• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico de la palta en el Perú

Periche Seminario, Edith Mariela, Quiroz Bazán, Ricardo, Ramírez Ormeño, María Yanina, Yato Begazo, Augusto 03 November 2017 (has links)
El objetivo principal de la Tesis, es desarrollar un Planeamiento Estratégico de la Palta en el Perú, el cual se ha convertido en un producto estrella de exportación y que aún tiene capacidad de crecimiento, por el incremento de la demanda mundial, y la ventaja competitiva de la estratégica ubicación geográfica que se debe explotar, fortalecer el compromiso del estado con el comercio internacional en base a los tratados de libre comercio que han permitido posicionarlo entre sus clientes como un producto de calidad, lo cual representa un reto permanente para lograr mantener su satisfacción pero será lo que permitirá consolidarlo en los mercados actuales así como usarlo como un elemento diferencial en los nuevos. El planeamiento estratégico desarrollado en la Tesis fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, se evaluaron los factores internos y factores externos que permitieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitieron a su vez, generar un conjunto de estrategias específicas. Se formularon cinco objetivos de largo plazo orientados a incrementar el valor económico de las exportaciones, que mejoren las condiciones sociales y económicas de los integrantes de la cadena de valor, incrementar la producción a través de la ampliación de la frontera agrícola, incrementar el rendimiento agrícola, lograr que los productores informales se encuentren certificados para garantizar el cuidado al Medio Ambiente y se desarrolle un entorno sostenible promoviendo la innovación, tecnología en el cultivo, calidad e inocuidad. Para cumplir con este plan, es necesario integrar a las instituciones públicas, privadas y académicas para que la marca país "Palta Peruana" sea identificada y reconocida por su calidad en mercados internacionales más importantes. La implementación de las estrategias planteadas está alineada a alcanzar la Visión de la Palta Peruana: En el año 2025 el Perú será el segundo productor y exportador del mundo / The main objective of the Thesis is to develop a Strategic Plan of the Avocado in Peru, which has become a star product of export and that still has capacity of growth by the increase of the world demand, for which it must be exploited The competitive advantage of the strategic geographical location, strengthen the state's commitment to international trade based on the free trade agreements that have allowed its customers to position themselves as a quality product, this represents a permanent challenge to maintain their satisfaction and will it consolidate it in the current markets and use it as a differential element in the new ones. The strategic planning developed in the Thesis was elaborated according to the Sequential Model of the Strategic Process; we evaluated the internal factors and external factors that allowed identifying the strengths, opportunities, weaknesses and threats that allowed generating a set of specific strategies. Five long-term objectives were formulated to increase the economic value of exports, to improve the social and economic conditions of the value chain, to increase production through the expansion of the agricultural frontier, to increase agricultural output, To ensure that informal producers are certified to ensure care for the environment and to develop a sustainable environment by promoting innovation, technology in cultivation, quality and safety. To comply with this plan, it is necessary to integrate public, private and academic institutions so that the country brand "Peruvian Avocado" is identified and recognized for its quality in the most important international markets. The implementation of the strategies proposed is aligned to achieve the Vision of the Peruvian avocado will be in the year 2025 the second producer worldwide / Tesis
2

