• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 9
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Factores determinantes de la arquitectura de los "mill buildings" y su influencia en la arquitectura industrial valenciana

Gregori Ferrer, Alejandro 01 September 2015 (has links)
[EN] The second half of the eighteenth century is characterized, among other things, because drastic changes began to occur in traditional production systems. This series of transformations were not the first, since at least two centuries before, European absolute monarchies had already implemented the actual manufacturing, which had been used as an example of renewal of the organization of craftsmen, now gathered, for the manufacture of luxury goods for self consumption. Broadly speaking, manufacturing and product development processes were generally performed in distributed locations in a dispersed way, but they became gathered in unique spaces, mainly targeted to a specific production. Working in small workshops would take place in larger spaces and with completely different characteristics. Thus, if a brief comparison between two workspaces is made, one of the second half of the eighteenth century and the other of the late nineteenth, several differences can be easily observed: the dimensions are multiplied, increasing gaps in facade, interior rooms unified in more open spaces, the way to drive it and the energy transmission throughout the interior advanced technology, etc. From the interest in this process of transformation of the production areas into new factory buildings, it is set as the starting point of this study the fact that in Britain, mainly from the aforementioned second half of the eighteenth century, there are new building materials and new building types. And this as well, in response to the demands of entrepreneurs focused on the necessity to produce in enough available spaces, housing the necessary power distribution systems for operating new machinery. All naturally well-lit, and above all, safe, avoiding the risk of fire which they were constantly subjected to. These new buildings for production are known in English as mill buildings, terminology which includes a number of specific characteristics. The main objective of this thesis is their study and analysis, based on English factories from the beginning of the so-called industrial revolution until the early twentieth century. To this end, some specific factors that shaped the form of industrial production spaces in that country will be assessed, as a result of the changing of the production model, and how this pattern was imported after a few years to the Valencia region. The determining factors of the mill buildings and their influence in the Valencian industrial architecture. / [ES] La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza, entre otras cosas, porque empiezan a producirse cambios drásticos en los sistemas tradicionales de producción. Esta serie de transformaciones no habían sido las primeras, puesto que al menos dos siglos antes, las monarquías absolutas europeas ya habían implantado las manufacturas reales, que habían servido como ejemplo de renovación al organizar la concentración de artesanos para la fabricación de objetos de lujo para el autoconsumo. De forma extendida hasta ese momento, la manufactura y los procesos de elaboración de productos en general se realizaban en lugares distribuidos de una forma dispersa, pero se van concentrando en espacios únicos destinados específicamente a una función productiva concreta. Los trabajos en los pequeños talleres pasarán a realizarse en espacios de mayor tamaño y con unas características totalmente diferentes. Así, si se hace una somera comparación entre dos espacios de trabajo, uno de la segunda mitad del siglo XVIII y otro de finales siglo XIX, fácilmente se aprecian varias diferencias: las dimensiones se multiplican, los huecos en fachada aumentan, los recintos interiores se unifican en espacios únicos más diáfanos, la forma de accionamiento y la transmisión de la energía por el interior avanza tecnológicamente, etc. Desde el interés por este