• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Selección del habitat de Turdus Falcaklandii y su rol sobre la dispersión de semillas de especies exóticas en bosques nativos de la Isla Robinson Crusoe / Habitat selection of Turdus Falcklandii and it's role over exotic species seed dispersal in native forest of Robinson Crusoe island

Meneses Álvarez, Luis Octavio January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los animales dispersores de semillas son especies clave para la reproducción y persistencia de especies de plantas nativas. Sin embargo, estos dispersores de semillas también juegan un rol opuesto al contribuir a diseminar semillas de especies invasoras hacia el bosque nativo, siendo aquel efecto perjudicial altamente dependiente del comportamiento de movimiento y selección de hábitat de estos animales. Aquí se evalúa como las decisiones de movimiento y selección de hábitat del Zorzal (Turdus falcklandii) lo convierten en un eficiente dispersor de semillas de la invasiva Mora (Rubus ulmifolius) dentro de pequeños parches remanentes de bosque nativo en la isla de Robinson Crusoe. Se usó telemetría para rastrear movimientos de escala fina de 16 zorzales durante el otoño austral. Se aplicó un Modelo de movimiento de puente Browniano (BBMM) para determinar la disponibilidad de hábitat a lo largo de cada ruta para cada zorzal. Se utilizó un modelo multiestado para determinar las probabilidades transicionales de moverse entre diferentes estados de hábitat, incluyendo la matriz de especies invasoras y parches de bosque nativo. Los zorzales tienden a estar dentro de los parches de bosque nativo, con frecuentes viajes hacia la matriz, pero retornando al bosque después de pocos minutos. Este comportamiento del movimiento sugiere que los zorzales se alimentan de mora dentro de la matriz, llevando sus semillas dentro de los parches de bosque nativo, favoreciendo el establecimiento de especies invasoras.
2

Oferta de semillas y su relación con la abundancia de aves y pequeños mamíferos granívoros en distintas etapas de desarrollo de una plantación de pino radiata en la Región del BíoBio / Seeds availability and its relation with the abundance of granivorous birds and small mammals at different growing stages in monterey pine plantation at the BioBío Region

Chappe Puebla, Romina G. January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Chile posee una amplia superficie de su territorio destinada a plantaciones de pino radiata, siendo la Región del Biobío la que posee la mayor superficie plantada. Los predios forestales están compuestos por un mosaico de parches de pinos de distintas edades de plantación (rodales), donde cada uno de estos rodales coetáneos presentan condiciones microambientales similares entre sí. Este ecosistema artificial ha sido utilizado como hábitat por diversas especies de fauna silvestre, albergando un número importante de ellas en las diferentes etapas de desarrollo de la plantación. En este estudio se hizo una estimación de la biomasa seca y abundancia de semillas que hay disponible en el suelo de rodales de distintas edades (2, 5, 10 y 20 años) en temporada de verano e invierno, y su relación con la abundancia de aves y pequeños mamíferos granívoros que habitan en estos rodales. Se tomaron muestras de hojarasca, las que se tamizaron para separar las semillas y obtener así la biomasa seca. Para evaluar la abundancia de aves, se hicieron conteos puntuales de radio fijo y se seleccionaron a aquellas especies que tuvieran una dieta granívora. Se incluyó a la vegetación como covariable, por lo que se hizo una evaluación del volumen de vegetación en cada rodal. Los resultados muestran que la oferta de semillas en el suelo cambia con el crecimiento y desarrollo de la plantación de pinos, así como cambia con la época del año, la cual es mayor en verano. En general, los rodales más jóvenes presentaron la mayor oferta de semillas, lo que puede asociar a la luminosidad que entra en el suelo del rodal: mientras más joven es la plantación más luz entra al suelo debido a que no poseen un dosel muy desarrollado, por lo que se pueden dar mejores condiciones ambientales para el desarrollo de ciertas especies que contribuyan con la oferta de semillas. En relación a la fauna granívora, hubo mayor abundancia tanto de aves como de pequeños mamíferos en los rodales jóvenes, por lo que se puede asociar a la oferta de semillas que tengan disponible como alimento. / Chile has a large area of its territory cover with Monterey pine plantations, where the extensive stands are mainly located at the Biobio Region values. This artificial ecosystem has been used as habitat for various wildlife species, hosting a large number of them at different growing stages of plantation. In this study we estimated the seeds availability (summer and winter) in pine stands of different ages, and we analyzed their relationship with the abundance of granivorous vertebrates present there. The specific objectives were to estimate dry biomass and abundance of seeds in four different ages of pine plantation (2, 5, 10 and 20 years); determining and analyzing the relation between the availability of seeds and the abundance of different species of granivorous birds and small mammals throughout the development of the plantation. The results show a variation in the availability of seeds along the rotation of the plantation, where younger stands had the highest availability. Regarding the granivorous wildlife, there was a greater abundance of both, birds and small mammals in young stands, so it may be associated with the offer of seeds that are available as food.
3

