Spelling suggestions: "subject:"diferencias sexual een educación"" "subject:"diferencias sexual enn educación""
1 |
genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003Gorostegui, María Elena January 2004 (has links)
Magíster en Psicología Infanto Juvenil / Las publicaciones sobre el tema género y autoestima, han disminuido
notablemente en el último tiempo y de ser un tema recurrente en las revistas
especializadas, ha cedido el paso a otros temas que hoy concitan el interés de
la literatura. El tratamiento del género durante los 90, estuvo fuertemente
influenciada por los movimientos feministas que cuestionaban una situación
social que claramente favorecía a los varones, en desmedro de las mujeres
consideradas casi como una “minoría” en cuanto a sus derechos
|
2 |
Beca 18 y cambios en las percepciones de las familias becarias : ¿Hacia un cierre de brechas de género en el acceso a la educación?Pérez Villavicencio, Alejandra 25 July 2019 (has links)
La tesis presentada tiene como objetivo determinar los efectos de las
percepciones familiares respecto a roles de género en el acceso de mujeres
jóvenes al programa Beca 18.
La metodología que se utilizó para obtener información pertinenete fueron
entrevistas a profundidad a becarias del programa que estudian en la PUCP, así
como sus padres y funcionarios claves del PRONABEC y Beca 18.
Se hizo un análisis de la información recopilada, poniendo énfasis en roles de
género en la familia y la universidad, así como en el interés en carreras
consideradas “masculinas” de las becarias. De igual forma, se analizó el interés
del programa en incluir a mujeres en el programa.
Se concluye que la postulación de las becarias, así como su buen desempeño
académico han sido fuertemente impactados por la participación de sus padresespecialmente
las madres, quienes en su mayoría cumplen roles de género
tradicionales en la familia, desempeñandose como amas de casa y
eventualmente con trabajos a medio tiempo- en su educación.
De igual forma, la condición de becarias de las jóvenes genera un ambiente
propicio para otros miembros de su familia extendida, especialmente mujeres,
ya que normalmente pertenecen a la primera generación de mujeres con
educación superior en sus familias extendidas.
Finalmente, se ha identificado una necesidad en investigar el rol de Beca 18 en
la elitización de la educación superior así como la trayectoria de las becarias una
vez que ingresan a la universidad y qué elementos definenen su permanencia
en ésta.
|
3 |
Diferencias entre hombres y mujeres en el uso de las tecnologías en un colegio secundario limeño: un estudio de casoGuevara Ayón, Renato Sebastián 01 October 2020 (has links)
El presente documento es el diseño de una investigación que busca comprender
cómo es que se contruyen la diferencias entre hombres y mujeres en el uso de
las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el caso de un
colegio privado limeño que cuenta con un modelo de integración tecnológica 1:1
(un dispositivo digital por persona). Dada la importancia que adquieren las
tecnologías en el mundo actual y la necesidad por entender las desigualdades
de género en el campo de la ciencia y la tecnología, se plantea esta investigación
que busca llenar el vacío de la literatura actual sobre cómo diferentes actores
inciden en la construcción de las diferencias entre hombres y mujeres al
momento en que emplean las TIC. La hipótesis que se formukla es que existen
diferencias entre hombres y mujeres que se construyen en base a la
interrrelación e incidencia de tres actores: los padres/madres, los/as docentes y
el grupo de pares. Para ello, se propone utilizar una metodología cualitativa de
estudio de caso en donde se utilicen tres herramientas de recojo de información:
observación participante, entrevistas semi-estructuradas y grupos focales.
|
Page generated in 0.0758 seconds