Spelling suggestions: "subject:"autoengaño"" "subject:"autoengaños""
1 |
Self-Deception, Beliefs Systems and Self-knowledge’s Errors / Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimientoFernández Acevedo, Gustavo 09 April 2018 (has links) (PDF)
Richard Holton has criticized the common idea that self-deception is deception by the self, and suggested it is rather deception about the self; self-deception must include necessarily erroneous beliefs about the self. In this article I claim that this condition is not necessary, based on two central traits of self-deception: its temporal character and its bound to multiplication. In addition, I suggest an alternative condition in relation to the beliefs system implied in self-deception. / Richard Holton ha cuestionado la idea usual de que el autoengaño consiste en un engaño por el sí mismo, y ha propuesto en su lugar que la caracterización de este fenómeno debe incluir, como condición necesaria, la tesis de que el autoengaño es un engaño acerca del sí mismo. Se defiende aquí la afirmación de que tal requisito no es necesario, sobre la base de dos características centrales del autoengaño: su carácter temporal y su tendencia a la multiplicación. Asimismo, se esboza una condición alternativa respecto del conjunto de creencias involucrado en el autoengaño.
|
2 |
La agencia en cuestión : el problema de las preferencias adaptativas para el enfoque de capacidadesRIivas Tinoco, Marlon Paul 03 May 2019 (has links)
Las preferencias adaptativas vienen a ser las preferencias causadas por las condiciones
injustas en las que viven las personas, y por un deseo de mantener su salud emocional,
ajustan sus preferencias de vida a la realidad de sus circunstancias. En el Enfoque de
Capacidades, como enfoque interesado en abordar el bienestar y aumentar la calidad de
vida de las personas, el problema de las preferencias adaptativas deviene en un
problema de suma importancia. La tesis que sostendré será la siguiente: en caso que la
agencia es entendida como el conjunto de habilidades tanto físicas como psicológicas
que deben desencadenarse para considerar a una persona como decisora del curso de su
vida, se podría evaluar de mejor manera cómo las personas que retienen preferencias
adaptativas podrían ser considerados autónomos y agentes de sus vidas. Dentro de estas
habilidades o capacidades internas, ellas responden a cierto grado de autoconciencia de
los individuos, es decir, permiten el reconocimiento de la responsabilidad que una
misma tiene sobre sus acciones y comportamientos adoptados durante un período largo
de tiempo. Dividiré el trabajo de la siguiente manera. En el primer capítulo, ofreceré un
detallado análisis del problema de la formación de preferencias adaptativas y su relación
con el Enfoque de Capacidades. En el segundo capítulo, se desarrollarán las nociones de
autonomía desde el Enfoque de Capacidades, como del autoengaño, que se encuentra en
la literatura de la filosofía de la mente, para ofrecer una crítica hacia la visión general de
que las preferencias adaptativas y la autonomía son fenómenos contradictorios para
encontrarse en una misma persona. Por último, desarrollaré un modelo de agencia para
dictaminar por qué la retención de preferencias adaptativas no detiene la promoción de
la agencia: serán claves las consideraciones de capacidades intrínsecas de los
individuos para responder afirmativamente ello.
|
Page generated in 0.0308 seconds