Spelling suggestions: "subject:"autoestima een adolescence."" "subject:"autoestima enn adolescence.""
1 |
Arteterapia como apoyo en el fortalecimiento de la autoestima y autonomía : acompañamiento a un preadolescente con discapacidad auditivaGallardo Pizarro, Francisca January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención areterapia / No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en tesis.uchile.cl / La siguiente monografía describe el estudio de caso realizado por cuatro meses durante el
año 2012. En este periodo conocí a Santiago1 un preadolescente con discapacidad auditiva que
asiste a una escuela pública con proyecto de integración, de un sector vulnerable de Chile.
Para conocer la realidad de Santiago se desarrollarán diversos distintos puntos de vista
acerca de ella. En el primer capítulo se presenta ciertos acercamientos de la etapa del desarrollo
denominada preadolescencia, y cómo esta se vive en un contexto de vulnerabilidad. Por otra
parte expondré sobre el concepto de discapacidad y cómo puede ser entendida desde una visión
causa-efecto hacia un enfoque biopsicosocial.
La intervención tuvo lugar en la escuela de Santiago, por ello expondré acerca de las
necesidad especiales en el ámbito educativo, en la cual se podrá observar un conflicto entre lo
denominado integración y por otra parte inclusión. El texto pretende dar cuenta de la necesidad
de la inclusión, y que está debiese estar abierta a todos los y las estudiantes, ya que todos y todas
de alguna manera, en su singularidad, tienen necesidades educativas especiales.
|
2 |
genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003Gorostegui, María Elena January 2004 (has links)
Magíster en Psicología Infanto Juvenil / Las publicaciones sobre el tema género y autoestima, han disminuido
notablemente en el último tiempo y de ser un tema recurrente en las revistas
especializadas, ha cedido el paso a otros temas que hoy concitan el interés de
la literatura. El tratamiento del género durante los 90, estuvo fuertemente
influenciada por los movimientos feministas que cuestionaban una situación
social que claramente favorecía a los varones, en desmedro de las mujeres
consideradas casi como una “minoría” en cuanto a sus derechos
|
3 |
Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicidaRuíz Díaz, Yasna, Sepúlveda Bernales, Cristina 21 March 2004 (has links)
Psicóloga / Las conductas suicidas constituyen un fenómeno complejo de abordar que ha
adquirido gran relevancia en los últimos años, especialmente en los adolescentes, ya que
la incidencia de intentos de suicidio alcanza índices alarmantes durante esta etapa
evolutiva. En este contexto, la ideación suicida se constituye como un factor
fundamental de estudio tanto para una mejor comprensión de este fenómeno como para
determinar directrices respecto a una detección temprana y a la evaluación de riesgo de
las conductas suicidas.
El presente estudio aborda la magnitud de la ideación suicida presente en jóvenes
que cursan actualmente enseñanza media, focalizándose en las diferencias existentes en
la organización del sí mismo de esta población. Para ello, se evaluó la presencia de
ideación suicida en los adolescentes, y se analizaron sus narrativas autobiográficas,
comparando luego la organización del sí mismo de los adolescentes con y sin ideación
suicida. Lo anterior enmarcado en un Enfoque Constructivista Evolutivo en la línea
piagetana.
Los resultados indican que un 47% de la muestra estudiada refiere poseer
ideación suicida. En la comparación de grupos, se evidencia que los adolescentes que
refieren presentar dicha variable, poseen un balance evolutivo en mayor desequilibrio,
son en su mayoría mujeres, se ubican en una misma etapa de desarrollo del sí mismo, e
incluyen en su totalidad a quienes refirieron presentar intentos suicidas.
|
Page generated in 0.0942 seconds