• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 240
  • 1
  • Tagged with
  • 241
  • 241
  • 241
  • 132
  • 132
  • 132
  • 132
  • 132
  • 113
  • 110
  • 100
  • 62
  • 53
  • 51
  • 44
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La comunicación para el desarrollo y la gestión participativa-intercultural de áreas naturales protegidas : estudio del caso de Cordillera Escalera en San Martín

Medina Revilla, Alicia 14 March 2016 (has links)
Tesis
12

Comunicación y cambio climático: el rol de la comunicación interpersonal en procesos de aprendizaje sobre adaptación basada en ecosistemas en la comunidad de Miraflores en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas entre los años 2013 y 2015

Cabrera Blume, Rodrigo Rafael 12 December 2017 (has links)
En un contexto de adaptación al cambio climático en búsqueda del bienestar humano y la preservación del entorno ambiental que permite las condiciones de vida, emerge como respuesta la adaptación basada en ecosistemas, un tema que sigue en estado embrionario desde la academia peruana. En ese sentido, interesa abordar un caso de proyecto de desarrollo que promueva este tipo de adaptación al cambio climático y vincularlo con el quehacer comunicacional. La investigación profundiza de manera descriptiva sobre los procesos de aprendizaje de los comuneros de la Comunidad de Miraflores en el marco del proyecto EbA Montaña, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Así, el objetivo principal es describir el rol que tiene la comunicación interpersonal en los procesos de aprendizaje sobre adaptación basada en ecosistemas en la comunidad de Miraflores en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas entre los años 2013 y 2015, manejando como hipótesis que la comunicación interpersonal caracterizada por el diálogo de saberes y el empoderamiento de los actores locales tiene un rol protagónico para que se generen procesos de aprendizaje sobre la nueva temática y, así, se modifiquen positivamente sus prácticas de adaptación al cambio climático. A través de un método mixto (cuantitativo y cualitativo), trabajo en gabinete y en campo, se conoce que un rango entre 80 – 96 % de los comuneros cree que los efectos adversos del cambio climático afectan negativamente a la dinámica local. En concordancia con la hipótesis, el rol que tiene la comunicación interpersonal caracterizada por el diálogo de saberes y el empoderamiento de los actores locales es ponderada como muy importante en los procesos de aprendizaje. Se hace uso de este tipo de comunicación, principalmente, para consensuar, discutir, educar y fiscalizar entre los actores locales. / Tesis
13

Estimación mediante la teledetección de la variación de la cobertura vegetal en las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la expansión urbana y minera (1986-2014)

Miyasiro López, María Griselda, Ortiz Huamaní, Martín Antonio January 2016 (has links)
Estima la zona potencial para cubrirse con vegetación en las lomas del distrito de Villa María del Triunfo, teniendo en cuenta que estas lomas son ecosistemas estacionales cuya extensión no es fija, varía año tras año y dentro de una misma temporada. El análisis de verdor realizado mediante el índice de vegetación por diferencia normalizada de imágenes satelitales ópticas disponibles determinó dos superficies con potencial de cubrirse de vegetación denominadas “normal” y “extraordinaria”, clasificadas según la presencia e intensidad extraordinaria del fenómeno El Niño. A partir de estas superficies estimadas, mediante la realización de un análisis multitemporal de imágenes satelitales ópticas y fotografías aéreas en el período 1986- 2014, utilizando sensores remotos, técnicas de sistemas de información geográfica, revisión de antecedentes históricos y trabajo de campo, se calculó su variación ante la invasión de terrenos y ampliación de los componentes mineros.
14

Diseño e implementación del plan de manejo ambiental para el mejoramiento de la producción de oro y prevenir la contaminación de la pequeña minería y minería artesanal en la Concesión Taipe Ira Rima

