Spelling suggestions: "subject:"respectos económicos.el"" "subject:"respectos económicos.se""
1 |
Entre el boom y la crisis: la construcción del valor en el mercado del arte contemporáneo en Lima (1997-2018)Mitrovic Pease, Alejandro Mijail 25 February 2019 (has links)
El presente estudio analiza las dinámicas económicas y sociales del mercado del arte contemporáneo en Lima desde una perspectiva etnográfica. A través del análisis de las relaciones entre los principales actores del campo artístico y los entramados institucionales que las soportan, se presenta el proceso de construcción del valor del arte contemporáneo en Lima entre fines de la década de los noventa y el presente. Combinando enfoques de la antropología y sociología económica del arte, además de las perspectivas de la economía política y su crítica marxista, la teoría del arte contemporáneo y la tradición antropológica, se presentan las trayectorias de valor de Miguel Aguirre y Iosu Aramburu, artistas limeños actualmente activos. Posteriormente, se presentan los principales espacios de objetivación y realización del arte en la escena artística actual. Al discutir los procesos que han configurado socialmente las formas de realizar el valor del arte a través del mercado, el estudio ofrece una mirada histórica sobre la estructura y dinámica del mercado del arte local en las últimas décadas / Tesis
|
2 |
Las tramas del arte contemporáneo: el LiMac de Sandra Gamarra Heshiki (2002-2017)Gómez de la Torre Matos, Fiorella Belén 22 January 2021 (has links)
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (LiMac), creado en el 2002 por
Sandra Gamarra, es un museo ficticio que cuenta con una colección, un catálogo,
publicaciones, exhibiciones e incluso souvenirs. Todo ello en el LiMac se vuelve
representación y nos permite revelar las tramas de la institución artística.
El LiMac nos permite estudiar el tramado institucional del arte en el Perú a
finales de los años 90. Por un lado, como algunos han esbozado, surge como
respuesta a la ausencia de un museo de arte contemporáneo de Lima, pero no solo
revela eso. El LiMac es el resultado de una educación modernista; pone en
evidencia la falta de una institucionalidad artística y la emergencia de un mercado
del arte. En esta obra se pone en evidencia el plano personal (la vida de Sandra
Gamarra, su formación en la PUCP, la economía en la década de los 90 en el Perú)
y el plano institucional (la aparición de una nueva escena de galerías, el rol del
museo, la llegada del arte contemporáneo, entre otros aspectos). / Tesis
|
3 |
Entre el boom y la crisis: la construcción del valor en el mercado del arte contemporáneo en Lima (1997-2018)Mitrovic Pease, Alejandro Mijail 25 February 2019 (has links)
El presente estudio analiza las dinámicas económicas y sociales del mercado del arte contemporáneo en Lima desde una perspectiva etnográfica. A través del análisis de las relaciones entre los principales actores del campo artístico y los entramados institucionales que las soportan, se presenta el proceso de construcción del valor del arte contemporáneo en Lima entre fines de la década de los noventa y el presente. Combinando enfoques de la antropología y sociología económica del arte, además de las perspectivas de la economía política y su crítica marxista, la teoría del arte contemporáneo y la tradición antropológica, se presentan las trayectorias de valor de Miguel Aguirre y Iosu Aramburu, artistas limeños actualmente activos. Posteriormente, se presentan los principales espacios de objetivación y realización del arte en la escena artística actual. Al discutir los procesos que han configurado socialmente las formas de realizar el valor del arte a través del mercado, el estudio ofrece una mirada histórica sobre la estructura y dinámica del mercado del arte local en las últimas décadas
|
Page generated in 0.0613 seconds