Spelling suggestions: "subject:"arte pop--Perú"" "subject:"orte pop--Perú""
1 |
Más allá del pop achorado : una propuesta de relectura de los afiches de Jesús Ruiz Durand para la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco AlvaradoSánchez Flores, Miguel Antonio 13 February 2017 (has links)
Esta tesis parte del estudio de los veinticuatro afiches que el artista peruano Jesús Ruiz Durand (Huancavelica, 1940) (Huancavelica, 1940) diseñó entre los años 1969 y 1971 en la Dirección de Promoción y Difusión de la Reforma Agraria, DPDRA, organismo oficial creado por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), cuya función principal era la de comunicar y difundir las acciones gubernamentales relacionadas con la reforma agraria que expropió las tierras a sus dueños y las repartió entre los campesinos peruanos bajo la consigna “¡Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza!”.
La investigación propone que la categoría estético-ideológica del pop achorado, establecida por el mismo Ruiz Durand en 1984 al referirse a sus afiches, y adoptada por la historiografía del arte peruana como un axioma, es parcial y da una percepción equívoca de la trascendencia de estos objetos. Por un lado, la tesis formula que hemos estudiado y pensado los afiches como un todo, cuando en realidad no lo son. Nuestra propuesta señala que esta lectura es incompleta dado que en total existen subconjuntos, muy precisos, que no necesariamente dialogan con la descripción de pop achorado. Es decir, no todos se resuelven a partir de la estética del pop art y, por el lado ideológico, tampoco todos representan al indio peruano achorado como sinónimo de desafío e insolencia.
En el primer capítulo de esta investigación se propone una nueva clasificación para el conjunto de los afiches. Esta categorización asume que solo uno de los subconjuntos presentados se relaciona parcialmente con la categoría pop achorado, mientras el resto de ellos se configura a partir de otras resoluciones artísticas y temáticas. En esta nueva clasificación, aquí propuesta, se prioriza los ejes estéticos, sin que ello suponga descuidar los temáticos. Así, por ejemplo, los dos afiches relacionados con la figura de Túpac Amaru se integran conceptualmente a partir de la búsqueda de un ícono revolucionario, pero también lo hacen a partir de su resolución óptica matemática.
El segundo capítulo plantea, sobre la base de esta nueva clasificación, algunos nuevos planteamientos de análisis para los afiches. Estas propuestas priorizan aspectos aparentemente técnicos como la fotografía, el diseño gráfico y el cómic. La investigación expone, a partir de estas nuevas categorías de análisis, nuevos trazados para futuras y distintas aproximaciones estéticas sobre estos nuevos tres trazados.
Finalmente, el último capítulo cuestiona la eficacia de estos afiches en el plano de la recepción hacia los campesinos peruanos. La tesis en su conjunto también plantea que si bien su acercamiento oficial los validó en términos artísticos, este mismo acercamiento los convirtió, con el paso del tiempo, ya no en afiches sino en fetiches descontextualizados. La pregunta que subyace es ¿Cómo y cuándo así estos afiches dejaron de ser dispositivos de propaganda política para convertirse en obras de arte para coleccionistas y museos? Una primera respuesta tiene que ver justamente con el cliché no cuestionado de una categoría que los uniformizó como una mercancía, pero también con el fracaso del gobierno velasquista que devino en una crisis institucional en el que triunfó un modelo político y económico excluyente, encargado de construir, muchas veces a partir de mitos, la historia oficial.
En suma, esta investigación propone que los afiches que el artista peruano Jesús Ruiz Durand diseñó para la reforma agraria han sobrevivido no solo porque “gustaron”, como muchos ahora repiten, sino porque justamente fueron pensados, desde el comienzo, para una reducida institución artística y política, asegurando así su perpetuidad pero a la vez descuidando así paradójicamente al otro para quienes estaban pensados, es decir, a aquel campesino peruano, aparentemente develado como actuante principal del mensaje, que luego de casi cincuenta años, a diferencia de los afiches, sigue olvidado. / Tesis
|
2 |
Cuerpos de plástico: Gloria Gómez Sánchez y Teresa Burga reproducción y resistencia en Arte Nuevo (1966-1968)Villanueva Legoas, Marcelo 16 April 2024 (has links)
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la producción de tres obras
pop de mediados de los años 60 creadas por las artistas peruanas Gloria Gómez
Sánchez y Teresa Burga. Las piezas que analizaremos en este texto fueron
elaboradas durante su participación como miembros del grupo Arte Nuevo,
vanguardia artística que fue posible gracias al proceso de industrialización y a la
emergente cultura de masas que se estaba desplegando en el Perú de los 60.