proceso de transformación de los espacios de producción a nuevos edificios fabriles, se establece como punto de partida de este estudio, el hecho de que en Gran Bretaña, principalmente a partir de la aludida segunda mitad del siglo XVIII, aparecen nuevas técnicas constructivas y nuevos materiales que generan unos tipos edificatorios. Y ello también, como respuesta a las exigencias de los empresarios que se concretan en la necesidad de disposición de espacio suficiente para producir, albergando los sistemas necesarios de distribución de energía para el accionamiento de la nueva maquinaria. Todo ello en lugares bien iluminados de forma natural, y sobre todo seguros, evitando el riesgo de incendio al que constantemente estaban sometidos. Estos nuevos edificios para la producción se conocen en inglés como "mill buildings", terminología que incluye una serie de características concretas. El objetivo fundamental de esta tesis es su estudio y análisis, tomando como base las fábricas inglesas desde el origen de la conocida como revolución industrial hasta principios del siglo XX. Para ello, se evaluarán unos factores concretos que configuraron la forma de los espacios de producción industrial en aquel país, como consecuencia del cambio de modelo productivo, y cómo este patrón se importó al cabo de unos años a la Comunidad Valenciana. / [CAT] La segona meitat del segle XVIII es caracteritza, entre altres coses, perquè comencen a produir-se canvis dràstics en els sistemes tradicionals de producció. Esta sèrie de transformacions no havien segut les primeres, ja que al menys dos segles abans, les monarquies absolutes europees ja havien implantat les manufactures reials, que havien servit com a exemple de renovació a l'organitzar la concentració d'artesans per a la fabricació d'objectes de luxe per a l'autoconsum. De forma estesa fins eixe moment, la manufactura i els processos d'elaboració de productes en general es realitzaven en llocs distribuïts d'una forma dispersa, però es van concentrant en espais únics destinats específicament a una funció productiva concreta. Els treballs als xicotets tallers passaran a realitzar-se en espais de major grandària i amb unes característiques diferents. Així, si es fa una succinta comparació entre dos espais de treball, u de la segona meitat del segle XVIII i altre de finals del segle XIX, fàcilment s'aprecien vàries diferències: les dimensions es multipliquen, els buits de façana augmenten, els recintes interiors s'unifiquen en espais únics més diàfans, la forma d'accionament i la transmissió de l'energia per l'interior avança tecnològicament, etc. Des de l'interès per este procés de transformació dels espais de producció a nous edificis fabrils, s'estableix com a punt de partida d'este estudi, el fet de què a la Gran Bretanya, principalment a partir de l'al.ludida segona meitat del segle XVIII, apareixen noves tècniques constructives i nous materials que generen uns tipus edificatoris. I açò també, com a resposta a les exigències dels empresaris que es concreten en la necessitat de disposició d'espai suficient per a produir, albergant els sistemes necessaris de distribució d'energia per a l'accionament de la nova maquinària. Tot això en llocs ben il.luminants de forma natural, i sobre tot segurs, evitant el risc d'incendi al que constantment estaven sotmesos. Estos nous edificis per a la producció es coneixen en anglès com a "mill buildings", terminologia que inclou una sèrie de característiques concretes. L'objectiu fonamental d'esta tesi és el seu estudi i anàlisi prenent com a base les fàbriques angleses des de l'origen de la coneguda com a revolució industrial fins principis del segle XX. Per això, s'avaluaran uns factors concrets que varen configurar la forma dels espais de producció industrial en aquell país, com a conseqüència del canvi de model productiu, i com eixe patró es va importar passats uns anys a la Comunitat Valenciana. / Gregori Ferrer, A. (2015). Factores determinantes de la arquitectura de los "mill buildings" y su influencia en la arquitectura industrial valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54130 / TESIS
22