Planeamiento estratégico de la palta

Capcha de la Cruz, Raúl, Rodríguez Castillo, Einer Lindón, Rojas Vásquez, Marino 31 May 2017 (has links)
xvi, 243 h. : il. ; 30 cm. / La presente tesis tiene por finalidad desarrollar el Planeamiento Estratégico de la Palta, a efectos de mejorar el desarrollo obtenido involucrando a todos los productores sean estos medianos y/o pequeños agricultores así como lograr un posicionamiento acorde con la calidad del producto en el mundo. A lo largo de este documento se pueden ver los excelentes avances logrados en estos últimos diez años en lo relacionado a la producción y exportación de la Palta, pero los análisis realizados también nos llevan a la conclusión de que hay mucho por hacer con el objetivo de sostener y/o mejorar lo realizado. Los principales países productores con los cuales salimos a competir en el mundo han construido en el tiempo una serie de ventajas competitivas que los diferencian del resto y que debemos de conocer, ver si aplican a nuestra realidad y si fuera el caso, tomarlas como punto de partida para ir formando las nuestras. La ejecución de las estrategias recomendadas permitirá al Perú posicionarse al 2023 como el segundo productor a nivel mundial, para lo cual sugerimos la formación de Comité Peruano de la Palta (CPP) entidad estatal adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) quien deberá asumir el rol de liderazgo para la obtención de la visión propuesta. Así como lograr que este auge económico también llegue al resto de peruanos que integran la cadena de abastecimiento de la Palta e incentivando al resto de agricultores que reconviertan sus cultivos hacia este producto tan rentable. El CPP tendrá la ardua tarea de generar un trabajo en conjunto entre peruanos de diferentes idiosincrasias, llegando posiblemente a lugares donde la presencia del Estado no ha sido visible, pero lo interesante de este reto es que es una forma de trabajo que los peruanos debemos de empezar hacer, para que el desarrollo llegue a la mayor cantidad posible de connacionales, independientemente de su ubicación geográfica u origen étnico. / This thesis aims to develop the Strategic Planning of Avocado, in order to improve the development achieved by involving all producers and whether these medium and / or small farmers can achieve a position commensurate with the quality of the product in the world. Throughout this document see the excellent progress made in the last ten years in relation to the production and export of the avocado can be seen, but analysis also leads to the conclusion that there is much to be done in order to sustain and / or improve what has been done. The main producing countries worldwide with which we compete have built over time a number of competitive advantages that set them apart from the rest and we need to know and see if these apply to our situation and if necessary, take them as a starting point to form our own. The implementation of the recommended strategies as of 2023 will enable Peru to be in the position as the second largest producer in the world, for which we suggest the creation of the Avocado Peruvian Committee (APC) a government agency under the Presidency of the Council of Ministers (PCM). They will assume the leadership role in building and obtaining the proposed vision and, in order to take advantage of this economic boom so that all Peruvians involved in the avocado supply chain can benefit and will also encourage the other farmers to reconvert their crops to this more profitable product. The APC will have the arduous task of generating a Peruvian joint work relationship between different idiosyncrasies, possibly reaching places where the state's presence is not so visible, but the interesting thing about this challenge is that it is a form of work that Peruvians must do, so that development can reach the largest possible number of nationals, regardless of their geographic location or ethnicity. / Tesis
3

Gestión de la competitividad de las exportaciones de los socios miembros de una Asociación productora de palta Hass

Pizarro Diaz, Melannie Aracelly 26 November 2019 (has links)
El crecimiento y expansión de una organización en el mercado internacional comprende aspectos que van más allá de las ventas por medio de importadores o trámites de exportación. El reto se encuentra en diseñar y gestionar una operación desde una perspectiva estratégica que involucra al conjunto de las áreas de la organización, donde el insumo principal se encuentra en aquellas ventajas competitivas que la hacen única frente a sus competidores. Así, la adecuada gestión y control de la misma refuerza la sostenibilidad de la organización. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo examinar a los socios productores de palta hass, miembros de una Asociación productora de palta hass y la gestión de su competitividad durante el periodo 2016-2018, fecha en la cual se pone en marcha el Plan Integral Estratégico 2016-2021, en donde se desarrolla el Proyecto de Innovación Interna, el cual está dirigido a estudiar y gestionar las ventajas competitivas de los socios miembros, de manera que se moldean y aplican cambios para mejorar las áreas y procesos que lo requieran, y reforzar y maximizar aquellas que presentan beneficios a la organización. Así, con la finalidad de cumplir con el objetivo, se desarrolló un marco de referencia que contempla la exposición de las principales bases teóricas en torno a la globalización y su efecto en el comercio internacional de bienes y servicios, el surgimiento de los primeros estudios de la competitividad y los modelos que buscan medir el grado de la misma. Además, se examinan las Buenas Prácticas Internacionales respecto a la gestión de competitividad, desde el punto de vista de la figura de la asociación. El análisis de los socios miembros de la Asociación parte desde el diagnóstico que se realiza a la misma, de forma tal que se identifica el escenario interno y externo que se experimenta, para así, iniciar con el estudio de la gestión de su competitividad, identificando los procesos críticos, con el apoyo y opinión de expertos en la materia, y examinando el Plan y proyecto que se enfocan en aumentar la competitividad de la organización. Luego, se realiza la medición del grado de competitividad a través del modelo de la Universidad Manuela Beltrán, en donde se obtiene que los socios miembros de la Asociación presentan un grado de competitividad aceptable, pues obtiene un puntaje de 80.34 de 100 puntos. Seguidamente, se analizan los factores identificados y su aporte a la organización, resaltándose aquellos que obtuvieron puntajes por encima de la media. Así, tras haber expuesto los resultados obtenidos, se propone una serie de lineamientos de mejora enfocados en la competitividad y la gestión de la misma, tomando en cuenta el Manual de Buenas Prácticas Internacionales y el Código de Buenas Prácticas de México, primer país productor y exportador de la palta del tipo hass. Finalmente, con el propósito de brindar un aporte académico a la organización, se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los factores estudiados.
4

