• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aproximación al delito de corrupción entre particulares : problemas con la noción de autor en la propuesta de Art. 287 Bis del Código Penal

González Salas, César Alejandro January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La memoria realiza un primer acercamiento a los delitos de corrupción entre particulares y, en especial, a la forma en que se propone su incorporación en la legislación chilena. Para ello, revisa el concepto mismo de corrupción, explicando la dificultad práctica de proveer una definición exacta y optando por utilizar la propuesta conceptual realizada por KINDHÄUSER. Esto es, tratarle como una forma de agresión con características propias. En relación al bien jurídico a proteger, da cuenta de las tendencias en los modelos comparados y ofrece argumentos que desvelan una inclinación, en el proyecto en tramitación, hacia la protección de la lealtad en la competencia. Completa este análisis dotando de contenido a dicho bien jurídico y caracterizándolo como uno colectivo. En términos de la forma de tipificación, fundamenta la hipótesis de que se trata de un delito de peligro abstracto, entendiendo por tal, a aquellos que erosionan las condiciones que permiten disponer de forma razonable de un cierto bien jurídico. Finalmente, trabaja la noción de autor en los dos tipos penales propuestos, ofreciendo una justificación conceptual a la necesidad, manifiesta en el proyecto, de construir diferenciadamente un delito común y un delito especial. Termina el tratamiento de la autoría abordando, en detalle, tres de los problemas que derivan de la naturaleza especial del delito de corrupción pasiva, a saber: a. La forma de construcción del círculo de autores. b. El debate en torno a la no inclusión del dueño de la empresa como posible autor. c. Las dificultades de imputación relativas a las categorías de extraneus e intraneus.
2

Conductas neutrales : análisis y perspectivas nacionales y de derecho comparado

Soto Karelovic, Ismael January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El objetivo de la presente investigación es analizar los límites de la responsabilidad penal en las denominadas conductas neutrales o actividades cotidianas, ubicando sistemáticamente el disvalor de acción del cooperador y determinando los criterios a utilizar para la correcta valoración de su comportamiento. Así, se exponen críticamente las diferentes aproximaciones doctrinales al problema, revisando como distintas corrientes de pensamiento caracterizan la temática, y la ubican y analizan desde variados fundamentos dentro de la teoría del delito, considerando diversos elementos para construir sus perspectivas, y llegando a conclusiones distintas en uno u otro caso, o bien, arribando muchas veces a conclusiones de punibilidad similares, pese a valerse de elementos de juicio disimiles. Se pretende analizar críticamente aquellas teorías que ha construido la doctrina que se fundamentan primordialmente en elementos objetivos, y aquellas que hacen lo propio con elementos subjetivos, para luego revisar las posturas que se elaboran sobre la base de ambos componentes del tipo penal, pero valorando la relevancia de sus elementos de distinta forma. Por último, se da cuenta de algunas aproximaciones al problema desde la doctrina y jurisprudencia nacional, estableciendo conexiones entre lo expresado por nuestros tribunales de justicia y expertos, y la discusión dogmática a nivel internacional. En esta parte final se asume una toma de postura respecto al tema como parte de las conclusiones derivadas del análisis. / 14/10/2020

Page generated in 0.0507 seconds