• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1307
  • 2
  • Tagged with
  • 1309
  • 1309
  • 788
  • 788
  • 788
  • 788
  • 788
  • 720
  • 706
  • 695
  • 563
  • 530
  • 416
  • 334
  • 334
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Promoviendo conductas adecuadas para favorecer la convivencia y optimizar los aprendizajes de las estudiantes de la institución educativa parroquial “Niño Jesús de Praga del distrito de Castilla”: Plan acción

Gomez Chavez, Victoria January 2018 (has links)
El presente Plan de acción titulado PROMOVIENDO CONDUCTAS ADECUADAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA Y OPTIMIZAR LOS APRENDIZAJES DE LAS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NINO JESÚS DE PRAGA DEL DISTRITO DE CASTILLA. ” Es importante porque como directivo me permite abordar el problema: Dificultad de las estudiantes de la I.E.P Niño Jesús de Praga del distrito de Castilla en el cumplimiento de los acuerdos de convivencia generando conductas inadecuadas”. Dificultad esta que afecta la optimización de los aprendizajes. Tiene por objetivo: Fortalecer la buena convivencia para optimizar los aprendizajes utilizando diversas estrategias como talleres de escuelas de padres, capacitaciones sobre planes de tutoría, participación democrática. Hay muchos estudios sobre la relación estrecha que existe entre el clima de aula y el rendimiento escolar y así lo dice El tercer estudio regional comparativo y explicativo TERCE Y lo corrobora el quinto compromiso de gestión, asi como la quinta dimensión de Vivian Robinson . El instrumento para el recojo de la información es el focos Group y la aplicación de una ficha de entrevista para diagnosticar el problema y realizar la contratación de los resultados. Se concluye que en un ambiente acogedor y seguro los aprendizajes serán favorables por lo tanto debemos poner mucha atención en promover un clima positivo ya que este fortalece de manera positiva todas las dimensiones de la vida del estudiante. / Trabajo académico
62

Capacidades docentes para una planificación contextualizada de sesiones de aprendizaje en la I.E. “Fray Martín de Porres”

Sandoval Quiñones, Yerson Alberto January 2018 (has links)
El Plan de Capacidades Docentes para una Planificación Contextualizada de Sesiones de Aprendizaje, se ha elaborado en el marco del programa Nacional de Capacitación a Directivos, concerniente a la segunda especialidad con Liderazgo Pedagógico, implementado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a fin de solucionar la problemática de la IE. “Fray Martín de Porres” en cuanto a la descontextualizada planificación de sesiones de aprendizaje, por lo que se busca fortalecer el trabajo docente, mediante talleres de capacitación y sostenerlo mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación hasta que los docentes alcancen buen dominio de sus capacidades, respaldados en el marco teórico del enfoque por competencias, así como las teorías del aprendizaje que busca promover capacidades críticas y reflexivas en los estudiantes y docentes así como el enfoque territorial que le da el sustento a la contextualización de las sesiones de aprendizaje a partir del entorno inmediato conocido por los estudiantes. En el desarrollo de la metodología para el diseño del plan de acción se parte de un diagnóstico, luego se plantean los objetivos y desafíos, así como también se plantean estrategias y se proponen actividades para luego evaluar los resultados obtenidos, Se concluye este plan de acción, señalando que es una herramienta que ayuda mucho fortalecer la gestión escolar, teniendo como único fin la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, con docentes capacitados y una comunidad educativa con participación activa. / Trabajo académico
63

Estrategias metodológicas para promover aprendizajes significativos en los estudiantes: plan de acción

