• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 3
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 32
  • 20
  • 19
  • 16
  • 14
  • 13
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Creación de problemas de suficiencia de información sobre divisibilidad, como medio para desarrollar la capacidad de justificación de los profesores de secundaria

Ponce Mariluz, Max Antonio 29 January 2020 (has links)
Actualmente, en cada uno de los documentos oficiales normativos de educación que rigen en nuestro país, se le demanda al profesor que enseñe, ejercite y evalúe la capacidad de justificación matemática de los alumnos. Para que esto se logre en los docentes es necesario que el profesor desarrolle la capacidad de justificar y proponga situaciones idóneas en el aula. Investigaciones previas (Maraví, 2015) nos muestran la clasificación de errores frecuentes por parte del profesor al justificar proposiciones condicionales, y en otras investigaciones como en Torres (2016), se establece que existe estrecha relación entre la competencia de creación de problemas con la competencia matemática. Los antecedentes mencionados y las investigaciones que plantean alternativas para desarrollar la capacidad de justificar en los profesores son la motivación y la pertinencia para este trabajo, dado que estos brindan y mencionan opciones para desarrollar la capacidad de justificación. Como inicio de nuestra investigación se desarrolló un taller con docentes de educación secundaria en matemática, donde se incluyó creación de problemas de suficiencia de información sobre divisibilidad. En dicho taller se aplicó a los profesores participantes una exploración inicial, una exploración de proceso y una exploración final. En estas exploraciones se solicitó a los profesores, de forma individual y en parejas, justificar las respuestas de los problemas propuestos y/o creados por ellos, y al final se solicitó analizar las justificaciones realizadas por algunos alumnos, presentadas en el episodio. Al analizar las justificaciones realizadas por los docentes en el taller utilizando los instrumentos diseñados, los resultados nos muestran indicios de que el proceso de creación de problemas usando una estrategia EPP (que consiste en un Episodio, un problema Pre y un problema Pos) se podría usar como medio para desarrollar la capacidad de justificación en el profesor. Una conclusión que podemos obtener de nuestro trabajo se refiere a que la actividad justificativa matemática demanda la movilización de diversas capacidades en el profesor, y que se estimulan al vivir experiencias didácticas que se demande la creación de problemas, en un entorno de análisis de la suficiencia de información para responder el requerimiento del problema dado. En este sentido, en la presente investigación se muestra una manera de desarrollar la capacidad de justificación de los profesores, empleando estrategias de creación de problemas de suficiencia de información en el campo de la divisibilidad, enfatizando la justificación de las proposiciones condicionales en los contextos propuestos. En este trabajo, además de algunas conclusiones, hacemos también algunas recomendaciones para posteriores investigaciones con énfasis en la capacidad de justificación de los profesores de matemática.
32

Proyecto de innovación pedagógica juego, resuelvo y aprendo

Vasquez Esparza, Olga Lidia 29 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa denominado “Juego, resuelvo y aprendo” surge por la problemática observada en los niños y niñas de la IE N°106 Indoamérica, quienes presentan dificultades para lograr los aprendizajes esperados al concluir el Ciclo II – Nivel 2 del estándar de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización. El objetivo central es, que las docentes comprendan el enfoque centrado en la resolución de problemas. Los conceptos que sustentan la innovación son el pensamiento del niño y las nociones espaciales, así como el enfoque centrado en la resolución de problemas y el juego como estrategia para promover la resolución de problemas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realiza un análisis FODA, a fin de determinar las características internas (Fortalezas y Debilidades) y la situación externa(Oportunidades y Amenazas)de la institución educativa; se identifica el proyecto a través de la técnica del árbol de problemas y se determina el árbol de objetivos. Se elabora el marco conceptual recogiendo los aportes de Piaget, Alsina, González y Weinstein, entre otros investigadores, que ponen en relevancia el desarrollo del pensamiento del niño, la iniciación de las nociones espaciales y el enfoque centrado en la resolución de problemas a través del juego como estrategia innovadora. Finalmente, se construye el diseño metodológico del proyecto, en el cual se establecen tres resultados: Docentes capacitados en el enfoque centrado en la resolución de problemas; docentes que conocen estrategias innovadoras para la resolución de problemas de forma, movimiento y localización; y docentes que hacen buen uso del material educativo. Al finalizar la implementación del proyecto, se espera que los niños y las niñas resuelvan los problemas de forma, movimiento y localización en situaciones de la vida cotidiana.

Page generated in 0.0984 seconds