• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 9
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocio para la comercialización de sistema de mantenimiento completo en vehículos Chevrolet

Acuña Zapata, Felipe Eduardo January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo tiene por objetivo desarrollar un modelo que entregue, a cada cliente que compre un vehículo Chevrolet, la opción de incluir el mantenimiento preventivo y correctivo por un pequeño incremento en la cuota mensual de su crédito o una compra adelantada de los servicios. Así se busca incrementar la retención de clientes en los Servicios Técnicos oficiales, al mismo tiempo que se generan oportunidades para aumentar la facturación de Posventa. Además, dado que el modelo de negocio de General Motors contempla que la venta y posventa se realiza a través de los concesionarios, se podrá obtener información clara y precisa acerca de quiénes son los clientes finales de la marca y sus patrones de conducción para generar. La industria automotriz es sumamente competitiva y presenta la particularidad de que los importadores oficiales deben enfrentar al mercado alternativo compuesto con redes de servicio técnico privadas e importadores de repuestos. Es así que cada día es más difícil diferenciarse y cada actor busca entregar valor a su producto, sumado a que los clientes se encuentran más empoderados día a día, especialmente con el uso de internet pues ha democratizado el acceso a la información y ésta es utilizada cuando se toma una decisión que involucre una inversión. Para evaluar el sistema de mantenimiento completo se aplicará la estructura de plan de negocio sugerida por el libro Cómo Preparar un Plan de Negocios Exitoso contemplando las fases de oportunidad y planificación, análisis de entorno e industria, plan estratégico, plan de marketing, plan de operaciones, plan financiero y se cerrará con las conclusiones plasmadas en la confección de un informe. En palabras reducidas, la metodología permitirá establecer el tipo de cliente al que se apunta, el precio y como se posicionará para terminar con una evaluación de factibilidad económica. Además, se podrán establecer cuáles son las fuentes de ventaja competitivas que arroja el negocio y cuál es la agregación de valor que se tendría si es que se implementa.
2

Scantec : gestión de servicios automotrices a domicilio

Velasquez Poblete, Carlos, Díaz Cancino, Rodrigo 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Velasquez Poblete, Carlos, [Parte I], Díaz Cancino, Rodrigo, [Parte II] / Actualmente el rubro mecánico automotriz está en constante cambio, día a día más personas migran desde los talleres mecánicos tradicionales a servicios mucho más personalizados, servicios que cumplen la misma función técnica y de calidad, pero acorde a los nuevos tiempos, exigencias y nuevas necesidades de los consumidores actuales. En pocas palabras, el poder hoy está siendo transferido al consumidor. Dentro de este vertiginoso cambio la mecánica tradicional apunta a una nueva tendencia, primero por las tecnologías cada vez más modernas de las montadoras vehiculares y segundo por el nuevo tipo de consumidores que aparecen en el mercado, consumidores con nuevos gustos y nuevas exigencias, quienes hoy en día, buscan más que a una compra beneficiosa, buscan una “experiencia de compra”. Para el año 2020, se estima que más de dos tercios del consumo global lo realizará este tipo de consumidores, millennials y generación Z. De estos nuevos consumidores nacerá la batalla entre los tradicionales servicios mecánicos y los nuevos talleres ambulantes. Este nuevo consumidor que enfrentamos hoy se presenta mucho más exigente, ellos declaran revisar constantemente su smartphone, incluso aunque no suene ni vibre, declaran también estar conectados en los social listening todo el tiempo, buscando información y evaluando lo que ofrece el mercado, son muy exigentes y críticos, están dispuestos a pagar por un buen servicio y a castigar fuertemente en redes sociales a aquellas marcas que no cumplan con sus expectativas, o a aquellas que no cumplan con su promesa básica. Este nuevo tipo de consumidor declara que su tiempo es lo más valioso y no quieren solamente un producto a buen precio, sino que buscan vivir experiencias únicas. El objetivo de este trabajo es aprovechar la oportunidad que entrega el mercado de la mecánica automotriz actual, apuntando a un segmento dispuesto a pagar por un servicio que les genere satisfacción, dado lo anterior se desarrolló un plan estratégico de Marketing para Scantec, empresa de gestión de Servicios Automotrices a domicilio, dentro de la Región Metropolitana, pretendiendo lograr, en el periodo de un año, un incremento en su participación de mercado aprovechando esta tendencia en el consumo de servicios y robusteciendo una propuesta de valor basada en la gestión de la calidad y los procesos de atención a clientes. A continuación, se desarrollará en profundidad un completo análisis de los distintos factores que hacen propicia la participación de la organización en esta nueva era del mercado automotriz.
3

