• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diagnóstico sobre las oportunidades y amenazas de la formalización en el sector de artesanía tradicional en la zona central de Chile : |un estudio de caso

Geisse K., Isabel January 2018 (has links)
Magíster en gestión cultural / El presente trabajo se compone de un estudio de casos que tiene como fin conocer el pensamiento socioeconómico de artesanos tradicionales, con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre las oportunidades y amenazas de la formalidad en el sector de la artesanía tradicional en Chile, y así poder evaluar la necesidad de elaborar un programa de formalización especial para artesanos tradicionales. La disciplina que se utiliza como marco de investigación es la Antropología Aplicada. Se busca conocer el pensamiento socioeconómico del grupo objetivo y a partir de ese conocimiento, se establecen las oportunidades y amenazas para la evaluación de la necesidad de un programa de formalización de artesanos tradicionales y una posible aplicación de los resultados de esta investigación. La artesanía tradicional es una actividad económica familiar, por lo tanto, en el marco conceptual se considera a la socioeconomía como eje central de la investigación a través del pensamiento de Karl Polanyi. Esta mirada reconoce diversos tipos de economía de acuerdo a cada sociedad, pues se basa en que ésta es consecuencia de los objetivos culturales amplios y diversos, a diferencia de lo planteado por la Economía Neoclásica, la cual encuentra respuesta a todas las tomas de decisiones en base a la maximización de la utilidad individual. Actualmente, en Chile no existe una política pública o programa de formalización para artesanos tradicionales, a la vez que el mayor intermediario con los mercados es la Fundación Artesanías de Chile. Por esta razón, el segmento de estudio para este trabajo comprende a los artesanos que venden sus productos a esta institución. Ellos serían los potenciales beneficiarios o afectados por un programa de formalización, tomando en cuenta que el 86% de los proveedores de la Fundación son informales.
2

Conservación y restauración de textiles arqueológicos : intervención de tres textiles arqueológicos pertenecientes al Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago de Chile

Canales Donoso, Mabel Andrea January 2018 (has links)
Postítulo en restauración del patrimonio cultural mueble / El presente informe da cuenta de los trabajos desarrollados como proyecto final de título, en el marco del Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble de la Universidad de Chile, el que fue cursado durante los años 2016, 2017 y principios de 2018.
3

Bases para una negociación ambiental: caso de la asociación indígena de artesanos Rayen Fuco y los propietarios de bosques con voqui fuco (Berberidopsis corallina Hook.) de la cuenca del estero Changano o Ventanas, San Juan de la Costa, X Región.

Sáez Varas, Jorge Andrés January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0687 seconds