Spelling suggestions: "subject:"aulas invertida"" "subject:"aulas investidas""
1 |
Metodología flipped classroom desde la percepción de estudiantes del VI ciclo de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022Soplapuco Carrascal, Nathalie Lisbeth January 2023 (has links)
Investigación cualitativa, descriptivo, con el objetivo de: Describir, analizar y comprender la metodología flipped classroom desde la percepción de estudiantes del VI ciclo de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. La población estuvo constituida por 63 estudiantes. la muestra determinada de forma no probabilística, por conveniencia, saturación y redundancia, siendo un total de 19 estudiantes. Los datos fueron recolectados con una guía de entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y por piloto, previa aprobación por CEIFM. Los datos, se procesaron mediante el análisis de contenido, considerando los principios de rigor científico y éticos. Se obtuvieron 6 categorías: Concepciones de los estudiantes sobre la metodología; roles de los estudiantes y docentes en la metodología; habilidades y competencias adquiridas con la metodología; ventajas y desventajas de FC en la formación académica; limitantes que dificultan el logro de la metodología y recomendaciones de los estudiantes para la implementación de la metodología. En conclusión, FC contribuyó con el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes y tuvo un impacto positivo en las calificaciones, en contraposición se identificaron ciertas desventajas, como: sobrecarga y estrés universitario, ante ello emergieron recomendaciones para mejorar la aplicación de esta metodología y así lograr un beneficio en el desarrollo profesional del estudiante de enfermería.
|
2 |
Percepción de los estudiantes de una escuela de negocios sobre el valor pedagógico del recurso SPOC en la metodología de aula invertidaRodríguez Gutiérrez, Roxana Teresa 30 September 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo el análisis, desde las percepciones de los
estudiantes de la maestría en administración de empresas de la escuela de negocios de una
universidad privada en la ciudad de Lima, con respecto al valor pedagógico del recurso llamado
SPOC, implementado bajo la metodología del aula invertida (flipped classroom). Su propósito
fundamental fue indagar si dicho recurso genera compromiso y mejora el rendimiento académico,
derivados del uso y aprovechamiento del SPOC utilizado como contenido teórico previo a las
clases regulares de un programa académico y conocer la valoración con respecto a esta
metodología. La investigación surgió como un estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de
carácter exploratorio, abierto, flexible e inductivo, en el cual se empleó la técnica de recolección
de data mediante entrevistas semi estructuradas para el recojo de información. Los resultados de
la investigación indicaron que, los estudiantes asignaron al recurso SPOC un alto valor pedagógico
como herramienta de adquisición de base teórica, el cual era capaz de crear compromiso en el
estudiante, dándole contexto y guía, a pesar de no valorar positivamente el formato de entrega del
recurso como aula invertida. Como acción derivada de los resultados encontrados, la institución
avala el uso del recurso SPOC como parte del modelo de aprendizaje blended mediante la
programación de actividades no presenciales. / The main objective of this research was the analysis, through the perceptions of MBA students
from a private Business School in Lima, of the pedagogical value of the SPOC resource,
implemented within the ‘flipped classroom’ learning methodology. The main purpose was to
inquire if this resource generates student engagement and improves academic performance,
resulting from the use and benefits of SPOC used as theoretical content prior to scheduled
academic classes, and assess the perceived value of this methodology. This research includes the
analysis of a case study using a qualitative, exploratory, open, flexible and inductive approach,
using data collection techniques applied to semi structured interviews. Research results indicate
that students assigned to this resource consider it to be of high pedagogical value as a base
theoretical acquisition tool and as a means of increasing student engagement, providing context
and guidance, although they did not rate the flipped classroom delivery format positively. As a
result of these findings, the institution endorses the use of the SPOC resource as part of the blended
learning model. / Tesis
|
3 |
Desarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida en una universidad privada de LimaRodriguez Ormeño, Rocio Esmeralda 17 October 2019 (has links)
El presente proyecto de investigación se titula “Desarrollo de la capacidad espacial a
través de la metodología del aula invertida”, el cual se desarrolla en el curso de Dibujo en
Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para su elaboración se analizó el contexto
universitario y se revisó la literatura sobre el aula invertida, la capacidad espacial, el
aprendizaje autónomo y colaborativo en estudiantes de ingeniería.
El curso de Dibujo fomenta el aprendizaje autónomo, permanente y en equipo; ejercita
la capacidad de visualizar bidimensional y tridimensional, e incrementa así la capacidad de
visión espacial, por medio de la adquisición de los elementos teóricos y el desarrollo de los
ejercicios aplicativos teóricos y prácticos. También contribuye a que el estudiante adquiera
el lenguaje de dibujo técnico que debe conocer todo ingeniero para la comprensión y
elaboración de planos de construcción o de elaboración de sólidos.
Para mejorar la práctica docente en este curso y, como consecuencia, facilitar el
aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo en Ingeniería, se introduce la metodología
del aula invertida en los capítulos de Proyecciones y Geometría Descriptiva (Punto, Recta
y Plano), con el objetivo de que los estudiantes desarrollen la capacidad espacial a través
de la revisión previa de la teoría en cada clase, complementada con la elaboración de los
ejercicios en clase.