Valladolid Aponte, Jose Roni January 2018 (has links)
La política educativa del estado peruano está orientada al fortalecimiento de competencias y capacidades de los directivos, para su buen desempeño en la gestión con liderazgo pedagógico, direccionándolo al logro de objetivos y metas en busca de la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. El presente plan de acción propone el fortalecimiento de capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas y su aplicación en las sesiones de aprendizaje, a través de talleres de capacitación para promover aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución educativa “7 de Junio” Casa Blanqueada, del distrito de San Jacinto – Tumbes, para ello se busca desarrollar talleres de capacitación permanente a los docentes en el uso y aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje y herramientas TIC, para su incorporación en las sesiones de aprendizaje y generar aprendizajes significativos; promoviendo el trabajo colaborativo en la I.E. organizando la Comunidad Profesional de Aprendizaje sietejunina para desarrollar la planificación curricular en equipo; considerando fortalecer el monitoreo y acompañamiento en el uso y aplicación de estrategias metodológicas de manera participativa y permanente, desde un enfoque de liderazgo pedagógico. En el presente plan de acción se utilizó el método cualitativo en la extracción de categorías y subcategorías. La planificación escolar es uno de los principales procesos que se desarrollan en las instituciones educativas, implica detectar y reconocer las fortalezas y debilidades para establecer un conjunto de acciones que permitan el logro de metas y objetivos enfocados en la visión de futuro, tomando decisiones de manera concertada para la mejora continua, fortaleciendo de esta manera los procesos de enseñanza, la calidad del liderazgo y la gestión escolar, teniendo en cuenta que las escuelas que innovan son aquellas que reconocen sus deficiencias y toman decisiones para superarlas con una actitud proactiva, tal como señalan Aguerrondo, Lugo y Rossi (1999). / Trabajo académico
64

Aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en el nivel inicial

Muro Calderón, Amalia Rocío January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, responde a una necesidad identificada en nuestra Institución Educativa Inicial Nº184 “Santa Bernardita de Lourdes” del caserío de Arbolsol del Distrito de Mórrope; el mismo que afectando el proceso de aprendizaje; requiere darle la solución inmediata o la atención necesaria y prioritaria. La deficiencia en el manejo de los procesos didácticos que se han observado y evidenciado en el trabajo pedagógico por parte de las maestras y en el monitoreo realizado en aulas, se creyó conveniente abordarlo, ésta identificación realizado gracias a la Técnica de la Chacana que se llevó a cabo en una jornada, con el asesoramiento de la monitora de gestión nos ha permitido conocer muy de cerca las dificultades que tenemos muchos de los maestros y que muchas veces nos cuesta en primer lugar reconocer y el segundo lugar asumirlas. En conclusión, este trabajo permitirá transformar la escuela y verlas como todos anhelamos, donde el docente realice un trabajo consciente y que él mismo sea el gestor del cambio educativo; donde siempre se mira al estudiante como el ente principal y que aprendan de manera pertinente y motivadora, sabiendo que el aprendizaje de nuestros estudiantes es la base para transformar la sociedad tan difícil por la que estamos atravesando. / Trabajo académico
65

Desarrollo de aprendizajes significativos en el nivel primario

Calbay Agurto, Manuel Francisco January 2018 (has links)
El plan de acción que se presenta está dirigido a la mejora de la práctica pedagógica de los docentes de la institución educativa N° 11225 “Miguel de Cervantes Saavedra” del centro poblado San Francisco de Asís - Chiclayo; el cual se priorizó después del monitoreo realizado por el directivo, en espacios donde se desarrolla el proceso de enseñanza. En ello, se hizo uso de estrategias para la identificación de las causas del problema, verificando si son manejables y su viabilidad acorde a los escenarios existentes para su solución, la necesidad urgente de ser resuelto y su influencia positiva en la gestión escolar y liderazgo pedagógico. El presente trabajo tiene como objetivo general, el fortalecer las capacidades de los docentes, en el adecuado uso de estrategias de enseñanza en las diferentes áreas curriculares para alcanzar en los estudiantes un aprendizaje pertinente y de significancia para ellos; y, como objetivos específicos: Realizar una planificación colegiada, capacitación en los enfoques de área y buen uso de los materiales educativos. Estos objetivos se lograrán mediante la ejecución de un programa de fortalecimiento de capacidades con actividades a través de talleres de capacitación como la finalidad de mejorar el desempeño docente. La propuesta de solución se sustenta en los aportes de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson (2007), desde la tercera dimensión: Planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo (Minedu, 2016). De igual modo con el 4º compromiso de gestión escolar, Marco del Buen Desempeño Directivo, Módulos de la II especialidad. Este trabajo es el resultado de las actividades desarrolladas a lo largo de la II especialidad en el cual estamos participando los líderes pedagógicos de las Instituciones Educativas, para obtener mejoras en el aprovechamiento académico de los estudiantes, lo cual repercute en toda la comunidad educativa. Además de ello es primordial acercarse al enfoque crítico reflexivo para una nueva docencia; donde el mismo maestro sienta el compromiso con su quehacer educativo. / Trabajo académico
66

