Spelling suggestions: "subject:"arroz - while - comercializaciońn"" "subject:"arroz - while - comercializacaón""
1 |
Inserción y crecimiento de las marcas propias en el mercado del arroz. Análisis en forma reducidaLara Torres, Nicolás Antonio January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada.
Ingeniero Civil Industrial / Los hechos muestran que las marcas propias se han transformado en una tendencia en la
industria del retail en las últimas décadas, incorporándose cada vez en más mercados y con
mayor penetración dentro de los mismos, constituyendo una estrategia de negocios a nivel
mundial. Las razones de dicho auge tienen relación con el valor que éstas poseen tanto de
cara al consumidor - productos de menores precios y calidad similar - como a las empresas -
mayores márgenes, foco de lealtad y punto de diferenciación de cara a sus competidores-, lo
que se ha traducido en la entrada intensiva de marcas propias, y donde el mercado chileno no
ha sido la excepción, cuya oferta actual considera la venta de marcas propias en categorías
tales como vestuario, electrónica y electrodomésticos, distintas categorías de alimentos y
decoración, entre otros.
El presente trabajo estudia el impacto de la inserción y crecimiento de las marcas propias
en el rubro del arroz en Chile y para dos cadenas de supermercados relevantes dentro de la
industria supermercadista. Para lo anterior, se lleva a cabo un análisis en forma reducida y
estimaciones lineales, de manera de identificar las consecuencias que las marcas propias hayan
provocado debido a su entrada, específicamente en variables tales como las participaciones
de mercado, márgenes del retailer, márgenes del proveedor, utilidades del retailer y mix
de productos o assortment. Esto, en el contexto de la competencia entre el retailer y los
proveedores en la negociación bilateral que estos llevan a cabo por los precios de compra o
negociados a los que se tranzan los productos.
Los principales resultados obtenidos muestran un crecimiento importante de las marcas
propias durante el período de estudio en términos de su participación de mercado, junto con
un incremento en las utilidades percibidas por el retailer por la venta de productos de la
categoría de arroz tras la inserción de las marcas propias. Sin embargo, también se señala
que en torno a los márgenes - del retailer y proveedor -, no existen efectos atribuibles a la
entrada de las marcas propias que pudiera significar un incremento en el poder de negociación
por parte del retailer. Por último, los resultados también muestran una concentración del
mercado, indicando que las marcas propias incrementaron su presencia de mercado a costa
de marcas pequeñas, siendo éstas desplazadas, dando lugar a una composición de mercado
más concentrada, donde los principales proveedores se vieron favorecidos incrementando tanto
sus participaciones de mercado como sus márgenes.
|
2 |
Valoración de productos de arroz de variedad desarrollada en Chile y su efecto en las ganancias del retail y empresas productorasEspinoza Hernández, Álvaro Rodrigo Lorenzo January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo analiza los efectos que las preferencias por características de los productos de arroz en el equilibrio de mercado generan sobre las utilidades de distribuidores y productores, en el contexto de una industria con productos diferenciados. Se utilizan técnicas no paramétricas de estimación estructural de un modelo mixed logit, de desarrollo reciente en la literatura, usando datos transaccionales del retail.
Se obtiene evidencia de heterogeneidad en las preferencias por atributos de los productos, que influye en los patrones de sustitución. Los escenarios analizados por el modelo dan justificación económica a aspectos de organización de esta industria, como el interés de las empresas de mantener el cultivo de variedad local y el ingreso del retail al mercado de este producto en los últimos años, con marcas propias en el segmento que tiene las características más preferidas. Por otra parte, las ganancias generadas plantean un cuestionamiento al uso del precio de variedades de origen importado que las empresas de national brands utilizan para valorizar la compra de materia prima a los agricultores locales.
|
Page generated in 0.0712 seconds