• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De la Academia a la calle

Barahona Araneda, Carlos A. January 2012 (has links)
Pintor / Hacemos bien cuando planteamos que todo proyecto abocado a la presentación y explicación de un proceso de obra visual, está bien encaminado cuando este se enfrenta a la comprensión estética y a las condiciones históricas que lo inscriben dentro de una disciplina específica de las artes visuales. Es el caso de este trabajo de tesis que considera su estudio en un doble registro: el propiamente histórico del arte y el estético visual. Ambos niveles están configurados para desarrollar el análisis de su objeto de estudio, es decir, el arte del muralismo. Esto implica que la hipótesis de lectura y el desarrollo de la obra propuesta se enmarcan dentro del horizonte artístico demarcado por una práctica artística suscrita fuertemente por su condición histórica y social. Dicho esto, podemos ya comprender nuestra área de interés y el espacio reflexivo desde donde arrancan los referentes visuales que permiten entender el horizonte estético del trabajo artístico producido. Sin duda, el imaginario del muralismo ha sido más allá de una forma del arte militante acotada históricamente, una expresión que aún hoy en día se presenta como un modo de producción eficaz y altamente colectivo. De hecho, las transformaciones que podríamos decir el muralismo le hizo al registro pictórico, están presentes en muchas prácticas artísticas, prácticas que desbordan los límites disciplinares e incluyen otras modalidades incluso de participación, me refiero específicamente al Graffiti.
2

Escritura en terreno — intervenciones transitorias en la ciudad de Santiago

Vásquez Gómez, Claudia Andrea January 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis, es evidenciar que la instalación de un texto en la ciudad modifica y amplia su estructura semántica, así como también, rearticula la lectura política del espacio en el cual es situado dicho texto. Para poner en evidencia lo antes mencionado, se ejecutaron tres operaciones visuales, dos de ellas relacionadas con las intervenciones espaciales y una con la performance, utilizando para ello el texto CAPAZ DE NO DECIR NADA, inserto a modo de placa, en la ciudad de Santiago de Chile entre los años 2004 y 2007. Tras la realización de dichas operaciones y de su respectivo análisis, se reafirmó lo pro¬puesto en esta tesis, así como también, aparecieron en escena nuevos elementos formales y conceptuales que enriquecieron y complementaron lo inicialmente formulado en el texto.
3

Economía de material : experiencia de arte y soluciones para el tránsito

Labadía Miguel, Nicolás January 2014 (has links)
Magíster en artes con mención en artes visuales / No autorizada para ser publicada a texto completo. / En la presente tesis se presentan las principales obras y propuestas que desarrollé durante el Magister en Artes visuales. En este texto se trata de reconocer el funcionamiento de estas obras desde las ideas que dieron su origen Se ha incluido también imágenes encontradas en situaciones cotidianas que permiten ajustar mejor algunas ideas, localizando estas propuestas en el espacio y su contexto. De este modo, expongo mi relación con el tránsito y los recorridos por la ciudad como parte de una metodología de producción de obra que muestra mi interés por la arquitectura y el paisaje urbano. Los resultados de estas observaciones ha sido una experimentación constante de soportes específicos vinculados a la ciudad y a las imágenes que circulan o se insertan en ella.
4

Arte social y espacio público — relaciones entre arte, ciudadanía y entorno urbano

