• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mapeo de los encadenamientos productivos del clúster minero australiano y chileno: descripción y análisis comparativo

Hernández A., Bernardita January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El concepto de Clúster fue introducido al mundo por primera vez en 1990 por el economista estadounidense Michael Porter, profesor de la Harvard Business School en Boston Massachusetts. Porter define los clúster como concentraciones de empresas interconectadas entre sí en un campo en particular y dentro de una zona territorial delimitada. Los clúster permiten incorporar nuevos eslabones a las cadenas de valor de las industrias, aumentando el grado de especialización y el nivel de competitividad de las regiones. Una característica fundamental de los clúster es la búsqueda del crecimiento constante del sector, encadenando a su paso un mayor número de empresas establecidas en su territorio de influencia. Este concepto se popularizó rápidamente, a partir de entonces diversos gobiernos y organismos empresariales alrededor del mundo han recurrido a los clúster como medida para estimular la competitividad y el crecimiento de sectores económicos específicos. En base a lo anterior y considerando la importancia que tiene la minería para el caso de Chile, es que resulta interesante estudiar el clúster minero de Chile y contrastarlo con algún país que se destaque por su desarrollo en cuanto a clúster minero. El presente estudio, busca por un lado, realizar un mapeo de los encadenamientos productivos hacia atrás, hacia adelante, hacia los lados del clúster minero chileno y australiano a partir de los datos recopilados en relación a la composición de cada uno de éstos en los clúster respectivos. Se trabaja con el clúster australiano, considerando que a través de la investigación realizada es visto como referencia internacional en el desarrollo del clúster minero. Por otro lado, se realizará una comparación contrastando algunos de los aspectos más fundamentales en relacion a los encadenamientos productivos de acuerdo a la información recopilada de ambos clúster. Finalmente, se considera en las conclusiones algunas recomendaciones para avanzar en el desarrollo de este sector tan importante para el país.
2

Havanna Australia

Kenny, David John 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Este plan de negocios trata del lanzamiento de una franquicia de la marca argentina Havanna en el mercado australiano. La franquicia será el operador de 4 cafeterías, con 2 cafeterías ubicadas en cada una de las ciudades australianas Sídney y Melbourne. Las cafeterías serán el medio por el que se venderán productos empacados de la marca Havanna que se importarán a Australia desde Argentina. Las cafeterías tendrán un ambiente latino que es totalmente consistente con el que se usa en las cafeterías de Havanna en otras partes del mundo, principalmente en América Latina. Havanna es una marca que se especializa en la fabricación artesanal de dulces y confitería, cuyo ingrediente principal es el dulce de leche. El dulce de leche es un producto desconocido en Australia y por eso se considera una oportunidad para la introducción de un producto nuevo que es afín con los gustos alimenticios de la población australiana. La propuesta de valor consiste en la provisión de productos dulces deliciosos de alta calidad que serán únicos en el mercado australiano, a través de un ambiente verdaderamente latino. Australia cuenta con una cultura de café importante y frecuentar cafeterías es considerado como una moda y una manera agradable de pasar tiempo de ocio. Además, las marcas extranjeras son consideradas como “marcas de lujo” y generalmente los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto por acceder a ambientes que aportan una sensación de exclusividad ya sea por el espacio físico, por los productos o por los servicios ofrecidos. Havanna Australia operará en la industria de Restaurantes y ventas al por menor de alimentos dentro de un segmento conocido como Cafés y tiendas de chocolates especializadas. Este segmento se compone de una oferta variada, y diferentes marcas que se distinguen por su país de origen y la calidad de los productos. Ninguno de los competidores ofrece un producto que tenga el dulce de leche como ingrediente principal. Los competidores de este segmento del mercado, casi sin excepción, han adoptado una estrategia competitiva que se basa en diferenciación. Todas las cifras que se presentan en este plan de negocios son denominadas en dólares australianos (A$ o $). El tipo de cambio A$/US$ es 0.77 (actual el día 4 dejunio, 2015).

Page generated in 0.1127 seconds