Planeamiento estratégico de la palta en el Perú

Periche Seminario, Edith Mariela, Quiroz Bazán, Ricardo, Ramírez Ormeño, María Yanina, Yato Begazo, Augusto 03 November 2017 (has links)
El objetivo principal de la Tesis, es desarrollar un Planeamiento Estratégico de la Palta en el Perú, el cual se ha convertido en un producto estrella de exportación y que aún tiene capacidad de crecimiento, por el incremento de la demanda mundial, y la ventaja competitiva de la estratégica ubicación geográfica que se debe explotar, fortalecer el compromiso del estado con el comercio internacional en base a los tratados de libre comercio que han permitido posicionarlo entre sus clientes como un producto de calidad, lo cual representa un reto permanente para lograr mantener su satisfacción pero será lo que permitirá consolidarlo en los mercados actuales así como usarlo como un elemento diferencial en los nuevos. El planeamiento estratégico desarrollado en la Tesis fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, se evaluaron los factores internos y factores externos que permitieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitieron a su vez, generar un conjunto de estrategias específicas. Se formularon cinco objetivos de largo plazo orientados a incrementar el valor económico de las exportaciones, que mejoren las condiciones sociales y económicas de los integrantes de la cadena de valor, incrementar la producción a través de la ampliación de la frontera agrícola, incrementar el rendimiento agrícola, lograr que los productores informales se encuentren certificados para garantizar el cuidado al Medio Ambiente y se desarrolle un entorno sostenible promoviendo la innovación, tecnología en el cultivo, calidad e inocuidad. Para cumplir con este plan, es necesario integrar a las instituciones públicas, privadas y académicas para que la marca país "Palta Peruana" sea identificada y reconocida por su calidad en mercados internacionales más importantes. La implementación de las estrategias planteadas está alineada a alcanzar la Visión de la Palta Peruana: En el año 2025 el Perú será el segundo productor y exportador del mundo / The main objective of the Thesis is to develop a Strategic Plan of the Avocado in Peru, which has become a star product of export and that still has capacity of growth by the increase of the world demand, for which it must be exploited The competitive advantage of the strategic geographical location, strengthen the state's commitment to international trade based on the free trade agreements that have allowed its customers to position themselves as a quality product, this represents a permanent challenge to maintain their satisfaction and will it consolidate it in the current markets and use it as a differential element in the new ones. The strategic planning developed in the Thesis was elaborated according to the Sequential Model of the Strategic Process; we evaluated the internal factors and external factors that allowed identifying the strengths, opportunities, weaknesses and threats that allowed generating a set of specific strategies. Five long-term objectives were formulated to increase the economic value of exports, to improve the social and economic conditions of the value chain, to increase production through the expansion of the agricultural frontier, to increase agricultural output, To ensure that informal producers are certified to ensure care for the environment and to develop a sustainable environment by promoting innovation, technology in cultivation, quality and safety. To comply with this plan, it is necessary to integrate public, private and academic institutions so that the country brand "Peruvian Avocado" is identified and recognized for its quality in the most important international markets. The implementation of the strategies proposed is aligned to achieve the Vision of the Peruvian avocado will be in the year 2025 the second producer worldwide
5