Un'impresa italiana nella Spagna di Franco : il rapporto FIAT-SEAT dal 1950 al 1980 /

Tappi, Andrea. January 2008 (has links)
Texte remanié de: Tesi di dottorato--Università degli studi di Perugia, 2003. Titre de soutenance : Fordismo e franchismo : organizzazione del lavoro e relazioni industriali in una grande impresa automobilistica spagnola. La SEAT (1950-1980). / Notes bibliogr.
4

Caso de negocio: Implementación de canal Ecommerce para venta de vehículos del segmento premium empresa automotriz

Fonseca González, Felipe Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente caso de negocio ha logrado demostrar la viabilidad de considerar un nuevo canal de ventas por eCommerce en la empresa Ditec Automóviles S. A, para su marca premium Volvo. Se ha realizado un análisis al mercado nacional e internacional, tanto automotriz como del eCommerce, y se ha logrado identificar que la mayor parte de las industrias ofrecen la opción de comprar sus productos o servicios por medio de internet siendo el retail uno de los mayores exponentes. Sin embargo, el rubro automotriz se ha quedado bastante atrás en la modalidad de venta de vehículos por motivos que se quieren identificar en el caso de negocio. Si bien, algunos mercados como Inglaterra, Japón, Alemania, China; ya han implementado pilotos para recoger percepciones de sus clientes, aún no es del todo fuerte la tendencia, no obstante, los ejecutivos de Volvo se encuentran con la inquietud de saber qué significa hacerlo en la empresa, pero no por una necesidad del consumidor, sino por la intención de llegar a regiones no cubiertas acompañado de una preocupación a no quedarse atrás frente a su competencia. A pesar de la caída del 2014, se ha demostrado que la industria automotriz viene en crecimiento y las proyecciones apuntan a que se mantendrán con pendiente positiva, especialmente en el segmento premium donde se despliega Volvo. También se expusieron estudios de la Cámara de Comercio de Santiago que avalan los crecimientos del eCommerce fuertemente desde hace varios años producto de una masificación de Internet y dispositivos que permiten la conexión. Además de evaluar el mercado, se realizó un análisis íntegro sobre la misma compañía para lograr entender su estrategia y nivel de competencia, con el fin de justificar la necesidad del nuevo canal. Pero no sólo bastó con esto, sino que también se vio la necesidad de realizar una investigación de mercado para entender al consumidor que estaría dispuesto a realizar su compra a través de eCommerce y se obtuvieron datos interesantes que lograron identificar el perfil de quienes serían el target del nuevo canal. Con toda la información anterior, se logró plantear una propuesta de cómo se debería llevar a cabo la idea, considerando las áreas Comercial, de Marketing, Tecnológica, Logística y de Recursos Humanos. Finalmente, en términos económicos, se realizó una evaluación financiera que entregó una factibilidad positiva bajo supuestos y restricciones detallados, y también se logró realizar un análisis de sensibilidad sobre el dólar, dato macroeconómico relevante en la industria, demostrando que, si existe una variación positiva considerable, puede que el proyecto no sea viable.
5