Loayza Alfaro, Elie Justo January 2017 (has links)
Comprueba si un adecuado manejo de la gestión ambiental podría contribuir al mejoramiento de la explotación aurífera artesanal en la Concesión Taipe Ira Rima, del distrito Camanti, Provincia de Quispicanchi del departamento del Cusco. Con este propósito se efectúa, en primer lugar, una detallada revisión documental y bibliográfica sobre los diversos impactos socio-ambientales que genera la minería aurífera, se revisa la legislación al respecto y se realiza una revisión teórica referida a los fundamentos del desarrollo sostenible, la responsabilidad social de las empresas mineras y la licencia social, se hace hincapié en los procesos de control ambiental y de evaluación del impacto ambiental de las actividades mineras auríferas. Además, efectúa un diagnóstico detallado de los impactos ambientales en la zona de investigación y se diseña un plan de manejo ambiental para mejorar la producción de oro y prevenir la contaminación en la concesión Taipe Ira Rima. / Tesis
15

La sostenibilidad de un edificio LEED. Estudio de caso del edificio Leuro, Miraflores

Merino Salazar, Ana Lucía 12 October 2018 (has links)
Existe una crisis ambiental, la cual empezó a evidenciarse desde los años sesenta, cuando inició la producción masiva y el consumo excesivo de los recursos naturales. Científicos advierten sobre la amenaza inminente y los efectos irreversibles que el cambio climático tendría sobre la humanidad y su hábitat en general. El sector construcción genera una cantidad importante de impactos ambientales, que no solo están relacionados con la actividad misma, sino también con la cadena de suministro de los materiales que son requeridos. Asimismo, existen impactos ambientales relacionados a la operación, mantenimiento y fin de vida de la infraestructura que es desarrollada. Para mitigar dichos efectos negativos del sector, se han creado herramientas para evaluar el comportamiento ambiental de los proyectos. Una de ellas es la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). En Lima existen más de 60 proyectos certificados por LEED y 200 inscritos. Sin embargo, dicha certificación no cuenta con una adaptación local. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es evaluar la sostenibilidad de la aplicación de la certificación LEED en el diseño y ejecución de nuevos edificios, destinados para el uso de oficinas en la ciudad de Lima, Perú. Para ello, se analizó el impacto de las acciones llevadas a cabo por el caso de estudio del edificio Leuro, Miraflores. Los resultados obtenidos en la investigación, demuestran que el caso de estudio a pesar de ser premiado como el primer edificio LEED nivel Platinum en la categoría Core and Shell versión 2009, posee características que no generan beneficios al contexto local pero que aun así LEED le ha otorgado puntos. Del mismo modo, se demostró que el marco de prioridades locales no ha sido satisfecho por los aportes del caso de estudio. Esto se debe a las diferencias de clima, cultura y entorno entre EEUU, país donde se origina LEED, y Lima. Por lo tanto, la certificación LEED no determina el nivel de sostenibilidad de un proyecto, bajo un contexto similar al limeño, pero si representa un inicio para que los inversionistas generen conciencia de los efectos negativos del sector construcción.
16

Estudio del potencial de acumulación de metales pesados de plantas nativas peruanas para la fitorremediación de pasivos mineros

Romero Arribasplata, Maggy Belén, Bravo Thais, Sebastian Cossi 21 June 2021 (has links)
Las actividades mineras tienen una gran participación en la economía del país, y su presencia en diferentes regiones es histórica. Sin embargo, el impacto generado por minas abandonadas o el mal manejo de relaves han generado pasivos ambientales mineros (PAM), los cuales pueden producir un impacto en el medioambiente. En la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo y más económicas que las usadas por la industria, la Fitorremediación se presenta como una alternativa investigada ampliamente en otros países, ya que permite hacer uso de especies vegetales para la acumulación de metales pesados. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo analizar el potencial de plantas nativas como el Ichu y Cortadera, para la absorción de metales pesados de PAM. Para tal fin, se recolectan muestras de estas especies y de suelos de zonas específicas de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. A partir de eso, se construyen celdas a escala de laboratorio, en donde se siembran las plantas sobre las muestras de suelo. Una vez terminado el ciclo de 8 meses, se procede a retirar las especies y determinar las concentraciones finales de los metales pesados en la raíz y en las partes aéreas de la planta. En base a la información recopilada y al análisis realizado se concluye que las plantas presentan diferentes capacidades de acumulación de metales, siendo el Fe el que presenta la mayor absorción, seguido principalmente por el Cu y Zn, y en menor cantidad el Cd, Pb y Cr. De igual manera, se determina que la eficiencia de la remoción se incrementa cuando las plantas se exponen a suelos con pH menores a 7, a pesar de que la capacidad de absorción en las partes aéreas disminuye. En general, se aprecia que las plantas nativas son propicias para continuar con más investigaciones y con un proceso de Fitorremediación de PAM a mayor escala.
17