Análisis estratégico del mercado de la palta en el Perú

Castillo De La Cruz, Luis Raúl 15 October 2020 (has links)
La palta es considerada dentro de la categoría super food a nivel mundial, no solo por los grandes beneficios nutricionales y de salud, sino por la alta demanda que tiene en diversos países del globo terrestre. Muestra de ello es el crecimiento global tanto de la producción en 27% en los últimos 5 años alcanzando los 6.4 millones de toneladas en 2018, mientras que la exportación creció a una tasa promedio anual de 12% llegando a los 2.5 millones de toneladas. Este comportamiento no ha sido ajeno a la industria peruana que produce en más de 20 regiones del país, permitiendo que aumente la producción de palta en un 44.43% en los últimos 5 años, plasmado en el aumento de volumen de exportaciones las cuales han crecido un 14% en promedio anualmente. Esto permite cuestionarse sobre las nuevas direcciones que debe tener la industria peruana en base al crecimiento, así como el nuevo entorno que se está viviendo. Es por eso que se plantea como objetivo de este presente estudio, desarrollar un planeamiento estratégico para la industria peruana de la palta. Para ello, se usará un modelo basado en el análisis del sector bajo el enfoque del análisis de las fuerzas externas e internas que influyen en la industria. Además, un benchmarking con los principales competidores a fin de identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, que a partir de estas se generarán estrategias específicas. Con ello, permitirá a la industria tener a este estudio como un referente para un mayor conocimiento del panorama actual, y las directivas a tomar a fin de seguir consolidando el crecimiento sostenido que viene teniendo la industria. Finalmente, las estrategias que se elaborarán en este estudio es para poder realizarlas en el corto y largo plazo, y que sirve no solo para empresas del rubro, también para instituciones públicas e interesados, para lograr que el Perú busque tener el liderazgo del mercado de paltas.
6

Gestión de la Innovación y Tecnología en Agroexportadoras de Paltas Peruanas, 2019