Centro turístico de naturaleza para las actividades de montaña: la re-conquista de los Andes : ex campamento "El Yeso"

Cifuentes Sarrazin, Giselle January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
23

CCC: Centro de Creación Contemporánea: Chatillon Montrouge, Paris, Francia: Arquitectura en reconquista

Videla C., Angélica January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / El presente proyecto de título, propone de manera personal y crítica trabajar con el tema de la regeneración urbana, a partir de la reutilización de espacios e infraestructuras ferroviarias abandonadas. Este tema se materializa a través del diseño de un espacio destinado a la cultura y la creación contemporánea en la periferia de Paris, Francia, el cual permita conectar los barrios separados históricamente por una herida ferroviaria, entre las Comunas de Châtillo, Bagneux, Montrouge y Malakoff.
24

Rehabilitación patrimonial como medida de mitigación del riesgo del patrimonio arquitectónico ferroviario: viejos galpones de la maestranza y antigua tornamesa del ferrocarril de la Estación Barón en Valparaíso

López González, Paula January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
25

Las Fábricas textiles en el centro y sur de México de 1835 a 1910: origen, evolución e influencia europea

Ruiz Flores, Almidia Patricia 11 May 2011 (has links)
The research presented in this thesis under the title ¿Las Fábricas Textiles, En El Centro Y Sur De México De 1835 A 1910. Origen Evolución e Influencia Europea¿ is proposed based on the principle 2.3 that ICOMOS presented for the analysis, conservation and restoration of architectural heritage structures which says that "A full understanding of the structural and material characteristics is required in conservation practice. Information is essential on the structure in its original and earlier states, on the techniques that were used in the construction, on the alterations and their effects, on the phenomena that have occurred, and, finally, on its present state." The main objective of this thesis is to produce support documentation for the analysis, preservation and good intervention of the industrial heritage, specifically the buildings that housed the textile manufacturing processes in Mexico. The study was based on a historical and architectural constructive technique, conducted mainly in ten states of Mexico from 1835, that was when the first building with all the features of a factory appeared, covering 75 years of development, including its higher peak during the era known as the ¿Porfiriato¿, and ending in 1910 when the Mexican Revolution began, when several factories closed their doors. This document also intends to give testimony of the importance of this kind of buildings in order to give them proper value recognition. This type of construction was pioneered by adapting the use of materials and constructive techniques that were implemented in Europe to local conditions, resources and building traditions in Mexico. To obtain information about the origin and evolution of these structures a historical, architectural, typological and constructive analysis was performed based on two major influences: local influences (¿obrajes¿ and ¿haciendas¿) and foreign influences, specifically European (analysis of textile production buildings to identify materials, techniques and typologies of the Industrial Revolution in Manchester England, Catalonia Spain and France). For this reason the study was divided into two major areas: the analysis of the influences (Chapter II) and a medullar second issue which focuses on the analysis of the textile mills in central and southern Mexico (Chapter I, III, IV). Once the data of the mill factories in Mexico was collected it was possible to obtain data on the evolution and growth of each of the sample sets analyzed. Later on a comparison between the two great influences and the constructions of this kind in Mexico is presented to obtain the results of the origin and degree of influence in these buildings (Chapter V). This study was developed based on a documentary research at regional, national and foreign (European) as well as in large part data collection was conducted as field research (in situ) in 32 sampled sets of 136 factories that were included in the inventory. All information collected is grouped into catalog cards contained within the volume of annexes. In the annex part sketches, drawings and contemporary photographs are incorporated. Its development was based on the analysis of specific files, interviews, photography analysis and lithographs of the period. / La investigación que se presenta en esa tesis bajo el título “Las Fábricas Textiles, En El Centro Y Sur De México De 1835 A 1910. Origen Evolución e Influencia Europea” se propone en base al principio 2.3 que ICOMOS presenta para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio Arquitectónico el cual dice que “La práctica de la conservación requiere un conocimiento exhaustivo de las características de la estructura y los materiales. Es fundamental disponer de información sobre la estructura en su estado original y en sus primeras etapas, las técnicas que se emplearon en la construcción, las alteraciones sufridas y sus efectos, los fenómenos que se han producido y, por último, sobre su estado actual.” El principal objetivo de esta tesis es tener un documento de apoyo y consulta para el análisis, la conservación y buena intervención del patrimonio industrial, específicamente de las edificaciones que albergaron los procesos de producción textil en México. El estudio se desarrolló principalmente con un enfoque histórico, arquitectónico, técnicoconstructivo, en diez estados de la República Mexicana desde 1835 que fue cuando aparece la primera edificación con todas las características de una fábrica, abarcando 75 años de desarrollo, incluyendo el de mayor esplendor durante el Porfiriato y terminando en 1910 cuando comienza la Revolución Mexicana y varios conjuntos cerraron sus puertas. Se pretende también dar un testimonio de la importancia de este género edificatorio para que se le dé el valor correspondiente a estas edificaciones a partir de la comprobación de la originalidad de este generó, ya que fue el género precursor en el uso de materiales y técnicas constructivas llegadas de Europa y su adaptación a las condiciones, recursos y tradiciones constructivas en México. Para obtener los resultados acerca del origen, y evolución de estas edificaciones se realizó un análisis histórico, arquitectónico tipológico y constructivo de las dos grandes influencias: las influencias locales (antecedentes tipológicos obrajes y haciendas debido al reuso de edificaciones y tradición técnica-constructiva) y las influencias extranjeras específicamente las europeas (análisis de edificios de producción textil para identificar materiales, técnicas y tipologías de la llamada Revolución Industrial de Manchester Inglaterra, Cataluña, España y Francia ). Por este motivo el estudio se dividió en dos grandes temas: el análisis de las influencias (Capítulo II) y un segundo tema y medular que se centra en el análisis de las fábricas textiles del centro y sur de México (Capítulo I, III, IV). Teniendo los datos específicos de las fábricas en México se pudieron obtener datos acerca de la evolución y crecimiento de cada uno de los conjuntos analizados. Posteriormente también se presenta una comparativa entre las dos grandes influencias y las edificaciones de este género en México para obtener los resultados del origen y grado de influencia en estas edificaciones (Capítulo V). Este estudio se desarrolló a partir de una investigación documental a nivel regional, nacional y extranjera (europeas), además de que en gran parte para la obtención de datos se realizó una investigación de campo en 32 conjuntos tomados como muestra de las 136 fábricas que se incluyeron en el inventario. Toda la información recabada se vació en fichas de catalogación propuestas incluidas dentro del volumen de anexos. En las fichas se incorporaron esquemas, planos y fotografías actuales. Su elaboración se apoyó en el análisis de archivos específicos, entrevistas, consulta de fotografías y litografías de la época.
26

