• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo prolab: “Power Bee”, propuesta de servicio de polinización asistida mediante el uso de colmenas inteligentes para cultivos de agroexportación

Cabrera Calderón, Dannissa Milosska, Crispín Neira, Delia Mercedes, Yemheng Uculmana, Víctor Manuel, Vargas Mansilla, John David 22 February 2024 (has links)
El Perú ha experimentado un notable crecimiento en la producción de arándanos y paltas en los últimos años. Ambos cultivos se han convertido en exportaciones importantes y generadores de empleo en el país (ComexPerú, 2022). Para garantizar una producción sostenible y rentable de estos, es necesario contar con un servicio de polinización adecuado, puesto que requieren de polinización con abejas para mantenerse acorde con la calidad que exige el mercado. Por esta razón, la utilización de abejas polinizadoras se ha convertido en una práctica común y efectiva en la producción de arándanos y paltas (Basurto, 2021). Un gran problema a lo anteriormente planteado es que existe escasez prolongada de abejas polinizadoras en el país, lo que representa un riesgo para la producción de estos ambos frutos (Carrillo, 2015). Power Bee es una propuesta de negocio innovadora que busca abordar la creciente demanda de polinización asistida. La empresa se basa en el uso de tecnologías de la información para asegurar el cuidado adecuado de las colmenas y la actividad constante de las abejas durante todo el proceso de floración de los cultivos. Además, desarrollar una estrategia de sostenibilidad que permite integrar a los apicultores de las zonas de influencia de las empresas agroexportadoras en busca de contribuir al desarrollo sostenible a nivel local como nacional, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU. Los resultados obtenidos del análisis indican que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto presenta una estimación de US$ 1,012,344. Por otro lado, los resultados también revelan que la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto tiene una estimación del 50.52%. Estos resultados demuestran la viabilidad financiera del proyecto de Power Bee, respaldando su potencial para generar ganancias significativas. La rentabilidad social de este emprendimiento da como resultado un VAN Social de US$ 392, 398.02, el cual representa un 35.38% del VAN económico, mostrando el impacto en el enfoque social y ambiental propuesto. / Peru has experienced significant growth in the production of blueberries and avocados in recent years. Both crops have become important exports and job generators in the country (ComexPeru, 2022). To ensure sustainable and profitable production of these fruits, it is necessary to have adequate pollination services, as they require bee pollination to meet market quality standards. For this reason, the use of pollinating bees has become a common and effective practice in blueberry and avocado production (Basurto, 2021). However, a major challenge is the prolonged shortage of pollinating bees in the country, which poses a risk to the production of both fruits (Carrillo, 2015). Power Bee is an innovative business proposal that aims to address the growing demand for assisted pollination. The company relies on the use of information technologies to ensure proper care of the beehives and consistent activity of the bees throughout the flowering process of the crops. Additionally, Power Bee implements a sustainability strategy that involves integrating beekeepers from the surrounding areas of agro-exporting companies, aiming to contribute to local and national sustainable development in line with the Sustainable Development Goals set by the United Nations. The results obtained from the analysis indicate that the Net Present Value (NPV) of the project shows an estimate of US$ 1,012,344. On the other hand, the results also reveal that the Internal Rate of Return (IRR) of the project has an estimate of 50.52%. These results demonstrate the financial viability of the Power Bee project, supporting its potential to generate significant profits. The social profitability of this venture results in a Social NPV of US$ 392, 398.02 which represents 35.38% of the economic NPV, demonstrating the impact on the proposed social and environmental approach.
2

Las estrategias familiares de pequeños productores y su articulación al mercado: el caso de las familias dedicadas a la caficultura y apicultura en el distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca

Lastra Landa, Dafne Erika Oxana 29 March 2017 (has links)
El tema de investigación desarrollado se centró en la economía familiar de los pequeños agricultores cafetaleros y apicultores de San Ignacio. No obstante, esto podía abordarse a través de distintos enfoques o enfatizando ciertos aspectos; por ello, la formulación de ciertas preguntas -¿cómo se caracterizan las familias dedicadas al cultivo del café y la producción de miel? ¿Cómo se articulan al mercado? ¿Cómo se caracterizan las cadenas de producción y comercialización del café y la miel? ¿Qué actores intervienen en estos procesos?- guiaron la investigación y la orientaron al estudio de las familias dedicadas al cultivo de café y producción de miel, explorando sus lógicas productivas y de consumo; así como las acciones y decisiones que estas toman para alcanzar determinados objetivos, los cuales pueden ser su subsistencia, la acumulación de capital, su reproducción social o algún otro fin definido por las mismas familias. / Tesis
3

Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos

Bianchi Díaz, Luisa Fernanda, Villena Domínguez, Evelyn Karina, Meléndez Leyva, Juan Carlos, Novoa Izquierdo, Salomón 27 March 2024 (has links)
El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país es de 35,000 hectáreas y utilizan 10 colmenas por hectárea, teniendo una necesidad de 35,0000 colmenas, lo cual asegura un rendimiento por encima del 30% en caso de no usar colmenas. Por su parte, el área cultivada de arándano en el país es alrededor de 12,000 hectáreas, las cuales utilizan 48,000 colmenas en total. “En el caso del arándano, 70% de la polinización depende de la abeja y el otro 30% depende de otros insectos o de una pequeña autopolinización”. (red agrícola, 2020). El Perú cuenta con la ley 26305 que declara de interés nacional la apicultura, de igual manera existe el plan nacional de desarrollo apícola 2015 – 2025 liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Entonces, el desarrollo de la solución cuenta con un marco legal que apoya la actividad apícola, es decir crear pymes que puedan incursionar en la apicultura aumentando la disponibilidad de colmenas para la polinización en frutales. El crear nuevas empresas apícolas se necesitará mano de obra para el desarrollo y crianza de colmenas, compra de materiales, transporte, las empresas agroindustriales podrán aumentar sus producciones y necesitarán más mano de obra para cosechar mayor cantidad de frutos logrados por el efecto de la polinización. / The agroindustrial sector in the country has been growing at a dizzying pace, with avocado and blueberries as its main products, and the need for beehives, which are vital to achieve better yields in these crops, is also increasing. The cultivated area of avocado in the country is 35,000 hectares and they use 10 beehives per hectare, having a need for 35,000 beehives, which ensures a yield above 30% in case of not using beehives. On the other hand, the cultivated area of blueberry in the country is around 12,000 hectares, which use 48,000 hives in total. "In the case of blueberry, 70% of pollination depends on the bee and the other 30% depends on other insects or small self-pollination." (agricultural network, 2020). Peru has Law 26305 that declares beekeeping to be of national interest, and there is also a national beekeeping development plan 2015 - 2025 led by the Ministry of Agriculture and Irrigation. Therefore, the development of the solution has a legal framework that supports the beekeeping activity, i.e. creating SMEs that can venture into beekeeping by increasing the availability of hives for pollination in fruit trees. The creation of new beekeeping companies will require labor for the development and breeding of hives, purchase of materials, transportation, agro-industrial companies will be able to increase their production and will need more labor to harvest more fruits achieved by the effect of pollination.
4

Las estrategias familiares de pequeños productores y su articulación al mercado: el caso de las familias dedicadas a la caficultura y apicultura en el distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca

Lastra Landa, Dafne Erika Oxana 29 March 2017 (has links)
El tema de investigación desarrollado se centró en la economía familiar de los pequeños agricultores cafetaleros y apicultores de San Ignacio. No obstante, esto podía abordarse a través de distintos enfoques o enfatizando ciertos aspectos; por ello, la formulación de ciertas preguntas -¿cómo se caracterizan las familias dedicadas al cultivo del café y la producción de miel? ¿Cómo se articulan al mercado? ¿Cómo se caracterizan las cadenas de producción y comercialización del café y la miel? ¿Qué actores intervienen en estos procesos?- guiaron la investigación y la orientaron al estudio de las familias dedicadas al cultivo de café y producción de miel, explorando sus lógicas productivas y de consumo; así como las acciones y decisiones que estas toman para alcanzar determinados objetivos, los cuales pueden ser su subsistencia, la acumulación de capital, su reproducción social o algún otro fin definido por las mismas familias.

Page generated in 0.0575 seconds