Carranza Vasquez, Lisbet, Molina Sánchez, Katherine Lisset, Ramírez García, Elda Juliana, Serrepe Aylas, Iliana Marisela 10 June 2021 (has links)
Las empresas del sector agroexportador de paltas peruanas se encuentran sujetas a la dinámica de un mercado internacional en crecimiento y cada vez más exigente, en ese sentido agregar valor a la oferta exportable se vuelve esencial para el incremento de su cuota de mercado, por lo que el desarrollo de actividades relacionadas a I+D en sus procesos que conforman su cadena de abastecimiento y que contribuyan a mejorar la productividad, competitividad y rentabilidad es vital para asegurar su posicionamiento y crecimiento empresarial. La presente investigación tiene como propósito diagnosticar el nivel competitivo de las empresas del sector agroexportador en relación a la gestión de la innovación y tecnología en el período 2019, a fin de cumplir con el propósito se aplicó una metodología de investigación por medio de un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y para la recolección de los datos se encuestaron a ocho empresas representativas del sector agroexportador mediante el instrumento denominado “Encuesta sobre la innovación en las empresas” provenientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) previamente adaptado. Los resultados de la investigación muestran que el 62.5% de las empresas encuestadas del sector agroexportador invirtieron en actividades I+D internas, con el objetivo de obtener mejores productos, que conlleven al incremento de la calidad y que nos otorgue una mayor participación y penetración en el mercado internacional. Es preciso mencionar que un 87.5% de las empresas invirtieron en instrumentos y equipos, soportados por financiamiento extranjero perteneciente a su mismo grupo corporativo, esto demuestra la fuerte inversión de parte de fondos propios de la empresa y del extranjero frente al limitado apoyo por parte del sector público. Finalmente, las limitaciones que se encontraron en el desarrollo de la innovación tanto en productos como en procesos están relacionadas al abandono de proyectos. En ese sentido la presente investigación busca diagnosticar al sector con el objetivo de evidenciar la competitividad en las empresas del sector agroexportador de paltas. / Companies in the Peruvian avocado agroexport sector are subject to the dynamics of a growing and increasingly demanding international market, in that sense adding value to the exportable supply becomes essential to increase their market share, so the development of activities related to R&D in their processes that make up their supply chain and contribute to improving productivity, competitiveness and profitability are vital to ensure their positioning and business growth. The purpose of this research is to diagnose the competitive level of companies in the agro-export sector in relation to the management of innovation and technology in the period 2019, in order to fulfill the purpose a research methodology was applied through a quantitative approach with a descriptive scope and for the collection of data eight representative companies of the agro-export sector were surveyed using the instrument called " Encuesta sobre la innovación en las empresas " from the Instituto Nacional de Estadística (INE) previously adapted. The results of the research show that 62.5% of the companies surveyed in the agroexport sector invested in internal R&D activities, with the objective of obtaining better products, leading to increased quality and greater participation and penetration in the international market. It is worth mentioning that 87.5% of the companies invested in instruments and equipment, supported by foreign financing belonging to the same corporate group, which shows the strong investment on the part of the company's own funds and from abroad in the face of the limited support from the public sector. Finally, the limitations found in the development of innovation in both products and processes are related to the abandonment of projects. In this sense, this research seeks to diagnose the sector with the objective of demonstrating the competitiveness of companies in the avocado agro-export sector.
7

Planeamiento estratégico de la palta

Capcha de la Cruz, Raúl, Rodríguez Castillo, Einer Lindón, Rojas Vásquez, Marino 31 May 2017 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad desarrollar el Planeamiento Estratégico de la Palta, a efectos de mejorar el desarrollo obtenido involucrando a todos los productores sean estos medianos y/o pequeños agricultores así como lograr un posicionamiento acorde con la calidad del producto en el mundo. A lo largo de este documento se pueden ver los excelentes avances logrados en estos últimos diez años en lo relacionado a la producción y exportación de la Palta, pero los análisis realizados también nos llevan a la conclusión de que hay mucho por hacer con el objetivo de sostener y/o mejorar lo realizado. Los principales países productores con los cuales salimos a competir en el mundo han construido en el tiempo una serie de ventajas competitivas que los diferencian del resto y que debemos de conocer, ver si aplican a nuestra realidad y si fuera el caso, tomarlas como punto de partida para ir formando las nuestras. La ejecución de las estrategias recomendadas permitirá al Perú posicionarse al 2023 como el segundo productor a nivel mundial, para lo cual sugerimos la formación de Comité Peruano de la Palta (CPP) entidad estatal adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) quien deberá asumir el rol de liderazgo para la obtención de la visión propuesta. Así como lograr que este auge económico también llegue al resto de peruanos que integran la cadena de abastecimiento de la Palta e incentivando al resto de agricultores que reconviertan sus cultivos hacia este producto tan rentable. El CPP tendrá la ardua tarea de generar un trabajo en conjunto entre peruanos de diferentes idiosincrasias, llegando posiblemente a lugares donde la presencia del Estado no ha sido visible, pero lo interesante de este reto es que es una forma de trabajo que los peruanos debemos de empezar hacer, para que el desarrollo llegue a la mayor cantidad posible de connacionales, independientemente de su ubicación geográfica u origen étnico. / This thesis aims to develop the Strategic Planning of Avocado, in order to improve the development achieved by involving all producers and whether these medium and / or small farmers can achieve a position commensurate with the quality of the product in the world. Throughout this document see the excellent progress made in the last ten years in relation to the production and export of the avocado can be seen, but analysis also leads to the conclusion that there is much to be done in order to sustain and / or improve what has been done. The main producing countries worldwide with which we compete have built over time a number of competitive advantages that set them apart from the rest and we need to know and see if these apply to our situation and if necessary, take them as a starting point to form our own. The implementation of the recommended strategies as of 2023 will enable Peru to be in the position as the second largest producer in the world, for which we suggest the creation of the Avocado Peruvian Committee (APC) a government agency under the Presidency of the Council of Ministers (PCM). They will assume the leadership role in building and obtaining the proposed vision and, in order to take advantage of this economic boom so that all Peruvians involved in the avocado supply chain can benefit and will also encourage the other farmers to reconvert their crops to this more profitable product. The APC will have the arduous task of generating a Peruvian joint work relationship between different idiosyncrasies, possibly reaching places where the state's presence is not so visible, but the interesting thing about this challenge is that it is a form of work that Peruvians must do, so that development can reach the largest possible number of nationals, regardless of their geographic location or ethnicity.
8