Evaluación de la propagación de plantas para restauración del hábitat del picaflor de arica (Eulidia yarrellii) en el Valle de Chaca, Región de Arica y Parinacota / Evaluation of the propagation of plants for the habitat restoration of chilean woodstar (Eulidia yarrellii) in the Chaca Valley, Region of Arica and Parinacota

Cozano Vásquez, Miguel Ángel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El picaflor de Arica, Eulidia yarrellii, es una especie en serios problemas de conservación, siendo la destrucción de su hábitat producto del cambio del uso de suelo dos de las mayores presiones sobre su abundancia poblacional. En esta memoria de título se evaluó la factibilidad de propagar siete especies vegetales enfocadas a la restauración de hábitat de esta especie en el valle de Chaca. En el primer experimento, tres de las especies se dispusieron en parcelas de propagación en la zona de estudio, sometidas a tratamientos de riego y separadas en parcelas. Al cabo de 43 días se analizó la emergencia y a los cinco meses la sobrevivencia. Glandularia gynobasis no germinó en ninguna parcela, mientras que la emergencia de Trixis cacalioides se relacionó positivamente con las variables % de arena, riego y su interacción (p<0,05). La emergencia de Pitraea cuneato-ovata se relacionó negativamente con la variable % de limo (p<0,01). El segundo experimento intentó propagar cinco especies mediante estacas. Los resultados fueron ineficientes, logrando sobrevivir sólo tres individuos de T. cacalioides. Esta última especie fue la utilizada en el tercer experimento, también basado en propagación por estacas, donde se contrastaron hormonas de enraizamiento y sustratos (compost-arena versus perlita). Se registró una mayor sobrevivencia de individuos en el sustrato perlita, mayor longitud acumulada y largo de raíces para el tratamiento con ácido indol butírico. Se discutieron los resultados basados en técnicas de propagación establecidas, encontrando posibles razones a las cifras obtenidas. Se entregan recomendaciones para mejorar la propagación de las especies trabajadas y mantenerlas en buenas condiciones antes y durante su disposición final. Hacia el final de esta memoria se concluye la importancia que significa el conocer más la ecología y fisiología de las especies de plantas del desierto chileno, particularmente en el ámbito de la restauración ecológica. / The Chilean Woodstar, Eulidia yarrellii, is a seriously endangered species. Habitat destruction due to land use change is the main pressure factor for population numbers. This thesis was aimed at propagating seven plant species potentially useful for the restoration of the species' habitat in the Chaca Valley. In the first experiment, three species were placed in propagation plots in the area of study, under different irrigation treatments. After 43 days and five months, emergence and survival were analyzed, respectively. Glandularia gynobasis did not germinate in any plot, while Trixis cacalioides germination rate was positively related with variables such as % of sand, irrigation and their interaction (p<0.05). The germination on Pitraea cuneato-ovata looked to be related negatively with the variable % of silt (p<0.01). The second experiment included the propagation of 5 species by cuttings. The treatments were inefficient, with only three individuals of T. cacalioides surviving. This was the species used in the third experiment, also based on propagation by cuttings, where rooting hormones and substrates (compost-sand versus perlite) were contrasted. Increased survival of individuals was recorded on the substrate perlite and higher cumulative and long root length for indole butyric acid hormone treatment. Results were discussed, focusing on possible reasons for the obtained results. Recommendations are provided in order to improve the propagation of species worked and keep them before and during their final disposal. A conclusion of this thesis is the importance of increaing the knowledege on the ecology and physiology of the plants of the deserts of Northern Chile, particularly in the context of ecological restoration.
4