Plan de negocio para una escuela de conductores clase B en comuna de Renca

Hazin Chávez, Jorge Bichara January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La escuela de conductores Chávez Veliz fue formada en renca el año 2008, y aunque gracias a sus ventas, alcanzó a tener una sucursal en colina y otra en el Bosque, debió cerrar sus puertas, por una inadecuada e ineficiente administración que trajo consigo grandes deudas a la sociedad. En este escenario se observó un nuevo desafío, que permita mayores beneficios y una vuelta al modelo de negocios manteniendo el mercado actual estableciendo una nueva organización, en la cual se han logrado insertar nuevos y mejores procesos operacionales, con el fin de gestionar las actuales barreras de entrada a este mercado particular y generar un nuevo modelo de negocios, el cual se puede congeniar en conjunto con una excelente relación con el cliente. Es fundamental enfatizar que el presente diseño de modelo de negocios para una escuela de conductores identifica las realidades del mercado, los aspectos positivos y negativos de una nueva entrada a él, donde además se establece un diseño operacional que brinda mayores posibilidades en cómo alcanzar una mayor rentabilidad en el futuro para esta organización. El presente trabajo, ha permitido establecer la viabilidad del nuevo modelo de negocios en conjunto con una mirada integral que posibilita determinar aquellas actividades a seguir para permitir que la nueva empresa inicie actividades comerciales, considerando un nuevo enfoque estratégico y un más eficiente modelo de negocios. En el presente trabajo se logró generar los lineamiento estratégicos que permiten impulsar una nueva organización, utilizando el lienzo de CANVAS a fin de definir un nuevo modelo de negocios basado en la excelencia en el servicio al cliente, así mismo se establece una mirada del entorno de la nueva organización y se realiza la segmentación del mercado estableciendo además una mirada financiera para generar beneficios en el largo plazo. Lo anterior con el interés de rescatar los aspectos favorables de la antigua empresa incorporando un conjunto de mejoras basado en los nuevas tendencias permitiendo mejorar los procesos que se realizan en la empresa, para impulsar una mayor eficacia, con miras de crecimiento, y alcanzar mayor rentabilidad basada en las mejoras planteada. Tras el estudio realizado, se logró demostrar según el modelo de negocio planteado y la nueva estrategia definida, que es posible mantener una organización en el mismo sector industrial a pesar de los deficientes resultados financieros iniciales, así mismo la nueva evaluación financiera permite generar una mirada de largo plazo esperanzadora generando una empresa más exitosa sustentable en el tiempo.
6

Modelamiento semántico del entorno para la conducción autónoma de un vehículo terrestre

Bernuy Bahamóndez, Fernando Javier January 2017 (has links)
Doctor en Ingeniería Eléctrica / La conducción autónoma de vehı́culos requiere de un método de localización robusto a cambios en el ambiente debidos, entre otros, a la iluminación natural, los objetos dinámicos presentes y a las condiciones ambientales. Los mapas topológicos permiten una representación concisa del mundo al mantener solo información sobre los lugares relevantes, mientras que los mapas semánticos permiten una representación de alto nivel que incluye etiquetas asociadas con lugares u objetos. Es por esto que en este trabajo se propone el uso de mapas topológicos semánticos como una solución robusta y eficiente para el mapeo en lugares extensos para su uso en la conducción de vehı́culos autónomos. El objetivo de esta tesis es modelar el entorno de un vehı́culo a través de un mapa topológico semántico, utilizando información semántica obtenida del procesamiento de imágenes de la cámara frontal del vehı́culo, lo que permite generar una descripción de alto nivel del entorno para su uso en la localización de un vehı́culo autónomo en condiciones de navegación urbanas y rurales. La metodologı́a para la construcción del Mapa Topológico Semántico utiliza un método de seg- mentación semántica basado en redes neuronales profundas para extraer la información semántica de las imágenes, y construye el mapa en una estructura de grafo que describe el entorno del vehı́cu- lo. Para llevar a cabo la localización del vehı́culo en un mapa topológico semántico conocido se implementó un método basado en filtros de partı́culas que resuelve exitosamente el problema de localización. Esta metodologı́a fue probada en una base de datos de conducción urbana, logrando describir 9,57[km] de caminos de ciudad con un grafo que contiene 232 aristas. La metodologı́a de localización fue probada utilizando un segundo recorrido de 8,45[km] obteniéndose una precisión promedio de 7,7[m] en la estimación de la pose del vehı́culo, mostrando mejores resultados que otros dos métodos del estado del arte. Además, los experimentos realizados demuestran la robustez de la metodologı́a en el caso de no tener una estimación inicial de la pose del vehículo.
7

