• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje

Neira Iturrieta, Tomás 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Las recientes pruebas estandarizadas buscan evaluar nuevas dimensiones de competencias que se adecúen a los requerimientos de los cambios que la economía está teniendo. El Gobierno de Chile ha incorporado una nueva prueba estandarizada denominada SIMCE TIC, que busca medir una dimensión de competencias denominada Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA) en estudiantes de 15 años. En este estudio se busca obtener información acerca de aquellos factores correlacionados con la adquisición de estas competencias. La hipótesis central del estudio es demostrar la importancia de las variables asociadas a las TIC en el hogar en el desarrollo de las HTPA. Para eso se ensayaron tres modelos econométricos de creciente complejidad, incluyendo variables de control, tanto a nivel individual y familiar como de establecimientos. Dos de las principales conclusiones son: a) el acceso a computadores en el hogar y la valoración que tienen los padres al uso de TIC tienen una alta y significativa correlación con en el desarrollo de HTPA, b) el acceso a internet y el grado de involucramiento directo que tienen los apoderados en las actividades TIC de sus hijos no tiene una correlación positiva y significativa con las HTPA. A partir de las conclusiones obtenidas se realiza una serie de recomendaciones de políticas públicas resumidas en una reforma integral de Desarrollo Digital Escolar. Además, se descubre la importancia del efecto de los pares en la adquisición de HTPA, evidenciando la necesidad de fomentar la interacción socio-cultural en las escuelas. El estudio está estructurado de la siguiente forma: En la introducción se realiza una breve introducción sobre lo que son las Habilidades del Siglo XXI y cómo las HTPA se ubican en ese marco, se describe cómo se elaboró el SIMCE TIC, qué dimensiones abarca y qué habilidades mide. En el segundo capítulo se realiza una breve revisión bibliográfica de estudios que indaguen en los factores asociados al desarrollo de competencias digitales de los estudiantes y, en particular, al desarrollo de HTPA. En el tercer capítulo se desarrolla la hipótesis, los objetivos y la metodología del estudio. Se presenta el método econométrico y las variables construidas en el modelo a utilizar para comprobar la hipótesis. En el cuarto capítulo se analizan los resultados; primero se revisan las principales variables y algunos cruces de datos importantes para el análisis, para luego dar pie a los resultados del análisis econométrico. Finalmente, en el último capítulo se resume la investigación en una serie de conclusiones y recomendaciones de política a partir de éstas. Se presenta al final de estudio un diagrama que resume una reforma integral de Desarrollo Digital Escolar.
2

Estilos y ritmos de aprendizaje en la enseñanza: plan de acción

Arbañil Rivadeneira, Nestor Enrique January 2018 (has links)
Este Plan de Acción se justifica en la medida que trata de solucionar uno de los problemas en la labor pedagógica que más impacto tiene en los aprendizajes de los estudiantes de la IE Luis Felipe de las Casas; el cual es el Limitado Uso de Estrategias diversificadas para el desarrollo de los Estilos y Ritmos de Aprendizajes en los Estudiantes. Por ello su objetivo central es: Gestionar los procesos de enseñanza vinculándolos a los Estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Esta propuesta de solución en cuyo diagnóstico se ha involucrado a docentes y estudiantes a través de instrumentos para el recojo de información, la cual se contrastó con referentes teóricos para formular la categorización de la misma, que le dio sentido a este plan de acción. Los principales hallazgos son: Escaso conocimiento de las estrategias que aprovechan el uso de los Estilos y ritmos de aprendizaje y un bajo nivel de compromiso profesional para revertir ello. Se plantea Fortalecer las competencias docentes para el uso de estrategias diversificadas que aprovechen los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, para garantizar estudiantes altamente motivados y con mejores desempeños en sus aprendizajes. Finalmente, la motivación por el trabajo en este problema está dado por la necesidad de favorecer el crecimiento profesional de los docentes y su eficacia en su labor, como factor clave para la mejora de los aprendizajes. Estamos convencidos que esto contribuye a la encaminar al directivo hacia su auténtico rol de gestor de los aprendizajes, y decididamente en la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes. / Trabajo académico
3

Hacia una convivencia armoniosa para generar aprendizajes significativos: plan de acción.

Arambulo Ayudante, Iris Teresa January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justifica en la necesidad de intervenir para mejorar la convivencia escolar entre los estudiantes de primaria de la IE N°10717 José María Arguedas debido a los constantes conflictos suscitados los cuales impiden de alguna manera elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal de la propuesta es mejorar la convivencia escolar que permita asegurar las condiciones del entorno según las dimensiones de Viviane Robinson y el compromiso de gestión escolar relacionado con la convivencia, siendo un reto a lograr a partir de mi experiencia como líder pedagógico. Ante ello nos hemos propuesto desarrollar ambiciosos objetivos y metas que conlleven a fortalecer las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Para lograrlo es necesario revisar marco teórico así como antecedentes relacionados con experiencias exitosas en nuestro país y en otros lugares del mundo. Según el informe TERCE la convivencia afecta de manera directa el logro de aprendizajes, razón por la cual se hace necesario involucrar a toda la comunidad educativa estableciendo tareas y estrategias viables y que logren el impacto deseado. Asimismo el enfoque transformacional apuesta por la reforma de la escuela transformando la gestión directiva para centrar el quehacer de toda la comunidad educativa en la mejora de los aprendizajes. Visitas domiciliarias, talleres con docentes y padres de familia, elaboración de un plan de convivencia contextualizado serán algunas de las actividades a realizar con la finalidad de mejorar la convivencia entre los estudiantes. Empoderar a los docentes y padres de familia de estrategias para regular el comportamiento de los estudiantes en la institución educativa será uno de los grandes resultados. Finalmente lograr que nuestros estudiantes convivan en un ambiente de respeto y tolerancia frente a las diferencias individuales beneficiará el logro de aprendizajes elevando la calidad de los mismos. / Trabajo académico
4