Centro educativo de la Flora: reconversión de ex planta minera La Africana

Espejo Martínez, Carmen January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Este documento presenta el desarrollo del proyecto de título “Centro educativo de la flora: Reconversión de la ex planta minera La Africana”, ubicado en la Región Metropolitana, específicamente en el cerro Lo Aguirre, comuna de Pudahuel. El proyecto se basa en la reutilización de éstas infraestructuras, la cual se encuentra en estado de abandono desde el año 1931, tras el cese de su actividad extractiva cuprífera. A pesar de ser un caso único dentro del área Metropolitana - por ser una ruina muy sugerente en su forma que se inserta como una figura icónica dentro del paisaje, y que además por su escala es apreciable desde distintos puntos del sector poniente de Santiago - el desinterés y la falta de voluntad del sector público y privado ha generado que estos vestigios estén inmerso en áreas de completo desamparo, deterioro y descuido, convirtiéndose en un “punto negro” dentro de la comuna y la ciudad. Es por esto, la generación de un proyecto que potencie el impacto positivo de las áreas industriales obsoletas y visualice “espacios de oportunidad” que a través de la arquitectura ponga en valor el patrimonio industrial y por consiguiente permita revitalizar un área en particular. En este contexto, las potencialidades y necesidades propias del lugar condicionaron al nuevo uso programático, las cuales son: 1) El emplazamiento de estas infraestructuras presenta potenciales paisajísticos relevantes lo cual evoca toda una situación de parque y áreas verdes que no se ha desarrollado. 2) En complemento a eso, el cerro posee un área circundante al terreno que es de interés y preservación ecológica que da cuenta del patrimonio natural de la zona centro del país. 3) Y por último, el bajo índice de áreas verdes, que afecta a la comuna, que según la Organización Mundial de la Salud plantea como recomendables para una mejora en la calidad de vida. Todo esto sumado al interés por conservar y proteger estas sugerentes infraestructuras que son testigos de la memoria, se decide realizar un tema que tenga relación directa con la evocación de parque, con el patrimonio natural, con la cultura, con la enseñanza, con el esparcimiento, y con lo que significa un parque con potencial paisajístico importante propio de la zona centro. Por lo tanto a partir de eso se propone la reutilización de este patrimonio industrial como un soporte educativo recreativo abierto a la comunidad, denominado como “Centro educativo de la flora”.
27