Gestión pedagógica para generar procesos de enseñanza aprendizaje desde un enfoque contextual: plan de acción

Llaque Minguillo, Walter Carmen January 2018 (has links)
Una adecuada gestión pedagógica que permita generar procesos de enseñanza que para lograr en los estudiantes niveles de aprendizaje que les permita desenvolverse de acuerdo a sus necesidades. La investigación busca la mejora de la práctica pedagógica y que recae en los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general nos hemos planteado fortalecer la gestión pedagógica que permita generar procesos de enseñanza en la I.E. Amalia Campos de Belevan, además de estar sustentada en los enfoques como el de liderazgo pedagógico que lo compromete al directivo a brindar las condiciones necesarias a la comunidad educativa para el logro de aprendizajes, el de procesos por lo cual las acciones deben ser planificadas, organizadas y secuencial que nos permita aplicar la propuesta y obtener los resultados esperados, el enfoque territorial que nos permite tener ese contexto y diversidad de necesidades que tienen cada uno de los estudiantes de nuestra institución educativa. La conclusión principal es que la I.E. permita generar procesos de enseñanza aprendizaje donde el directivo es quien promueva ese cambio con su comunidad educativa y se logren obtener aprendizajes significativos de acuerdo a su contexto y necesidades de cada uno de nuestros estudiantes y brinde las condiciones necesarias para lograrlo. / Trabajo académico
67

Contextualización de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación de la I.E. “Horacio Zeballos Gámez”

Rufino Lalupu, Geraldo January 2018 (has links)
La investigación “Contextualización de las Sesiones de aprendizaje en el área de Comunicación de la I.E. “Horacio Zeballos Gámez” aspira dar a conocer causas y consecuencias de la escaza contextualización de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación por parte de los docentes y cuyo fin es proponer alternativas y estrategias que permitan brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizaje pertinentes que contribuyan a potenciar el desarrollo de las competencias. Por lo que, el objetivo es brindar lineamientos generales para la contextualización de las sesiones de aprendizaje. En este sentido, se han propuesto diversas estrategias, como la de elaborar planes de monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo y de monitorear de manera frecuente con instrumentos pertinentes, con el propósito de realizar una contextualización curricular pertinente y que de alguna manera establezca la idea de la construcción de una auténtica “comunidad de aprendizaje” tal como lo afirma Miguel Ángel Zabalza. La investigación a seguido una metodología de recojo y análisis de información para profundizar el diagnóstico, a través de entrevistas a profundidad, siguiendo el protocolo que nos ha permitido recoger la información. Ante la práctica de los docentes de copiar y pegar las sesiones de aprendizaje de la plataforma JEC y no contextualizarlas de acuerdo a las necesidades e intereses de los educandos surgió la necesidad que el líder pedagógico busque alternativas de solución. Ante todo esto el docente se ha fortalecido a partir de la aplicación de las diversas estrategias, como la elaboración de sesiones de aprendizaje de manera contextualizadas. Por lo que este Plan de Acción, de acuerdo a sus causas y efectos a propuesto estrategias que asegura el fortalecimiento de las competencias de los docentes. / Trabajo académico
68

Estrategias metodológicas adecuadas logran aprendizajes significativos en los estudiantes de la I.E No. 14809 – “Rosita de Santa Maria-Quebrada Seca”