Abarca Barboza, Bernardita January 2010 (has links)
Esta investigación se ha enfocado en el análisis respecto del concepto arte social, el cual se referiría a expresiones cuyas principales motivaciones se alejarían de la especificidad del campo artístico, para involucrarse en ámbitos de la sociedad que resultan de interés para el artista, en cuanto temática como destino principal de la obra. Teniendo como punto de partida los antecedentes teóricos y experiencias artísticas que serían inscribibles en este concepto –principalmente a nivel latinoamericano y con énfasis en el contexto chileno durante la dictadura iniciada en 1973-se reflexionó sobre su posible aplicación a cuatro obras realizadas en el Chile contemporáneo, específicamente en la última década, teniendo en cuenta los cambios que ha enfrentado la sociedad chilena desde entonces. Actualmente, el contexto social otorga motivaciones políticas diferentes, pero existen de todos modos conflictos de desigualdad social, y de relación con la memoria de los acontecimientos pasados. Todo esto es considerado por algunos artistas, para desarrollar propuestas que se relacionen con el espacio público, en sus posibilidades de experiencia abierta y de comunicación con sus habitantes. En las obras de arte social, el entorno es fundamental en la obra, es parte de ella en tanto problema, campo de interacciones y material significante. Las propuestas abordadas se llevaron a cabo en el espacio público, por lo cual resultó fundamental considerar los códigos que los artistas usaron para generar estrategias de validación social, así como también las posibilidades de relación de la obra con el espacio público y la ciudadanía, tomando en cuenta que las obras de arte social dialogan con una multiplicidad de variables: contexto histórico, político, económico, social y urbano. A lo anterior se incluyó el análisis de las eventuales reacciones de los transeúntes respecto de la obra, las cuales no estarían preestablecidas y que podrían, en ocasiones, articularse como respuestas e incluso indicios de diálogo con el problema planteado
5

Maquinismo nómade entre ciudad y escritura — (orientaciones para la determinación del estatuto de las prácticas público-relacionales en las artes contemporáneas)

Cottet Soto, Pablo January 2009 (has links)
La tesis ofrece orientaciones reflexivas y operativas para la determinación del estatuto de las prácticas denominadas ‘público-relacionales’ en las artes visuales contemporáneas, estatuto que ha sido delimitado como propio al maquinismo nómade, en acciones político-poéticas que hallan su soporte en la ciudad-experiencia y su modo de acción como escritura-agenciamiento. La investigación comprende un trabajo ‘reflexivo’ y otro ‘operativo’, doble perspectiva que determina las dos partes principales de la tesis. En la primera parte se da un tratamiento conceptual a los tres ejes teóricos decisivos que contribuyen a la determinación del estatuto de las llamadas artes público-relacionales conteporáneas; estos son: (i) el nomadismo, (ii) la ciudad y (iii) la escritura. Para cada uno de estos conceptos-operativos, tras una revisión y crítica del tratamiento tópico que proveen las disciplinas regionales que los han abordado, se propone una reformulación de los mismos funcional a la comprensión de los fenómenos artísticos contemporáneos, a saber, como (i) maquinismo nómade, (ii) ciudad-experiencia y (iii) escritura-agenciamiento. Se comienza atendiendo al tratamiento tópico que sanciona la clausura de lo nómade en la instauración de lo históricopolítico-social, para, tras un cuestionamiento de dicho tratamiento a partir del debate críticofilosófico contemporáneo, reconocer un maquinismo nómade constitutivo y persistente de lo histórico-político-social, particularmente activo en la condición contemporánea. Del modo análogo, tras examinar críticamente un conjunto de conocimientos tópicos y debates acerca de la ciudad y acerca de la escritura, se reconoce en ambas la actualización-virtualización propia del maquinismo nómade en tanto ciudad-experiencia y escritura-agenciamiento. En la segunda parte se da cuenta de dos experiencias de ‘agenciamiento escritural’ en la ‘ciudad’ de Santiago de Chile –Memoria Histórica de la Alameda y Fachada– emplazadas por colectivos en los que participó el autor. Más que una ilustración del tratamiento reflexivococeptual anterior bajo la dictomía teoría/práctica, se trata de aportar aquí una perspectiva adicional, operativo-experiencial, para la determinación del estatuto de las llamadas artes público-relacionales conemporáneas. La articulación de esta serie de orientaciones reflexivo-conceptuales y operativoexperienciales permite constatar que si los términos “público” y “relacional” expresan un empeño teórico por situar ciertas prácticas artísticas cada vez más gravitantes en las artes visuales contemporáneas, el concepto/operación maquinismo nómade deja reconocer que el nomadismo ha sido constitutivo de la ciudad y de la escritura como tales, situándose aquellas prácticas artísticas contemporáneamente entre ambas, actualizando-virtualizando la condición de experiencia de la ciudad y de agenciamiento de la escritura. Tales prácticas artísticas trabajan los empalmes del maquinismo nómade con la ciudad contemporánea, en tanto expresión de la ciudad-experiencia como máquina de habitar andando, mediante operaciones escriturales que configuran formaciones de habitabilidad agenciando espacios-tiempos cuyas significaciones resultan de la escritura-agenciamiento
6

