• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

USO ESTRUCTURAL DE PREFABRICADOS DE YESO EN LA ARQUITECTURA LEVANTINA DE LOS SIGLOS XV Y XVI

Marín Sánchez, Rafael 25 February 2015 (has links)
Esta tesis doctoral, englobada en el ámbito disciplinar de la Historia de la Construcción, pretende contribuir a la puesta en valor de los yesos tradicionales aportando datos técnicos inéditos sobre algunos procedimientos tardomedievales de construcción de bóvedas de crucería, arquerías, galerías y escaleras constituidas por sillares y dovelas prefabricados de yeso con función portante en la arquitectura levantina hispana de los siglos XV y XVI. El objetivo central de la investigación consiste en probar que estas estructuras fueron desarrolladas por los obradores cristianos y que, para su puesta en obra, se respetaron esencialmente las reglas de la cantería. Las técnicas de albañilería quedaron relegadas a funciones muy concretas, sin alterar sustancialmente las estrategias de proyecto y de ejecución de tradición canteril. Así, tales propuestas se diferencian técnicamente de otras soluciones, previas o simultáneas, habituales en los territorios castellanos y aragoneses. Aunque en uno y otro caso se emplearon idénticos materiales (yeso y ladrillos), algunas variantes de las segundas mantienen evidentes vínculos con la tradición tecnológica andalusí, que van más allá de los hábitos de manipulación del material. El estudio se divide en dos partes donde se afronta por primera vez, con una visión sintética, el análisis de estas técnicas. En la primera se detallan las soluciones anteriores a la Edad Moderna que pudieran representar algún posible antecedente. Este breve recorrido no se ciñe solo al uso de prefabricados de yeso. Se abarcan también otras propuestas que, en el desarrollo de la investigación, se han evidenciado complementarias al objeto de estudio. Es el caso de los abovedamientos de ladrillo (con especial atención a la formación de las cáscaras y la materialidad y función de sus nervios) o de los procedimientos a base de yeso vertido y tallado combinados con estructuras latericias o de madera para la ejecución de escaleras, púlpitos, vanos, galerías y otros objetos de mobiliario. La segunda parte se dedica al análisis técnico de estas soluciones con una particular atención a la variante más numerosa y diversa: las bóvedas de crucería constituidas por sillares prefabricados de yeso tallado o modelado. Tras la oportuna noticia histórica y descriptiva de cada una de las soluciones se acomete su estudio formal y constructivo contrastando los datos recogidos en los trabajos de campo con las estrategias tradicionales de proyecto y ejecución de las crucerías medievales y modernas de cantería. El estudio, además de confirmar muchas de las hipótesis de partida, ha servido para enriquecer el actual estado del arte en lo que respecta a las estrategias de proyecto, ampliando o matizando algunas informaciones (trazado de los terceletes, estandarización, etc.) procedentes de los manuscritos y tratados del periodo. / Marín Sánchez, R. (2014). USO ESTRUCTURAL DE PREFABRICADOS DE YESO EN LA ARQUITECTURA LEVANTINA DE LOS SIGLOS XV Y XVI [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/47459 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales

Page generated in 0.0306 seconds