Evaluación e interpretación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno y dióxido [de] azufre en el aire de Lima Metropolitana

Sotomayor Torres, Abel Edu, Marín Vallejos, Gloria Marina January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló en Lima Metropolitana. Se determinaron dos contaminantes atmosféricos: el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. El estudio se desarrolló entre los meses de noviembre y diciembre de 2009; donde se establecieron cinco estaciones de muestreo y se tomaron un total de 200 muestras. Los análisis se realizaron en el laboratorio del Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. El método empleado para la determinación de dióxido de nitrógeno fue de Griess – Saltzman y para determinar el dióxido de azufre se usó el método modificado de West Gaeke. Durante los meses de estudio, el promedio de las concentraciones de dióxido de nitrógeno fue de 60,294 μg/m3, el cual se encuentra dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (100 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (40 μg/m3). El promedio de las concentraciones de dióxido de azufre fue de 35,121 μg/m3, el cual está dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (80 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/m3). Palabras Clave: Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Dirección General de Salud Ambiental, Organización Mundial de la Salud. / -- This research work was developed in Lima Metropolitana. There were identified two air pollutains, nitrogen dioxide and sulfur dioxide. The investigation was conducted from November to December 2009, which set five sampling stations and took a total of 200 samples. Analysis was performed at the Toxicological Control, Information and Environmental Management Support Center (CICOTOX), Faculty of Pharmacy and Biochemistry, San Marcos University. The method for determining nitrogen dioxide was Griess-Saltzman and to determine sulfur dioxide was used the modified method of West Gaeke. During the months of research, average concentrations of nitrogen dioxide was 60,294 μg/m3, which is within the limit set by the Environmental Health Department (100 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health Organization (40 μg/m3). The average concentrations of sulfur dioxide was 35,121 μg/m3, which is within the limit established by the General Directorate of Environmental Health (80 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health (20 μg/m3). Key Words: Nitrogen Dioxide, Sulfur Dioxide, Department of Environmental Health, World Health Organization.
18

Evaluación e interpretación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno y dióxido [de] azufre en el aire de Lima Metropolitana

Sotomayor Torres, Abel Edu, Marín Vallejos, Gloria Marina January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló en Lima Metropolitana. Se determinaron dos contaminantes atmosféricos: el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. El estudio se desarrolló entre los meses de noviembre y diciembre de 2009; donde se establecieron cinco estaciones de muestreo y se tomaron un total de 200 muestras. Los análisis se realizaron en el laboratorio del Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. El método empleado para la determinación de dióxido de nitrógeno fue de Griess – Saltzman y para determinar el dióxido de azufre se usó el método modificado de West Gaeke. Durante los meses de estudio, el promedio de las concentraciones de dióxido de nitrógeno fue de 60,294 μg/m3, el cual se encuentra dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (100 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (40 μg/m3). El promedio de las concentraciones de dióxido de azufre fue de 35,121 μg/m3, el cual está dentro del límite establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (80 μg/m3) y por encima del valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/m3). Palabras Clave: Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Dirección General de Salud Ambiental, Organización Mundial de la Salud. / This research work was developed in Lima Metropolitana. There were identified two air pollutains, nitrogen dioxide and sulfur dioxide. The investigation was conducted from November to December 2009, which set five sampling stations and took a total of 200 samples. Analysis was performed at the Toxicological Control, Information and Environmental Management Support Center (CICOTOX), Faculty of Pharmacy and Biochemistry, San Marcos University. The method for determining nitrogen dioxide was Griess-Saltzman and to determine sulfur dioxide was used the modified method of West Gaeke. During the months of research, average concentrations of nitrogen dioxide was 60,294 μg/m3, which is within the limit set by the Environmental Health Department (100 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health Organization (40 μg/m3). The average concentrations of sulfur dioxide was 35,121 μg/m3, which is within the limit established by the General Directorate of Environmental Health (80 μg/m3), and above the guideline value set by the World Health (20 μg/m3). Key Words: Nitrogen Dioxide, Sulfur Dioxide, Department of Environmental Health, World Health Organization.
19