Cornejo Cornejo, Jorge Luis January 2018 (has links)
El esquema del presente diseño de plan de acción me permite realizar el análisis de las causas que dan origen a las Inadecuadas Estrategias Metodológicas en las diversas áreas de los docentes y además propone las alternativas de solución, los mismos que van a redundar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra institución Para dar solución al problema priorizado he planteado como objetivo general: Aplicación de Estrategias Metodológicas que permiten aprendizajes significativos y de calidad, del mismo modo planteo objetivos específicos: empoderar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas; fortalecer el rol del directivo para el monitoreo y el acompañamiento de la práctica docente y capacitar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas de manera adecuada y pertinente. La teoría que sustenta el presente plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: Estrategias Metodológicas usadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Cuya subcategoría es estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje para fomentar aprendizajes significativos, garantizado por el desarrollo de competencias generadoras de nuevos aprendizajes, procesos meta cognitivos y de autorregulación. En relación a la segunda categoría: Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico en el manejo de las estrategias metodológicas, cuya sub categoría es el asesoramiento de la práctica docente, tiene por finalidad es brindar la asistencia técnica y personalizada a los docentes sobre estrategias metodológicas aprendizaje, mediante el enfoque crítico reflexivo, el mismo que se complementa con estrategias de formación e interacción colaborativa. Lo antes sustentado permite formular las siguientes conclusiones, la solución del problema se va a superar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en las estrategias metodológicas y el adecuado monitoreo y acompañamiento de la práctica docente. / Trabajo académico
69

Estrategias metodológicas en comprensión lectora: plan de acción

Cajo Manayay, Santos Silvano January 2018 (has links)
La aplicación del presente Plan de acción es importante, porque apoya al docente en su formación permanente que le permita empoderarse y aplicar las estrategias didácticas y metodológicas del área de comunicación, con el propósito fundamental de mejorar el logro de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 11146 Paygacerca. Y esto conlleva plantear el objetivo general “Fortalecer el uso de las estrategias metodológicas en comprensión lectora adecuadamente para mejor el nivel de comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa N° 11146”, que permita elevar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes. El presente trabajo tiene sustento teórico en el Enfoque comunicativo textual, estrategias metodológicas, enfoque por competencia, enfoque de liderazgo pedagógico, enfoque por procesos y en el Marco de Buen Desempeño Directivo, que permite ejecutar con objetividad y originalidad. En el presente plan de acción, se pone de manifiesto el liderazgo pedagógico del directivo y el rol de gestión escolar de mi Institución Educativa con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se plantea de manera institucional y consensuada la visión, objetivos, metas y estrategias que conduce a mejorar el desempeño docente y se convierten en retos para el líder pedagógico, quien con el fortalecimiento de sus actitudes y habilidades interpersonales y capacidades vertidas en el Diplomado y segunda Especialidad contribuye grandemente en la solución del problema. / Trabajo académico
70

Desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educacion secundaria de la IE.”José Santos Lopez Berru”-Simirissanto Domingo-Provincia de Morropon – Piura: plan de acción

Castillo Aguilar, Ramiro January 2018 (has links)
El desarrollo de nuevas estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora surge por la necesidad de resolver la problemática priorizada sobre:” Nivel de inicio en comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la IE.”José Santos López Berrú-” Simirís,según los resultados de la ECE y las evaluaciones de los docentes. La ejecución del Plan de Acción permite aplicar nuevas estrategias de lectura para incrementar el número de estudiantes en el nivel satisfactorio. La investigación tiene como objetivo general: Incrementar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio a partir de la adecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la IE.”José Santos López Berru”- .Los objetivos específicos: Implementar estrategias para mejorar la comprensión lectora aplicando técnicas específicas; Promover hábitos de lectura para mejorar la comprensión lectora y Tener altas expectativas de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora. La solución de esta problemática es de vital importancia para satisfacer las demandas educativas institucionales así como mejorar el nivel de aprendizaje. La investigación permite conocer la importancia de la elaboración del diagnóstico para plantear alternativas de solución y estrategias adecuadas a cada plan de acción. Entre los sustentos teóricos tenemos que en “la mayoría de los países, los estudiantes que dedican al menos 30 minutos diarios al estudio alcanzan mayor rendimiento” (Resumen ejecutivo Terce ) ,sobre las estrategias de comprensión lectora (Rutas de Aprendizaje 2015) Con respecto a expectativas de los docentes sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.(Días-Barriga).En lo referente a las dimensiones del liderazgo pedagógico tenemos: Marco del Buen Desempeño Directivo y,Viviane Robinson . El estudio se enmarca en el aspecto cualitativo. La conclusión principal es que el desarrollo de nuevas estrategias de comprensión lectora permite elevar el nivel de logro de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1149 seconds