Desarrollo de competencias laborales en los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Abad Bautista, Leonor January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone fortalecer las competencias laborales las que favorecen los aprendizajes de los estudiantes alcanzando un conjunto de conocimiento, destrezas, habilidades y comportamiento que contribuyen al desarrollo de los estudiantes en el CEBA de manera individual y organizada. El propósito fundamental de este plan de acción es fortalecer las competencias laborales en los estudiantes a través del desarrollo de talleres, con el uso pertinente de materiales del contexto y promoviendo la inclusión y respeto a la diversidad de los estudiantes, de igual forma se optimiza el proceso de enseñanza con un monitoreo y acompañamiento formativo a los docentes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la teoría del capital humano donde se emite juicios y teoría crítica, científica para la construcción de sus conocimientos laborales y en el conjunto de aprendizajes significativos que van a acompañar a los estudiantes a lo largo de sus estudios en EBA. La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, se señala una propuesta de solución encaminada en las competencias laborales y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante mejorar el desarrollo de las competencias laborales que se centra en los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
5

Nivel satisfactorio de los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes

Acuña Diaz, Hermilanio January 2018 (has links)
El Plan de Acción que se ejecuta en la Institución Educativa N° 10797 “Micaela Bastidas” es relevante porque forma parte de un proceso de reflexión y planificación conjunta en el que se ha involucrado a toda la comunidad educativa, poniendo en práctica lo aprendido en el diplomado en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico y a partir de allí se busca solucionar el problema que se presenta en la institución sobre los resultados obtenidos en la evaluación censal en el año 2016, el cual refleja el nivel de logro en inicio de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primario, motivo por el cual se busca motivar a todos los docentes a realizar un trabajo colegiado y aplicando el enfoque por competencias, participativo, colaborativo y el enfoque del área, para alcanzar el objetivo propuesto de llograr el nivel destacado de los aprendizajes del área de matemática en los estudiantes del nivel primario, desarrollando un plan de fortalecimiento de capacidades a los docentes orientado al conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas dentro del enfoque del área de Matemática y un Programa de intervención para el acompañamiento y monitoreo del uso eficiente de las herramientas pedagógicas por los maestros en el aula. Permitiendo que el presente plan de acción se convierta en una buena práctica pedagógica para la Institución Educativa y sea compartida con otras instituciones educativas que tengan este problema similar, y así mejorar el logro de los aprendizajes en el área de Matemática. Concluyendo que los módulos llevados durante las clases presenciales del diplomado y especialización permitieron desarrollar mis capacidades de un líder lo que me posibilita afrontar técnicamente los desafíos que se presenten en la gestión pedagógica. / Trabajo académico
6

Estrategias metodológicas que promueven aprendizajes autónomos en los estudiantes: plan de acción

Abad Bautista, Maria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente trabajo propone Implementar un Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para desarrollar aprendizajes autónomos en el CEBA 10878 Pedro Pablo Atusparia, el mismo que se desenvuelve en el marco de un mapa de procesos que viabiliza su ejecución. El propósito fundamental de este plan de acción es que los estudiantes de la modalidad desarrollen aprendizajes autónomos con el apoyo de sus docentes durante sus procesos pedagógicos el mismo que es monitoreo y acompañado así como las acciones de tutoría correspondientes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la competencia de aprender a aprender. Aprender a aprender implica adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al o la estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje... La autoestima, la capacidad de aceptar el rechazo que provoca el error, la tensión que implica mantener el esfuerzo… son algunas de las dimensiones de Aprender a aprender que con mayor claridad revelan su naturaleza emocional. Destacar esta doble dimensión tiene como objetivo principal enfatizar que las y los docentes debemos trabajar ambas. No se trata, por tanto, de enseñar únicamente determinados recursos que ayudan a planificar y desarrollar una tarea estratégicamente, sino de acompañar al alumno o alumna desde el inicio de su escolaridad en un largo proceso que le permita conocerse como aprendiz, aceptarse y aprender a mejorar (Martín, 2008, p. 72-78). La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, la propuesta de solución y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes para desarrollar aprendizajes autónomos en los estudiantes. / Trabajo académico
7

Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.