Reducción del impacto ambiental en minas con la disposición de residuos en subsuelo

Toledo Garay, Fernando Enrique January 2006 (has links)
Para disminuir significativamente el impacto ambiental producido por el sistema de minado subterráneo, se tiene que disponer los residuos sólidos y los relaves en el interior de minas, ocupando las cavidades abiertas originadas por la explotación del mineral valioso. Esta hipótesis demuestra la viabilidad de disminuir el impacto ambiental producido por la industria minera, basado en el marco teórico de la calidad de la explotación de minas. En esta tesis se demuestra que sí se extrae el mineral económico, más la ganga y más lo estrictamente necesario de roca para dar acceso al equipo, se podrá disponer en el interior de minas del 86% al 88% de relaves en minas nuevas y el 100% en minas antiguas como Casapalca, con una inversión que alcanza sólo US.$ 6’109,000; pero lográndose gran rentabilidad con un valor presente neto (VAN) de US.$ 28’400, 000 y una tasa interna de retorno ( TIR) del 465%. En minería subterránea, el incremento de la dilución es un indicador de la baja calidad de las técnicas aplicadas en la explotación de minas, que se traduce en la baja productividad; donde se utilizan recursos humanos y físicos para extraer desperdicios que contaminan el ambiente. Entre las páginas 87 y 88, se demuestra que, Centromín Perú S.A. fue más eficiente y contaminó menos la superficie de la biosfera que la empresa privada Los Quenuales. Centromín pudo extraer 35,226 t de concentrado bulk; 58,817 t de concentrado de zinc y depositar sólo 885,957 t de relave; mientras que la empresa privada, con la ventaja de los precios altos de los metales no ferrosos y preciosos y haber elevado su producción al doble con 1’240,000 t/año; ha logrado extraer sólo 30,962 t de concentrado bulk, 52,324 t de concentrado de zinc, ambas con leyes mas bajas que su antecesora; pero ha contaminado la superficie de la biosfera con 1’156,458 t de relave al cerrar el año 2,005, superando en 30.55% a Centromín Perú S.A. En esta tesis se propone cambiar radicalmente los sistemas y métodos de minado, preparando tajeos con puentes y pilares reemplazados con concreto armado o relave cementado previamente, a fin de recuperar totalmente el mineral contenido en estos. De esta manera, se podrá garantizar la retención total del relave fluido, decantarlo, filtrar el agua, controlar el drenaje para recircular en circuito cerrado con la concentradora, después de la masiva extracción de todo el mineral fragmentado contenido de cada tajeo. Las ventajas obtenidas con este nuevo sistema, para beneplácito de los empresarios, el bienestar del entorno social y la preservación del ambiente, son: Primero, la recuperación del 10% al 15% del mineral cubicado. Segundo, evitar que la mina colapse por explosión de las rocas encajonantes (muy comunes en Casapalca), con la consecuente pérdida de dinero en equipo atrapado, mineral “enterrado” y hasta de pérdida de vidas humanas. Tercero, se tendrán ahorros en entibación de mina y en remediación del medio ambiente. Se tendrá en cuenta que no se trata de disponer el relave como relleno hidráulico, aplicado sólo a los métodos de Corte y Relleno, técnica que ha resuelto el problema de disposición de relaves sólo parcialmente, más no el impacto producido por el incremento de los finos en las canchas de relaves. / To significantly minimize the environmental impact taken place by the system of having underground mined, it has to arrange the solid residuals and the tailing inside of the mines, occupying the open cavities originated by the exploitation of the ore. This hypothesis demonstrated, the viability of minimizing the environmental impact generate for the mining industry, based on the theoretical mark of the quality mining exploitation. This thesis demonstrates that if the economic ore is extracted, but the bargain and but the strictly necessary of rock to give access to the machinery, we’ll be able to have inside mines 86% to 88 % tailing in new mines, and 100% in old mines as Casapalca mine, with derisive investment of U.S.$ 6’109,000.00, but being achieved great profitability with a Net Present Value (NPV) of U.S.$ 28’400,000.00, and with Internal Rate of Return (IRR) of 465%. In underground mining, the dilution increment is an indicator of the drop quality of techniques applied in the mines exploitation that it translates himself in fall productiveness; where human and physiques resources are used to extract waste that contaminate the environment. Among the pages 87 and 88, it’s demonstrated that; the state company was efficient and it dirtied less the surface of the biosphere that the private company The Quenuales. Centromín Perú S.A. could extract 35,226 t of concentrated bulk; 58,817 t of concentrated of zinc and only deposit 885,957 t of tailing; while the private company, with the advantage of the high prices of all the metals and to have elevated their production to twice as much with 1'240,000 t/year, it has been able to only extract 30,962 t of concentrated bulk, 52,324 t of concentrated of zinc; but it has dirtied the surface of the biosphere with 1'156,458 t from tiling when closing the year 2,005, surpassing in 30.55% to Centromín-Perú S.A. This thesis intends to radically change the systems and methods used to mine, preparing stops with bridges and pillars replaced previously with strengthen concrete or cemented tailing, in order to recover the contained ore totally. In this manner, it will be able to guarantee the total retention of fluid tailing, to cry up, the water to filter and to check the drainage to circulate very close to the extracting the circuit with concentration plant, after of mass all ore contents in each stop. The obtain advantages with this new system, to goodwill of the managers, the benefit of social turn and the environmental preservation, they are: First, the recovery of 10% to 15% ore inventory. Second, to avoid that collapse the mine to outburst of the hanging and foot wall rock ( very ordinary at the Casapalca mine), With consequently loss of money in equipment to ove taker, ore to inter and until loss life humans. Third, they’ll have parsimony in support or mine and environmental reparation. I acquaint that it isn’t discuss of to arrange the tailing like hydraulic fill, only applied to the Cut and Fill methods, technique that only partially has solved the problem of tailing disposition, not the impact taken place by the increment of the fine ones in the tailing dam.
20