City Parking : reserva de estacionamientos

Vicencio, Sebastián, Reyes H., Miguel 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Sebastián Vicencio [Parte I], Miguel Reyes H. [Parte II] / Según los últimos estudios desarrollados por la SECTRA y el INE, la Región Metropolitana se lleva más de la mitad de la concentración de vehículos a nivel nacional, donde 30% app corresponden a movilización vía transporte privado o particular. Por otro lado el parque automotriz ha aumentado a una tasa superior a la infraestructura vial (20% en últimos 4 años), favorecido en el gran Santiago, por las falencias que ha mostrado el servicio de transporte público, Transantiago, Si a nivel nacional se generan diariamente más de 9 millones de viajes en transporte privado, y la disponibilidad de estacionamientos asociados a sistema de concesión municipal o privados en lugares de alta concentración de vehículos, como Santiago y Providencia (25.258 espacios) no es suficiente en tramos de horario de alta demanda. La escasez de estacionamiento ha hecho subir los precios de este servicio, por ejemplo el valor promedio por 30 min en la zona perimetral a la Línea 1 de metro es de $607. La región Metropolitana es la zona con mayor densidad poblacional a nivel país, comunas como Santiago, Providencia y Las Condes presentan valores sobre 100 viviendas/km2. Estas mismas comunas reciben una mayor proporción vehículos particulares que otras dentro de la región (14,5% de los destinos). A nivel nacional también existen comunas que poseen un dinámica similar. Al analizar el perfil de las personas que se movilizan de forma privada a nivel nacional un 67,7% corresponde a los segmentos ABC1 y C2/C3. Tomando como base esta información existe un mercado potencial de 6,4 millones de usuarios diarios dispuestos a pagar por servicios de estacionamiento, lo que valorizado correspondería, asumiendo un tiempo promedio de 30 min, a un mercado de $ 3.885.729.349 diarios. Sin embargo no se ha aprovechado la capacidad instalada de estacionamientos particulares en ciudades de alta densidad. Basado en la oportunidad detectada, la siguiente propuesta de valor busca mejorar la relación entre usuario y prestador de servicio, utilizando una plataforma digital que permita reservar y prepagar online por espacios de estacionamiento. Bajo esta condición es factible el ingreso de particulares que residen en las zonas de alta demanda como oferentes, incrementando la oferta más allá de las empresas que hoy participan. A partir de este modelo de negocio esperamos obtener una tasa de retorno de 48,1% y un VAN de $ 424.787.235 en 5 años.
8

Un'impresa italiana nella Spagna di Franco il rapporto Fiat-Seat dal 1950 al 1980 /

Tappi, Andrea. January 2008 (has links)
Thesis (Revise). / CRACE, Centro ricerche ambiente cultura economia. Includes bibliographical references.
9

Diseño de procesos de negocio claves y especificación de un ERP para una pequeña maestranza

Véjar Ferrada, Carlos Alberto January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título se desarrolló en Automotriz COS Limitada, empresa de carácter familiar fundada en el año 1987, prestando servicios de mecánica integral, desabolladura y pintura de vehículos motorizados. En los últimos años la empresa ha experimentado un notable crecimiento asociado a la incorporación de dos nuevas unidades de negocio: un local de repuestos automotrices y una maestranza, la cual se dedica a la fabricación de estructuras metálicas a pedido, y es, en la actualidad, la división más rentable de la empresa. La incursión en un nuevo rubro, como lo representa la apertura de la división Maestranza, ha presentado nuevos desafíos a la organización, como también ha desnudado falencias, acordes con el salto cualitativo hacia una empresa más diversifi cada y de mayores niveles de facturación. Actualmente, la gestión y el control que se ejerce sobre los diversos aspectos del negocio es esencialmente manual, donde las decisiones relevantes recaen en el Gerente General, quien en función de su experiencia, toma decisiones en base a criterios empíricos, sin un procedimiento de nido y estandarizado para sustentar dichas decisiones. Es posible observar también que en la organización no existen mecanismos formales para la gestión de la producción y la contabilidad. Este trabajo de memoria busca enfrentar dicha situación partiendo desde la premisa de que aquello que no se mide no se puede controlar, por ende, como solución se plantea la existencia de un Sistema de Planifi cación de Recursos Empresariales (ERP) que permita transparentar la estructura de costos y organizar los fl ujos fi nancieros de la división Maestranza, habilitando a la empresa mejorar su rentabilidad, poder realizar un control de gestión estructurado e incrementar el nivel de profesionalismo de sus actividades, como sustento para el crecimiento futuro. Además de las herramientas para plani ficar y controlar costos, también se estimó relevante incluir apoyo para el proceso productivo y la fi scalización de los recursos fi nancieros empleados por la división. Se de finieron las principales funcionalidades requeridas de una solución ERP para ser adecuada para las necesidades de la división, como lo son contabilidad interna y externa, herramientas de generación de fl ujos de caja y presupuestos, control de la estructura de costos y facturación electrónica. Dentro de los escenarios de evaluación construidos y entre las soluciones técnicamente competentes, la Licencia Trimestral de SoftChile y la Licencia Medium de SoftNet entregaron un VAN positivo, por lo que son candidatos posibles para una futura implementación. Cabe destacar que el proyecto de implementación internaliza el costo del personal necesario para su operación.

Page generated in 0.0848 seconds