Propuesta de plan de ordenamiento predial para la conservación en la localidad de Chaca, Región de Arica y Parinacota

Latorre Lerma, Valentina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La pérdida de hábitat en los valles del extremo norte de nuestro país ha traído graves consecuencias en las especies nativas, tanto de flora como de fauna. Es así como Eulidia yarrellii, el picaflor de Arica, pasó de estar catalogado como Vulnerable a especie en Peligro de Extinción, tan sólo en dos décadas. La quebrada de Garza, conocida también como el Valle de Vitor, junto al Valle de Azapa y Camarones, son los únicos lugares en Chile que albergan a esta especie. Es por esta razón que instituciones relacionadas con conservación de flora y fauna, principalmente Aves Chile, Ministerio de Medio Ambiente y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), han desarrollado proyectos de conservación y de educación ambiental para la protección del picaflor de Arica y de su hábitat. Es en este contexto donde surge la necesidad de implementar una metodología de planificación del territorio para la conservación de E. yarrellii, en donde sea posible integrar a la comunidad del valle de Vitor, logrando que se sientan identificados con el proceso y representados por esta especie. Esta memoria de título busca dar solución a la problemática, entregando una propuesta para la planificación de un predio fiscal entregado en concesión a Aves Chile, con el fin de conservar a E. yarrellii mejorando las condiciones de su hábitat natural. La propuesta sugiere una zonificación del predio, con énfasis en el manejo forestal de especies emblemáticas, como Geoffroea decorticans y Morella pavonis, como principal método de restauración del hábitat, compatibilizándolo con el Uso Público para desarrollar turismo de intereses especiales. Además, se propone una normativa asociada a la zonificación y se recomiendan una serie de programas que tienen como fin dar cumplimiento al principal objetivo de este estudio: “Diseñar un plan de ordenamiento para un predio fiscal de interés para la conservación de flora y fauna típica de los valles del desierto costero, particularmente del Picaflor de Arica”.
5

Modelos de distribución de la especie Eulidia yarrellii en relación con su competidor (Thaumastura cora), región de Arica y Parinacota

Urra Pérez, Charlotte January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La acelerada extinción de especies a nivel mundial es una de las mayores preocupaciones en la agenda política internacional. En el caso de Chile, el hecho que un 71% de las especies evaluadas para el año 2016 se encuentre en categoría de amenaza, es una señal de alerta respecto a lo que está sucediendo en el país y con las especies endémicas en el territorio nacional. En esta investigación, el foco se centra en el picaflor de Arica, especie endémica categorizada como “En peligro de extinción”, y las posibles causas por las cuales su población ha disminuido de manera constante desde el año 2004. A partir de la revisión bibliográfica, la realización de modelos de distribución y al análisis de cambio de uso de suelo, se pretendió tener una visión más clara respecto a dos de las hipótesis planteadas por diversos autores para explicar la disminución en la población del picaflor, centrándose en la llegada de un competidor - picaflor de Cora - al territorio chileno durante la década de los ’70 y al acelerado cambio de uso de suelo impulsado por el aumento de las plantaciones agrícolas en el territorio. Los resultados señalaron que, si bien ambas especies poseen el mismo nicho dentro de la Región de Arica y Parinacota, queda un factor desconocido que está afectando tanto al picaflor de Arica como a su competidor, e incluso a una tercera especie (Rodophis vesper), haciendo que la población de las tres especies esté disminuyendo. Por su parte, el aumento de las superficies plantadas en un período de 20 años viene a reforzar la hipótesis que existe un cambio de uso de suelo y consecuentemente, un deterioro de las especies de flora nativas de la zona, lo que se traduce en una disminución de las fuentes principales de alimento del picaflor de Arica, como el caso del Chañar, a la vez que la instalación masiva de invernaderos, se presenta como una barrera física para la obtención de alimento.

Page generated in 0.0314 seconds