La presente investigación pretende comprobar la contribución de la metodología del
aula invertida en el desarrollo de la capacidad espacial en los estudiantes del curso de
Dibujo en Ingeniería. El método de investigación elegido es cuasi experimental debido a
que el objetivo de la investigación es poner a prueba una hipótesis causal manipulando al
menos una variable independiente que es la metodología del aula invertida, donde por
motivos éticos no se puede asignar las unidades de investigación aleatoriamente a los
grupos, de acuerdo con Fernández (2014). En este método las técnicas para recoger y
analizar la información son cuantitativas. El grupo de investigación es único, estudiantes
de dos horarios del curso de Dibujo en Ingeniería, y el tipo de diseño es de grupo único
Pretest y Postest.
Para el análisis de la satisfacción de la metodología del aula invertida se consideró
como instrumento la encuesta y para el análisis estadístico de la variación de la capacidad
espacial se han considerado las pruebas no paramétricas de Wilcoxon dado que la
diferencia de los resultados del Postest y el Pretest no siguieron la distribución normal.
Se concluye que el uso de la metodología del aula invertida, en los estudiantes del curso
de Dibujo en Ingeniería, de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de
Lima, contribuyó al desarrollo de la capacidad espacial. Asimismo, los estudiantes
valoraron que el uso de la metodología del aula invertida contribuyó favorablemente en su
proceso de aprendizaje del curso de Dibujo en Ingeniería.
|
4 |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de LimaRomero Jiménez, Marco Antonio 18 July 2023 (has links)
El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del
problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de
laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en
el desempeño académico del perfil profesional de un egresado de ingeniería. La
propuesta tiene como objetivo general mejorar el desempeño académico del estudiante
en el curso mencionado incorporando metodologías en la sesión que lo involucren en su
aprendizaje siendo los objetivos específicos a) incorporar estrategias de aprendizaje
como aula invertida, aprendizaje colaborativo y aplicación de recursos tecnológicos como
RA así como también, b) incorporar estrategias que permitan incrementar el desarrollo
de competencias, para poder observar y analizar las posibilidades del diseño de la
propuesta.
Se realizó una experiencia piloto que fue planificada y ejecutada en el marco de
actividades basadas en el aprendizaje colaborativo, el aula invertida y el desarrollo de
un aplicativo de RA. Para la recolección de información se utilizó la encuesta a
estudiantes, las prácticas calificadas y el examen final del curso. Las acciones
implementadas permitieron observar un incremento del 7% en el rendimiento académico
con respecto al ciclo anterior. / The present work is a proposal for educational innovation that arises from the problem
found in the development of competences in the laboratory sessions of the electrical
machines course of the mechanical engineering career of a private university, which
positively influences performance. academic professional profile of an engineering
graduate. The general objective of the proposal is to improve the academic performance
of the student in the aforementioned course by incorporating methodologies in the
session that involve them in their learning, and had as specific objectives a) incorporating
learning strategies such as flipped classroom, collaborative learning and application of
technological resources. as augmented reality as well as, b) incorporate strategies that
allow increasing the development of competencies, in order to observe and analyze the
possibilities of the design of the proposal.
A pilot experience was carried out that was planned and executed highlighting
collaborative learning activities in the classroom inverted and the development of an
augmented reality application, the instrument for data collection and analysis of results,
a student survey, qualified practices and the final exam of the course were used. In
conclusion, the implemented actions allowed to observe a 7% increase in academic
performance compared to the previous cycle.
|
5 |
Aportes del Flipped Classroom en la Matemática para el aprendizaje de los estudiantes del Tercer cicloPrado Herrera, Reyna Caroly 07 June 2023 (has links)
El modelo didáctico Flipped Classroom durante el retorno a las clases presenciales es
fundamental para que los estudiantes participen constantemente en las clases de
matemática y logren los resultados de aprendizaje en el marco del Currículo Nacional.
Por esta razón, el objetivo de la investigación es describir los aportes del modelo
didáctico Flipped Classroom en el área de Matemática para el aprendizaje de los
estudiantes del tercer ciclo en una institución educativa pública de San Miguel. En ese
sentido, la investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. La fundamentación se
establece en función a las siguientes categorías: Modelo didáctico Flipped Classroom y
Flipped Classroom para el aprendizaje de la Matemática. La propuesta desarrolla dos
instrumentos para la recolección de datos: Guion de entrevista semiestructurada
(entrevista) y lista de cotejo (observación). Los resultados permiten denotar que existen
nociones de los docentes para aplicar el modelo didáctico Flipped Classroom. Asimismo,
entre los hallazgos se encuentra que los estudiantes se sienten motivados para aprender
las matemáticas; por tanto, participan constantemente en las clases; sin embargo, las
competencias del área aún se encuentran en proceso de desarrollo. El aporte de la
investigación es que los docentes de primaria identifiquen los aportes del modelo y lo
puedan aplicar en las aulas. / The Flipped Classroom teaching model during the return to face-to-face classes is
essential for students to constantly participate in math classes and achieve learning
outcomes within the framework of the National Curriculum. For this reason, the objective
of the research is to describe the contributions of the Flipped Classroom didactic model
in the area of Mathematics for the learning of third-cycle students in a public educational
institution in San Miguel. In this sense, the research is qualitative and descriptive. The
foundation is established based on the following categories: Flipped Classroom and
Flipped Classroom teaching model for learning Mathematics. The proposal develops two
instruments for data collection: semi-structured interview script (interview) and checklist
(observation). The results allow denoting that there are teachers' notions to apply the
Flipped Classroom didactic model. Likewise, among the findings is that students feel
motivated to learn mathematics; therefore, they constantly participate in classes;
however, the competencies in the area are still in the process of being developed. The
contribution of the research is that primary school teachers identify the contributions of
the model and can apply it in the classroom.
|
Page generated in 0.0865 seconds