Lo que cansa de subir son la ganas de llegar.

Moraga Cires, Rodrigo January 2006 (has links)
No description available.
7

Obras permanentes de Metroarte. Análisis crítico desde una perspectiva semiótica.

Moya, Rodrigo January 2007 (has links)
Este estudio a lo que se dedica específicamente, es a ensayar un modelo que ilustre el funcionamiento hipotético de las obras de arte permanente de Metroarte, al interior del universo socioestético de la ciudad de Santiago. Para ello utilizaremos como instrumental teórico de análisis, el modelo con que (principalmente) Umberto Eco da cuenta de la operatividad semiótica de las obras de arte, para después y luego de examinar el contexto especifico y los agentes particulares del fenómeno en cuestión, cualificar y visualizar con mayor precisión, los tipos de rendimientos socioestéticos que se consigue cuando aquellas obras de Metroarte son actualizadas por el publico transeúnte.
8

Evidencia y disolución del objeto artístico : estrategias escultóricas hacia finales de los 90' y comienzos del 2000 en Chile

Gazmuri Vieira, Eugenia January 2013 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / Tesis no autorizada por su autora para ser publicada a texto completo / En esta tesis se abordan algunas obras específicas de la producción artística de los últimos años de la década del 90` y comienzos del 2000` en Chile; obras que, incorporando el espacio alrededor, el entorno (urbano en la mayoría de los casos) como elemento significante, se atrevieron a explorar y transgredir sus propios límites, reconfigurando el paisaje, desestabilizando las tramas habituales de relación obra/espectador, expandiendo el campo de la escultura. Se propone la lectura de estas obras en un intento por develar la sensibilidad desde donde estas estrategias críticas se configuraron y el alcance que tuvieron como aproximaciones y construcciones de sentido que supieron en su momento desconfinar el espacio posible desde donde pensar lo escultórico, proyectándose hacia otros ámbitos, sobrepasando las restricciones de un modernismo tardío, problematizando algunas de ellas su propia inscripción dentro de la institución del arte, desplegándose en el espacio público
9

El retorno del carnaval

Guerra, Sergio January 2014 (has links)
Licenciado en teoría e historia del arte / Cien años desde la prohibición de la 'fiesta de la cha­ lla' en el centro de Santiago de Chile han transcurrido para que reaparezca nuevamente el carnaval -'fiesta de fiestas'­ reprimido por la clase dominante chilena. Su derrota por el aplacamiento político de la burguesía santiaguina de prin­ cipios del siglo XX retorna alegóricamente con su fuerza transgresiva en la reivindicación política ciudadana del mo­ vimiento estudiantil del 2011. Reaparece entre una lluvia de lumas y piedras que se alzan trazando una línea de un siglo de distancia. En las páginas siguientes se analizan las impli­ cancias simbólicas que supone el retorno del carnaval alcen­ tro de la acción política como dispositivo de enunciación de los manifestantes. La teoría del carnaval de Mijail Bajtin será el telescopio que nos permitirá observar el acontecimiento y sus relaciones con formas de reivindicaciones políticas en la era de la globalización del capital en otros lugares del mun­ do. Así ensayar un desplazamiento hacia el arte considerando las coordenadas de construcción matriz para un arte público, que basado en las acciones carnavalescas del 2 O 11 se esbo­ zan en una virtualidad posible.

Page generated in 0.0491 seconds