Museo de arqueología subacuática: puesta en valor del Complejo Ferroportuario Barón, sector Yolanda, Valparaíso

Orellana Aedo, Karina January 2011 (has links)
Memoria (arquitecto) / La presente memoria se contienen los lineamientos generales en los que se fundamenta la propuesta arquitectónica del Museo de Arqueología Subacuática, Puesta en valor Complejo Ferro-portuario Barón. La problemática a la que responde este proyecto de título es el Patrimonio Industrial, específicamente el abandono y deterioro progresivo al que están expuestas estas infraestructuras. La causa a resolver es el reciclaje de estas infraestructuras re-otorgándoles una significancia tanto para la comunidad como para el país. El debate actual sobre el rol que debe asumir la ciudad de Valparaíso potencia el abandono de Patrimonio, entrando en discusión el vínculo del porteño con el mar y los espacios destinados de su borde costero a espacio público, caracterizándose este vínculo por una relación contemplativa y de lejanía, lo que conlleva un desconocimiento de cultura marítima. El Complejo Ferro-portuario Barón se reconoce como una muestra arqueológica in situ, emplazada en un punto enclave de Valparaíso y se constituye como una infraestructura potencial a desarrollar. El Museo de Arqueología Subacuática está inserto dentro del Parque La Cabritería, sector Yolanda, hito dentro de un circuito patrimonial. La relación del porteño con el mar y el pasado ferroviario del complejo es la fuente para la generación de ideas que determinan el diseño.
28

Polo cívico-cultural La Serena | Ex Cervecería Floto-CCU: propuesta de recuperación de patrimonio industrial en Centro Histórico de La Serena

Cuello Lobos, Natalie January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto de Título consiste en el desarrollo de una propuesta de carácter cívico cultural en el Centro Histórico de la ciudad de La Serena, para revertir su obsolescencia generada por la expansión desmedida hacia la periferia. El polígono escogido forma parte de un conjunto de Patrimonio Industrial, donde funcionó la Ex Cervecería Floto-CCU, que actualmente se encuentra en estado de abandono, por lo que su condición no va de acuerdo a las dinámicas del sector ni con las proyecciones de crecimiento para el casco histórico, que además pertenece a la Zona Típica más extensa del país. Al contar con una gran superficie subutilizada, el terreno ofrece la oportunidad de poner en valor el patrimonio existente y a su vez dar cabida para la incorporación de nuevos programas que consoliden el carácter del lugar. Si bien el eje central del proyecto es la proposición del edificio consistorial dada por la actual dispersión de las dependencias municipales y la ausencia de un espacio representativo para la ciudadanía, también busca poner en valor el patrimonio existente, que hasta la fecha no se encuentra categorizado con interés histórico o patrimonial, por lo que su estado de vulnerabilidad es mucho mayor. Por medio de la intervención del conjunto, se otorga un plan de uso a los inmuebles a reutilizar, donde de acuerdo al análisis del área, se inserta un programa enfocado en el desarrollo de actividades cívicas y culturales, considerando, además, la relación entre los bordes de la manzana y su entorno. Hacia el norte y el oriente deberá enfrentarse principalmente con la actividad residencial dada por el Barrio patrimonial Almagro y su cercanía con la ribera sur del Río Elqui, mientras que hacia el sur y el poniente se encuentra vinculado con usos comerciales y la Plaza de Armas junto a edificios institucionales circundantes, donde el proyecto podrá conectarse a través de la apertura de sus bordes. Se propone una estrategia de recuperación a partir de una redefinición de las escalas del lugar, sus límites y relación con el tejido urbano, estableciendo diferentes etapas de desarrollo que permitan vincular de manera armónica el contexto urbano presente con los vestigios industriales del pasado, logrando una propuesta coherente con las nuevas necesidades de la ciudad y la región.
29

