1 |
Influencia de artroplastia total de cadera previa sobre la función de una subsecuente artroplastia total de rodilla ipsilateralAsensio-Pascual, Alfredo 04 April 2021 (has links)
Las artroplastias de las grandes articulaciones de carga, como la cadera y la rodilla, se ha demostrado que son procedimientos altamente exitosos para mejorar la calidad de vida en los pacientes con artrosis avanzada. Actualmente, existe discusión en si una previa artroplastia total de cadera (ATC) supone un factor de riesgo para el resultado funcional de una subsecuente artroplastia total de rodilla (ATR). No hemos encontrado ningún trabajo en la literatura que aclare esta controversia. Objetivo: Evaluar la influencia de una ATC primaria previa bien funcionante sobre el resultado funcional de una subsecuente ATR primaria ipsilateral. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles de 92 pacientes mayores de 60 años que se sometieron a una ATR primaria unilateral después de una ATC ipsilateral previa (grupo ATC-ATR) versus 92 pacientes que se sometieron solo a ATR (grupo ATR). Como instrumentos de medida para la evaluación clínica se emplearon las escalas Knee Society Score (KSS) para la rodilla y Harris Hip Score (HSS) para la cadera, los cuestionarios Reduced Western Ontario y MacMaster Universities (WOMAC) y el Short-Form 12 (SF-12) para la calidad de vida, y pruebas radiológicas complementarias. Resultados: El seguimiento medio después de la ATR fue de 7,2 años (rango 5-9) en el grupo ATC-ATR. No hubo diferencias significativas entre los grupos en el momento de la ATR. Las ganancias medias en el KSS fueron similares en ambos grupos. En el último seguimiento, no hubo diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de WOMAC-dolor o SF12-físico, pero las puntuaciones de WOMAC-función (p= 0,003) y SF12-mental (p= 0,018) fueron significativamente mejores en el grupo de la ATR aislada. Tampoco hubo diferencias significativas en la alineación radiológica de la rodilla o en la posición de los componentes. Por causas asépticas, la supervivencia de la ATR a los 8 años en el grupo de ATR fue del 95,8% (IC del 95%: 87,8-100%) y del 96,6% (IC del 95%: 91,8-100%) en el grupo de ATC-ATR (p= 0,577). Conclusión: Una ATC previa, bien funcionante, no influye en el resultado funcional de una subsecuente ATR ipsilateral.
|
2 |
Influencia de la pseudopatela baja sobre la artroplastia de rodillaAguirre Pastor, Alfredo 27 July 2021 (has links)
Antecedentes: la evidencia disponible sobre la pseudopatela baja (PPB) es limitada. El propósito de este estudio era investigar prospectivamente la aparición de PPB después de la artroplastia total de rodilla (ATR) primaria y sus consecuencias clínicas en una serie de pacientes con un seguimiento mínimo de 2 años. La PPB se definió como una rótula distalmente desplazada en relación con la tróclea femoral con ausencia de acortamiento del tendón rotuliano debido a la elevación de la línea articular. Métodos: serie prospectiva de 354 pacientes con una edad media de 71,7 (rango, 52-87) años. La evaluación clínica fue realizada por la Knee Society Scores (KSS), Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC), Short-Form 12-item (SF12) y rango de movimiento (ROM). La altura de la rótula se evaluó mediante los índices de Insall-Salvati (ISR) y Blackburne-Peel (BPR). Resultados: el seguimiento medio fue de 3,6 (rango, 2,0-6,6) años. En el posoperatorio, 286 (80,7%) pacientes tenían una altura patelar normal, 17 (4,8%) una verdadera patela baja (VPB) y 51 (14,4%) una PPB. No hubo diferencias significativas entre los 3 grupos en la escala KSS-función media (p= 0,107), ROM (p= 0,408), WOMAC-dolor (p= 0,095), WOMAC-rigidez (p= 0,279) o SF12-mental (p= 0,363). Entre los grupos normales y PPB, no hubo diferencias significativas en la media de KSS-rodilla (p= 0,903), WOMAC-función (p= 0,294) o SF12-físico (p= 0,940). Sin embargo, el grupo TPB tuvo una media de KSS-rodilla (p= 0,031), WOMAC-función (p= 0,018) y SF12-física (p= 0,005) significativamente peores en comparación con los otros 2 grupos. Conclusión: la PPB fue un hallazgo relativamente común, pero no se encontraron diferencias significativas en términos de resultados clínicos en comparación con los pacientes con altura rotuliana posoperatoria normal La VPB fue poco frecuente, pero estos pacientes tuvieron resultados clínicos significativamente peores que aquellos con PPB o altura patelar normal.
|
3 |
Prótesis de rodilla. Análisis del beneficio clínico entre la conservación o resección del ligamento cruzado posteriorSerna-Berna, Ricardo 17 June 2019 (has links)
Antecedentes: La artroplastia total de rodilla es una de las intervenciones más eficientes y consolidadas en el campo de la cirugía ortopédica para el tratamiento de la artrosis de rodilla avanzada, cuando fracasan las medidas terapéuticas no quirúrgicas. En la actualidad, continúa la controversia con respecto a si el ligamento cruzado posterior debe mantenerse o resecarse durante el procedimiento quirúrgico. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio, fue comparar los resultados clínicos con un seguimiento mínimo de 10 años entre los pacientes que fueron tratados con artroplastia primaria de rodilla con retención del ligamento cruzado posterior y los que fueron tratados con una artroplastia primaria de rodilla estabilizada posterior tras resección del ligamento cruzado posterior. Material y Métodos: Estudio de casos y controles de 268 pacientes que se sometieron a una artroplastia primaria de rodilla con retención del ligamento cruzado posterior, versus 211 pacientes con diseño estabilizado posterior, con el mismo sistema de artroplastia excepto en el mecanismo de poste-leva y con un seguimiento mínimo de 10 años. La evaluación clínica se realizó mediante la escala Knee Society System, el cuestionario Western Ontario y MacMasters Universities y Short-Form 12 , el rango de movilidad de la rodilla y grado de satisfacción del paciente. Resultados: Con ambos diseños protésicos, obtuvimos resultados clínicos exitosos sin encontrar diferencias significativas en las puntuaciones funcionales globales, del rango de movilidad y en las puntuaciones relacionadas con el paciente o su satisfacción. Además, la tasa de complicaciones y la supervivencia del implante fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: En artrosis de rodilla con integridad del ligamento cruzado posterior, tanto la artroplastia primaria con retención del ligamento cruzado posterior como la artroplastia primaria postero-estabilizada, proporciona buenos resultados clínicos a 5 y 10 años, no encontrando la superioridad de un diseño sobre el otro. Ambos modelos protésicos se pueden usar esperando resultados satisfactorios a largo plazo y una alta supervivencia del implante.
|
Page generated in 0.0156 seconds