La propuesta de estas artistas fue de renovación, pues con sus innovaciones
técnicas el campo artístico se amplió y abrió el camino a nuevas posibilidades
en el mundo del arte. La implementación de nuevos recursos, como materiales
industriales y elementos reciclados catalizaron el propósito de sacar a la luz la
condición de la mujer peruana en el espacio urbano. Muñecones, Corbata y
Objetos fueron las primeras obras que abordaron contenido de género, ya que
hicieron énfasis en las representaciones de la corporalidad femenina. En este
texto, plantearemos una ruta de análisis que considere todas las
determinaciones de estas obras de arte, desde su contenido material hasta su
sentido representacional. Para ello, nos serviremos de los criterios de la Teoría
Social del Arte, en específico, de aquello que proponen Néstor García Canclini y
Mirko Lauer para señalar las determinaciones que permitieron que estas tres
obras existan socialmente. / The objective of this work is to reflect on the production of three pop works from
the mid-60s created by Peruvian artists Gloria Gómez Sánchez and Teresa
Burga. The pieces that we analyze in this text were made during their participation
as members of the Arte Nuevo group, an artistic avant-garde that was possible
thanks to the industrialization process and the emerging mass culture that was
unfolding in Peru in the 1960s.
The proposal of these artists was one of renewal, because with their technical
innovations the artistic field expanded and opened the way to new possibilities
in the world of art. The implementation of new resources, such as industrial
materials and recycled elements, catalyzed the purpose of bringing to light the
condition of Peruvian women in urban space. Muñecones, Corbata y Objetos
were the first works that addressed gender content, since they emphasized the
representations of female corporality. In this text, we will propose an analysis
route that considers all the determinations of these works of art, from their
material content to their representational meaning. To do this, we will use the
criteria of the Social Theory of Art, specifically, what Néstor García Canclini and
Mirko Lauer propose to point out the determinations that allowed these three
works to exist socially.
|
3 |
Más allá del pop achorado : una propuesta de relectura de los afiches de Jesús Ruiz Durand para la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco AlvaradoSánchez Flores, Miguel Antonio 13 February 2017 (has links)
Esta tesis parte del estudio de los veinticuatro afiches que el artista peruano Jesús Ruiz Durand (Huancavelica, 1940) (Huancavelica, 1940) diseñó entre los años 1969 y 1971 en la Dirección de Promoción y Difusión de la Reforma Agraria, DPDRA, organismo oficial creado por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), cuya función principal era la de comunicar y difundir las acciones gubernamentales relacionadas con la reforma agraria que expropió las tierras a sus dueños y las repartió entre los campesinos peruanos bajo la consigna “¡Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza!”.
La investigación propone que la categoría estético-ideológica del pop achorado, establecida por el mismo Ruiz Durand en 1984 al referirse a sus afiches, y adoptada por la historiografía del arte peruana como un axioma, es parcial y da una percepción equívoca de la trascendencia de estos objetos. Por un lado, la tesis formula que hemos estudiado y pensado los afiches como un todo, cuando en realidad no lo son. Nuestra propuesta señala que esta lectura es incompleta dado que en total existen subconjuntos, muy precisos, que no necesariamente dialogan con la descripción de pop achorado. Es decir, no todos se resuelven a partir de la estética del pop art y, por el lado ideológico, tampoco todos representan al indio peruano achorado como sinónimo de desafío e insolencia.
En el primer capítulo de esta investigación se propone una nueva clasificación para el conjunto de los afiches. Esta categorización asume que solo uno de los subconjuntos presentados se relaciona parcialmente con la categoría pop achorado, mientras el resto de ellos se configura a partir de otras resoluciones artísticas y temáticas. En esta nueva clasificación, aquí propuesta, se prioriza los ejes estéticos, sin que ello suponga descuidar los temáticos. Así, por ejemplo, los dos afiches relacionados con la figura de Túpac Amaru se integran conceptualmente a partir de la búsqueda de un ícono revolucionario, pero también lo hacen a partir de su resolución óptica matemática.
El segundo capítulo plantea, sobre la base de esta nueva clasificación, algunos nuevos planteamientos de análisis para los afiches. Estas propuestas priorizan aspectos aparentemente técnicos como la fotografía, el diseño gráfico y el cómic. La investigación expone, a partir de estas nuevas categorías de análisis, nuevos trazados para futuras y distintas aproximaciones estéticas sobre estos nuevos tres trazados.
Finalmente, el último capítulo cuestiona la eficacia de estos afiches en el plano de la recepción hacia los campesinos peruanos. La tesis en su conjunto también plantea que si bien su acercamiento oficial los validó en términos artísticos, este mismo acercamiento los convirtió, con el paso del tiempo, ya no en afiches sino en fetiches descontextualizados. La pregunta que subyace es ¿Cómo y cuándo así estos afiches dejaron de ser dispositivos de propaganda política para convertirse en obras de arte para coleccionistas y museos? Una primera respuesta tiene que ver justamente con el cliché no cuestionado de una categoría que los uniformizó como una mercancía, pero también con el fracaso del gobierno velasquista que devino en una crisis institucional en el que triunfó un modelo político y económico excluyente, encargado de construir, muchas veces a partir de mitos, la historia oficial.
En suma, esta investigación propone que los afiches que el artista peruano Jesús Ruiz Durand diseñó para la reforma agraria han sobrevivido no solo porque “gustaron”, como muchos ahora repiten, sino porque justamente fueron pensados, desde el comienzo, para una reducida institución artística y política, asegurando así su perpetuidad pero a la vez descuidando así paradójicamente al otro para quienes estaban pensados, es decir, a aquel campesino peruano, aparentemente develado como actuante principal del mensaje, que luego de casi cincuenta años, a diferencia de los afiches, sigue olvidado. / Tesis
|
Page generated in 0.0243 seconds