El uso mixto en el primer nivel de los condominios residenciales como medio para mejorar la habitabilidad de la calle en lotes de origen industrial

Ortiz Herrera, Frank Junior 10 October 2023 (has links)
La ciudad ha ido transformándose constantemente en las últimas décadas generando cambios en la trama urbana producto del crecimiento poblacional y expansión urbana dando como resultado una mezcla de usos en el tejido urbano que, en la mayoría de los casos, no es apta o no cumple con las condiciones adecuadas de habitabilidad ante esta alteración. Estos cambios se pueden distinguir con mayor facilidad en las zonas límites de la ciudad donde la trama urbana posee un carácter industrial marcado. La escala de gran envergadura de los condominios multifamiliares que se ocupan sobre los lotes de carácter industrial no favorece a la habitabilidad del espacio público en el que se emplaza, debido a que estos se caracterizan por su hermeticidad dada por su configuración perimetral constituida por muros y/o rejas, lo cual no propicia el desarrollo de actividades ni seguridad por su longitud y la poca vigilancia. Esto trae como consecuencia en el entorno urbano una desconexión de los condominios con la calle generando en su perímetro largos muros ciegos que le atribuyen a la calle inactividad, poca iluminación y seguridad, lo cual no propicia el encuentro ciudadano y caracteriza a la calle como solo una zona de paso e insegura al tránsito. Aplicando la normativa del reglamento nacional de edificaciones y las cualidades de las edificaciones de uso mixto en el perímetro del primer nivel de residenciales de densidad media en zonas industriales puede impactar de forma positiva en el entorno inmediato por las cualidades de las edificaciones de uso mixto para la habitabilidad de la calle. Este tipo de habilitaciones puede prolongar el uso de la calle por parte de los usuarios y generar dinámicas sociales en base a sus servicios y espacios de encuentro.
30

Estación cultural Ayaviri: recuperación de la antigua estación ferroviaria Ayaviri - Puno

Inca Valenzuela, Marisol 25 May 2022 (has links)
En el departamento de Puno, al sur del Perú, se encuentran aproximadamente doce estaciones de ferrocarril de las cuales, actualmente, sólo dos continúan en funcionamiento, la estación de Juliaca y la estación de Puno, como tren de carga y de turismo; mientras que el resto de las estaciones de ferrocarriles se encuentran abandonadas y deterioradas por el desuso y falta de mantenimiento. Es por esta razón que nace la idea de la recuperación de las estaciones ferroviarias como parte del patrimonio industrial del Perú, así como darles un nuevo uso de acuerdo a las necesidades de las comunidades que se encuentran a su alrededor. Una de estas estaciones férreas en desuso se encuentra en la provincia de Melgar, al norte de Puno, ubicándose dentro de la zona histórica del distrito de Ayaviri, justo entre el límite de la zona urbana y la zona natural de dicho distrito. Con un espacio en desuso que se logre revitalizar se tiene como propósito generar sostenibilidad en la ciudad de Ayaviri, viendo esto como un punto de partida para la protección de la arquitectura patrimonial de Ayaviri y los recursos naturales de su entorno, como el bofedal de la Moya. Mediante la investigación, a través, de visitas, entrevistas y registros fotográficos del lugar se pudo entender cómo eran las dinámicas cuando aún estaba en funcionamiento la estación del tren y cómo es ahora que se encuentra en desuso; así también, se consideró las actividades culturales que se vienen realizando en el distrito, el cual se toma en consideración para el nuevo uso de este espacio como una Estación Cultural. De esta manera se consigue recuperar un espacio de valor histórico que permite a las personas realizar actividades que fortalezcan su identidad con su entorno urbano y natural.

Page generated in 0.0883 seconds