Modelo prolab: alquiler de colmenas de abejas para la polinización de paltos y arándanos

Bianchi Díaz, Luisa Fernanda, Villena Domínguez, Evelyn Karina, Meléndez Leyva, Juan Carlos, Novoa Izquierdo, Salomón 27 March 2024 (has links)
El sector agroindustrial en el país viene creciendo de una manera vertiginosa, siendo sus principales productos paltas y arándanos, de la misma manera aumenta la necesidad de colmenas de abejas, vitales para lograr mejores rendimientos en estos cultivos. La superficie cultivada de palta en el país es de 35,000 hectáreas y utilizan 10 colmenas por hectárea, teniendo una necesidad de 35,0000 colmenas, lo cual asegura un rendimiento por encima del 30% en caso de no usar colmenas. Por su parte, el área cultivada de arándano en el país es alrededor de 12,000 hectáreas, las cuales utilizan 48,000 colmenas en total. “En el caso del arándano, 70% de la polinización depende de la abeja y el otro 30% depende de otros insectos o de una pequeña autopolinización”. (red agrícola, 2020). El Perú cuenta con la ley 26305 que declara de interés nacional la apicultura, de igual manera existe el plan nacional de desarrollo apícola 2015 – 2025 liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Entonces, el desarrollo de la solución cuenta con un marco legal que apoya la actividad apícola, es decir crear pymes que puedan incursionar en la apicultura aumentando la disponibilidad de colmenas para la polinización en frutales. El crear nuevas empresas apícolas se necesitará mano de obra para el desarrollo y crianza de colmenas, compra de materiales, transporte, las empresas agroindustriales podrán aumentar sus producciones y necesitarán más mano de obra para cosechar mayor cantidad de frutos logrados por el efecto de la polinización. / The agroindustrial sector in the country has been growing at a dizzying pace, with avocado and blueberries as its main products, and the need for beehives, which are vital to achieve better yields in these crops, is also increasing. The cultivated area of avocado in the country is 35,000 hectares and they use 10 beehives per hectare, having a need for 35,000 beehives, which ensures a yield above 30% in case of not using beehives. On the other hand, the cultivated area of blueberry in the country is around 12,000 hectares, which use 48,000 hives in total. "In the case of blueberry, 70% of pollination depends on the bee and the other 30% depends on other insects or small self-pollination." (agricultural network, 2020). Peru has Law 26305 that declares beekeeping to be of national interest, and there is also a national beekeeping development plan 2015 - 2025 led by the Ministry of Agriculture and Irrigation. Therefore, the development of the solution has a legal framework that supports the beekeeping activity, i.e. creating SMEs that can venture into beekeeping by increasing the availability of hives for pollination in fruit trees. The creation of new beekeeping companies will require labor for the development and breeding of hives, purchase of materials, transportation, agro-industrial companies will be able to increase their production and will need more labor to harvest more fruits achieved by the effect of pollination.

Page generated in 0.0762 seconds