Reducción del impacto ambiental en minas con la disposición de residuos en subsuelo

Toledo Garay, Fernando Enrique, Toledo Garay, Fernando Enrique January 2006 (has links)
Para disminuir significativamente el impacto ambiental producido por el sistema de minado subterráneo, se tiene que disponer los residuos sólidos y los relaves en el interior de minas, ocupando las cavidades abiertas originadas por la explotación del mineral valioso. Esta hipótesis demuestra la viabilidad de disminuir el impacto ambiental producido por la industria minera, basado en el marco teórico de la calidad de la explotación de minas. En esta tesis se demuestra que sí se extrae el mineral económico, más la ganga y más lo estrictamente necesario de roca para dar acceso al equipo, se podrá disponer en el interior de minas del 86% al 88% de relaves en minas nuevas y el 100% en minas antiguas como Casapalca, con una inversión que alcanza sólo US.$ 6’109,000; pero lográndose gran rentabilidad con un valor presente neto (VAN) de US.$ 28’400, 000 y una tasa interna de retorno ( TIR) del 465%. En minería subterránea, el incremento de la dilución es un indicador de la baja calidad de las técnicas aplicadas en la explotación de minas, que se traduce en la baja productividad; donde se utilizan recursos humanos y físicos para extraer desperdicios que contaminan el ambiente. Entre las páginas 87 y 88, se demuestra que, Centromín Perú S.A. fue más eficiente y contaminó menos la superficie de la biosfera que la empresa privada Los Quenuales. Centromín pudo extraer 35,226 t de concentrado bulk; 58,817 t de concentrado de zinc y depositar sólo 885,957 t de relave; mientras que la empresa privada, con la ventaja de los precios altos de los metales no ferrosos y preciosos y haber elevado su producción al doble con 1’240,000 t/año; ha logrado extraer sólo 30,962 t de concentrado bulk, 52,324 t de concentrado de zinc, ambas con leyes mas bajas que su antecesora; pero ha contaminado la superficie de la biosfera con 1’156,458 t de relave al cerrar el año 2,005, superando en 30.55% a Centromín Perú S.A. En esta tesis se propone cambiar radicalmente los sistemas y métodos de minado, preparando tajeos con puentes y pilares reemplazados con concreto armado o relave cementado previamente, a fin de recuperar totalmente el mineral contenido en estos. De esta manera, se podrá garantizar la retención total del relave fluido, decantarlo, filtrar el agua, controlar el drenaje para recircular en circuito cerrado con la concentradora, después de la masiva extracción de todo el mineral fragmentado contenido de cada tajeo. Las ventajas obtenidas con este nuevo sistema, para beneplácito de los empresarios, el bienestar del entorno social y la preservación del ambiente, son: Primero, la recuperación del 10% al 15% del mineral cubicado. Segundo, evitar que la mina colapse por explosión de las rocas encajonantes (muy comunes en Casapalca), con la consecuente pérdida de dinero en equipo atrapado, mineral “enterrado” y hasta de pérdida de vidas humanas. Tercero, se tendrán ahorros en entibación de mina y en remediación del medio ambiente. Se tendrá en cuenta que no se trata de disponer el relave como relleno hidráulico, aplicado sólo a los métodos de Corte y Relleno, técnica que ha resuelto el problema de disposición de