Chamy Cruz, Tamara Andrea, Tafia Albornoz, Camila de las Mercedes 13 January 2009 (has links)
Educadora de Parvúlos y Escolares Iniciales / El presente seminario de título se pregunta por aquellas estrategias de apoyo complementario que utilizan padres, madres, apoderados y las percepciones sobre éstas para ayudar a sus hijos en el proceso de aprendizaje y enseñanza, en escuelas de riesgo social. Los diversos estudios demuestran claramente, como se verá más adelante, que cuando las familias se preocupan del aprendizaje escolar de sus hijos, éstos últimos desarrollan mejores habilidades, competencias y por tanto, mejores aprendizajes.
8

Fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias metodológicas y clima de aula para elevar logros de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos: plan de acción

Albañil Ordinola, Asteria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente estudio aborda desde el plan de acción una propuesta al problema de bajos logros de aprendizaje, si bien el Perú viene mejorando en educación aún mantienen serias deficiencias en logros de aprendizaje de matemática. En la IE San Miguel, el nivel de logro satisfactorio de secundaria en la prueba ECE ha bordeado solo el 10% en los últimos años y el rendimiento de los estudiantes en general evidencia serias dificultades en resolución de problemas de matemática. Como respuesta el presente plan de acción propone fortalecer aspectos estratégicos para el logro de aprendizajes de calidad, como desarrollar capacidades docentes en metodologías en el área de matemática, sensibilizar a estudiantes y docentes en la importancia del buen clima de aula; desarrollar compromisos de los padres de familia con el aprendizaje de sus hijos, finalmente, monitorear y acompañar el trabajo docente sobre metodologías de resolución de problemas de matemática. Se ha tomado supuestos teóricos de bibliografía sobre gestión y de investigaciones internacionales como el TERCE, enfocados en la influencia de las prácticas docentes en aula, la importancia de los problemas matemáticos para los jóvenes, el clima de aula y su importancia en el aprendizaje de la matemática, finalmente la teoría de la relación escuela-familia-comunidad y su importancia para crear oportunidades de aprendizaje en los jóvenes. Se parte de un diagnóstico del tipo cualitativo, recogiendo información a través de entrevistas y grupos de discusión con estudiantes y docentes, complementado con la metodología participativa de la Chacana del modelo de escuela. En conclusión el plan se propone dos grandes desafíos: fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias de resolución de problemas matemáticos, manejo del clima de aula y trabajo con la familia e implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento docente que contribuya a la mejora continua. / Trabajo académico
9

Estrategias para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes del 3 y 4° grado: plan de acción

Abad Quinde, Homero January 2018 (has links)
El presente trabajo se desarrolla a partir de la gestión directiva enfocada en la mejora de la práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, sustentada en el Marco del buen desempeño directivo y docente así como los compromisos de gestión que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. En este sentido se propone realizar un adecuado uso de estrategias de enseñanza para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes de 3° y 4° grado de la I.E 15011 Francisco Cruz Sandoval. Para el logro de este objetivo luego de analizar las causas es necesario el empoderamiento y aplicación de procesos didácticos del área de matemática, desarrollar jornadas de capacitación asi como también promover comunidades de aprendizaje y el trabajo colegiado como el permanente monitoreo y acompañamiento, otro aspecto fundamental es promover un buen clima en la institución como en el aula para que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sean más eficientes. Cada teoría que sustenta este plan de acción incumbe a investigaciones realizadas, Paulo Freire sobre la practica pedagógica, Piaget con el desarrollo cognitivo, Ausubel con el aprendizaje significativo, Vigotsky aprendizaje social, Polya con la resolución de problemas, Vivian Robinson con el liderazgo pedagógico. Para poner en marcha este plan fue necesario partir de un diagnostico el cual se realizó con el empleo de la técnica grupo de discusión a docentes y el instrumento guía de preguntas. El plan de acción garantiza la mejora de práctica pedagógica de los docentes en el área de matemática de los grados involucrados y porque no decirlo con los demás grados a través de las comunidades de aprendizajes. / Trabajo académico
10

Desarrollo de competencias laborales en los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Abad Bautista, Leonor January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone fortalecer las competencias laborales las que favorecen los aprendizajes de los estudiantes alcanzando un conjunto de conocimiento, destrezas, habilidades y comportamiento que contribuyen al desarrollo de los estudiantes en el CEBA de manera individual y organizada. El propósito fundamental de este plan de acción es fortalecer las competencias laborales en los estudiantes a través del desarrollo de talleres, con el uso pertinente de materiales del contexto y promoviendo la inclusión y respeto a la diversidad de los estudiantes, de igual forma se optimiza el proceso de enseñanza con un monitoreo y acompañamiento formativo a los docentes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la teoría del capital humano donde se emite juicios y teoría crítica, científica para la construcción de sus conocimientos laborales y en el conjunto de aprendizajes significativos que van a acompañar a los estudiantes a lo largo de sus estudios en EBA. La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, se señala una propuesta de solución encaminada en las competencias laborales y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante mejorar el desarrollo de las competencias laborales que se centra en los aprendizajes de los estudiantes.

Page generated in 0.0596 seconds