• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Protocolo quirúrgico para dos implantes mandibulares parasinfisiarios usando una nueva guía quirúrgica estandarizada en pacientes desdentados total :|b(trabajo adscrito al proyecto FONIS SA#07120025)

Caros Lara, Jorge January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Las prótesis completas maxilomandibulares han sido el estándar tradicional para el cuidado de los pacientes desdentados, pero un número considerable de pacientes no se adaptan, particularmente a la prótesis mandibular. Los implantes óseointegrados han demostrado mejorar notablemente la satisfacción del paciente. El uso de guías quirúrgicas para la inserción de los implantes son de gran utilidad. EL OBJETIVO de este estudio es describir el protocolo quirúrgico usado en el proyecto FONIS SA#07I20025 para la colocación de dos implantes mandibulares parasinfisiarios usando una nueva guía quirúrgica estandarizada en pacientes desdentados totales, considerando las etapas prequirúrgicas, intraoperatorias y postquirúrgicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Participantes adultos entre 60 y 75 años, desdentados completos bimaxilares, ASA I y ASA II, fueron reclutados en el servicio de salud metropolitano norte desde la lista de espera de pacientes que deseaban reemplazar sus prótesis dentales. Ellos fueron rehabilitados en base a prótesis convencional superior e inferior y sometidos a la cirugía de instalación de dos implantes Odontit® parasinfisiarios por un solo operador capacitado en las técnicas quirúrgicas y posteriormente, sobredentadura mandibular. RESULTADOS: De 76 pacientes, 9 no recibieron implantes (por motivos personales, miedo a la cirugía, hospitalización por comorbilidad), 67 recibieron los implantes. La tasa de éxito fue de un 98,5% perdiéndose solo un implante de los 134 instalados. Un 83,6% (n=56) de los pacientes declararon la presencia de alguna patología sistémica o local en la entrevista anamnésica, siendo la Hipertensión Arterial la más frecuente. 40,3% (n=27), presentaron complicaciones dentro de los quince días postcirugía de instalación de implantes todas ellas remitieron al cabo de os semanas postquirúrgicas. 17,9% (n=12) presentaron alguna complicación con la prótesis al momento de la conexión, que en la mayor parte de los casos se solucionó realizando un rebasado protésico. CONCLUSIONES El manejo quirúrgico protocolizado utilizando la guía quirúrgica en pacientes adultos mayores para la colocación de dos implantes parasinfisiarios es predecible permitiendo una rehabilitación exitosa, al seguir correctamente los pasos establecidos protocolarmente.

Page generated in 0.0996 seconds