, redes de apoyo, comunidades virtuales, entre otras. Por ello veo provechoso estructurar de esta forma la investigación con la finalidad de ampliar la perspectiva transgresora hacia las cotidianidades practicadas en el espacio público: el barrio producido por las y los jóvenes consumidores, las tecnologías que estos usan y la información que reproducen como medio de comunicación e interacción en dicho lugar.
6

Culturas juveniles contemporáneas y espacios públicos urbanos: etnografía sobre consumidores de marihuana del parque Prolongación Paseo de la República, distrito de Santiago de Surco, Lima Metropolitana

Cuadrado Del Castillo, Xiomara Naomi 30 October 2023 (has links)
La presente es una etnografía hecha en la capital de Lima entre los años 2018-2022 que trata sobre jóvenes usuarios de marihuana y su presencia dentro de un espacio público redimensionado, es decir, compuesto por el e-p-caminable y el ciberreal. La investigación inició dentro del parque Prolongación Paseo de la República –lugar dónde los jóvenes acostumbran fumar, ubicado en el distrito Santiago de Surco–, no obstante, la coyuntura desenvuelta de la crisis pandémica influenció para reflexionar sobre los espacios compartidos. De modo que termine envergando ciertos estilos de identidades cannábicas –tanto desde una visión pragmática como coherente con las circunstancias contemporáneas– que confluyen dentro de la red social Instagram, con el soporte teórico que me ofreció la ciberantropología: ligando ambos espacios. El planteamiento del problema de investigación se tradujo en la pregunta ¿Cómo la microcultura juvenil cannábica entiende, práctica y se posiciona discursivamente con respecto al uso de marihuana en espacios compartidos? Los datos analizados salen del registro etnográfico híbrido –presencia, observación, conversaciones informales, entrevistas semi-estructuradas y grupo focal–. Procesé los datos cualitativos a partir de un conjunto de metodologías complementarias que desembocaron en el Análisis Situacional de Adele Clarke y una consideración ética desde la autoetnografía. Entre las principales conclusiones se corrobora una contestación afirmativa hacia la prevalencia del uso de marihuana y tendencias sociales que se fortalecen a favor del consumo de concentrados cannábicos en ciertos estilos de culturas juveniles. Sobre la situación de quienes componen el tejido social local –rotulado con el nombre de Chorriweed: los que fuman dentro del espacio compartido “caminable”– se evidencia una construcción identitaria que es inocua y útil para hacer frente a la vida adulta. Por último, también se recalca la importancia de una discusión reflexiva en torno al consumismo de la planta, el cual en la realidad cotidiana viene siendo avalado por la industria cannábica norteamericana, la que pretende maximizar sus ganancias. / This is an ethnography made in the capital of Lima between the years 2018-2022 that deals with young marijuana users and their presence within a resized public space, that is, composed of the e-p-walkable and the cyberreal. The investigation began within the Prolongación Paseo de la República park – a place where young people tend to smoke, located in the Santiago de Surco district – however, the unwrapped situation of the pandemic crisis influenced the reflection on shared spaces. So that it ends up spreading certain styles of cannabis identities –both from a pragmatic vision and coherent with contemporary circumstances– that come together within the Instagram social network, with the theoretical support that offered me cyberanthropology: linking both spaces. The approach to the research problem was translated into the question: How cannabic youth microculture understand, practice and position itself discursively regarding the use of marijuana in shared spaces? The data analyzed comes from the hybrid ethnographic record –presence, observation, informal conversations, semi-structured interviews and focus group–. I processed the qualitative data from a set of complementary methodologies that led to Adele Clarke's Situational Analysis and an ethical consideration from autoethnography. Among the main conclusions, an affirmative response to the prevalence of marijuana use and social trends that are strengthened in favor of the consumption of cannabis concentrates in certain styles of youth cultures are corroborated. In the situation of those who make up the local social weave –labeled with the name of Chorriweed: youths who smoke within the “walkable” shared space– is evidenced by an identity construction, that is innocuous and useful to face adult life. Lastly, the importance of a thoughtful discussion about the consumerism of the plant is also emphasized that in daily reality it has been endorsed by the northern cannabis industry, which seeks to maximize its profits.

Page generated in 0.0808 seconds