• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El coro como recurso de la escena teatral contemporánea : El uso del coro en la obra teatral "Enemigo Coral "

Caruso Eluchans, Giovanna January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Artes con mención en Dirección Teatral. / El presente documento es el resultado de una investigación teórico-práctica que tiene por objetivo demostrar la capacidad del coro de aportar significativamente como recurso a la escena teatral contemporánea. En el marco teórico se definen los conceptos musicales y teatrales relevantes, se expone un panorama histórico sobre el uso del coro en el teatro en las diferentes etapas de su historia, y se establecen las posibilidades de utilización del coro en la escena, categorizadas funcionalmente determinando sus aportes a la escena en cada caso. Se reconoce en esta etapa que el coro puede cumplir las funciones de: nexo con espectador, intérprete de música en vivo y personaje colectivo que participa de la acción dramática. Se valoran sus aportes a la comunicación, su influencia sobre la afectividad, su contribución al distanciamiento, a la creación de encuentro, a la estética y al entretenimiento. El componente práctico de esta investigación da origen a la obra de teatro y coro “Enemigo Coral”, creada y dirigida por la tesista a partir de una adaptación del clásico del teatro realista “Un enemigo del Pueblo”. El proceso creativo y de implementación de esta obra se describe en la última parte de este texto. La aplicación concreta de los postulados de esta tesis a la obra “Enemigo Coral” permite probar las hipótesis y responder a las preguntas de investigación, estableciendo los casos de aporte del coro de manera significativa y pertinente a la creación escénica.
2

Aspectos generales de la performance y su vinculación con el cabaret político desde la perspectiva de la actuación. La teatralidad disidente de Irina la Loca, un caso de estudio

Vio Bidirinis, Valentina Eileen 01 1900 (has links)
Tesis para optar al título de actriz / Esta tesis se plantea como un estudio concerniente al escenario artístico disidente, enfocado en la investigación de antecedentes históricos que hablan del desarrollo y formación de la performance en Chile y de su relación con el cabaret político, con el objetivo de generar un registro que sirva de referente para comprender la metodología de estas prácticas, en cuanto al método creativo utilizado por sus exponentes. Se realizará una recopilación histórico-cronológica de antecedentes que sirven de base para el entendimiento de la metodología, tomando de diferentes registros aquello relevante en cuanto a su vinculación con el tema. Se realizarán además entrevistas a exponentes contemporáneos de la performance nacional, de manera de obtener información complementaria en cuanto al desarrollo de la performance en Chile. Finalmente, se planteará el análisis puntual de tres diferentes performance de Irina la Loca, así como de su historia profesional, como ejemplo de los procesos rescatados de la investigación previa.
3

Acción Rizoma

González Barrera, Bárbara January 2007 (has links)
No description available.
4

Laboratorio Esfuerzos de Laban como herramienta para la interpretación.

Soto Maraboli, Cristian Enrique January 2018 (has links)
Tesis para optar al titulo de actor. / Desde que comencé a estudiar actuación, hace ya más de diez años en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, mi inquietud sobre el vínculo existente entre el movimiento y la actuación ha ido en aumento. Comencé tomando distintos seminarios, clínicas y cualquier tipo de enseñanza que tuviera relación con el tema. Es así como en el segundo año de carrera surgió la necesidad de enlazar los ocho esfuerzos básicos de la Teoría de Movimiento de Laban y la interpretación. El método entregado por la académica Mg. Jenny Pino Madariaga, con quien realicé ayudantía en la cátedra de Movimiento I durante cuatro años luego de haber egresado, fue el punto de partida para la investigación actoral. La inquietud tenía que ver con profundizar en la relación existente entre las disciplinas de movimiento y las de actuación, impartidas en esos años (2008 – 2012) en el DETUCH / 22 agosto 2019
5

El legado teatral y cultural de Luis Emilio Recabarren

Yañez Alvarez, Valeria Paz 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Actriz / La siguiente investigación aborda la dimensión teatral y cultural de Luis Emilio Recabarren, quien además de dirigente político y social, fue un activo impulsor en la formación de instancias culturales donde los obreros pudieron participar y organizarse. La memoria establece una mirada sobre la vida y pensamiento del autor, analizando su obra ensayística y praxis política en relación a su producción cultural y obras dramáticas, poniendo énfasis en el análisis de su obra teatral Desdicha Obrera, reconociendo una concordancia en sus contenidos. Para abordar la materia se investigó la realidad social, política y cultural de inicios del siglo XX en Chile, que posibilitó la emergencia de una cultura obrera y popular. La investigación además indaga en los diferentes escenarios, espacios y representaciones del Teatro Obrero donde Luis Emilio Recabarren jugó un rol muy importante. / Diciembre 2021
6

Visualidad escénica y crisis de la representación : un análisis de la dimensión visual de lo performativo en el teatro de las vanguardias europeas

Lobos Rubilar, Maria Teresa January 2018 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / Hoy en día encontramos abundantes ejemplos de realizaciones escénicas en las cuales la visualidad asume nuevas funciones, reelaborando su rol en la construcción discursiva de la obra desde prácticas entendidas como colaboración, coautoría y autoreflexión. La visualidad escénica de las actuales prácticas teatrales ha abierto una relación con el texto dramatúrgico que ha superado la lógica de la sumisión al “contenido” o idealidad de la obra, haciendo emerger los recursos escénicos y con ellos, la dimensión performativa del teatro. El origen de esta emergencia de recursos representacionales se encuentra en la crisis de la representación causada por las radicales transformaciones escénicas propuestas por las vanguardias europeas. Por ello se requiere una reflexión sobre el aporte que estas obras realizaron al campo de la visualidad del teatro a partir de su especificidad, que organice aquellos conceptos que son primordiales para establecer posibles diálogos con las artes visuales y al interior del campo teatral mismo. Este trabajo se ha propuesto elaborar una síntesis de los principales enfoques teóricos que permiten contextualizar y definir el problema de la crisis de la representación en la visualidad escénica, luego de lo cual, a través de la selección y el análisis de realizaciones escénicas del teatro de las vanguardias europeas, detectar de qué manera se articula esta crisis de la representación, y cómo se ponen en juego los conceptos y operaciones primordiales en las obras teatrales de las vanguardias europeas y del presente, constatando así que la escenografía contemporánea es un ámbito de permanente cuestionamiento y autorreflexión de la obra. Finalmente, es posible organizar los conceptos centrales de la visualidad a partir de dos grandes ejes conceptuales, que permiten comprender los casos y los modos en los que aconteció el fenómeno y cómo esas operaciones, condiciones, recursos, permiten a la visualidad escénica de obras teatrales contemporáneas, articular un cuestionamiento a la representación y elaborar un nuevo rol para el diseño escénico. A partir de esta línea de investigación, sería posible la reflexión particular sobre las estrategias o conceptos abordados, tanto aquellos que favorecen un diálogo con las artes visuales como los que implican una profundización del propio ámbito disciplinar. Este trabajo puede aportar los enfoques pertinentes para el estudio de las prácticas actuales de la visualidad en la escena, y favorecer el estudio de autores nacionales y extranjeros que realizan esta reflexión en sus obras

Page generated in 0.0767 seconds