relaves sólo parcialmente, más no el impacto producido por el incremento de los finos en las canchas de relaves. / To significantly minimize the environmental impact taken place by the system of having underground mined, it has to arrange the solid residuals and the tailing inside of the mines, occupying the open cavities originated by the exploitation of the ore. This hypothesis demonstrated, the viability of minimizing the environmental impact generate for the mining industry, based on the theoretical mark of the quality mining exploitation. This thesis demonstrates that if the economic ore is extracted, but the bargain and but the strictly necessary of rock to give access to the machinery, we’ll be able to have inside mines 86% to 88 % tailing in new mines, and 100% in old mines as Casapalca mine, with derisive investment of U.S.$ 6’109,000.00, but being achieved great profitability with a Net Present Value (NPV) of U.S.$ 28’400,000.00, and with Internal Rate of Return (IRR) of 465%. In underground mining, the dilution increment is an indicator of the drop quality of techniques applied in the mines exploitation that it translates himself in fall productiveness; where human and physiques resources are used to extract waste that contaminate the environment. Among the pages 87 and 88, it’s demonstrated that; the state company was efficient and it dirtied less the surface of the biosphere that the private company The Quenuales. Centromín Perú S.A. could extract 35,226 t of concentrated bulk; 58,817 t of concentrated of zinc and only deposit 885,957 t of tailing; while the private company, with the advantage of the high prices of all the metals and to have elevated their production to twice as much with 1'240,000 t/year, it has been able to only extract 30,962 t of concentrated bulk, 52,324 t of concentrated of zinc; but it has dirtied the surface of the biosphere with 1'156,458 t from tiling when closing the year 2,005, surpassing in 30.55% to Centromín-Perú S.A. This thesis intends to radically change the systems and methods used to mine, preparing stops with bridges and pillars replaced previously with strengthen concrete or cemented tailing, in order to recover the contained ore totally. In this manner, it will be able to guarantee the total retention of fluid tailing, to cry up, the water to filter and to check the drainage to circulate very close to the extracting the circuit with concentration plant, after of mass all ore contents in each stop. The obtain advantages with this new system, to goodwill of the managers, the benefit of social turn and the environmental preservation, they are: First, the recovery of 10% to 15% ore inventory. Second, to avoid that collapse the mine to outburst of the hanging and foot wall rock ( very ordinary at the Casapalca mine), With consequently loss of money in equipment to ove taker, ore to inter and until loss life humans. Third, they’ll have parsimony in support or mine and environmental reparation. I acquaint that it isn’t discuss of to arrange the tailing like hydraulic fill, only applied to the Cut and Fill methods, technique that only partially has solved the problem of tailing disposition, not the impact taken place by the increment of the fine ones in the tailing dam. / Tesis

Page generated in 0.0759 seconds