• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo colaborativo de enseñanza-aprendizaje en situaciones no presenciales. Un estudio de caso

Alfageme González, Mª Begoña 23 October 2003 (has links)
Este informe consta de seis capítulos. El primero presenta el tema de estudio: aprendizaje colaborativo mediante redes en la enseñanza universitaria. El segundo se centra en el modelo de trabajo colaborativo de enseñanza-aprendizaje. El tercero profundiza en los fundamentos teóricos que nos permiten implementar en la práctica educativa un modelo colaborativo. El cuarto refleja los diferentes aspectos de la educación en línea y los cambios que produce en una enseñanza colaborativa. Los dos últimos hacen referencia al diseño de la investigación, análisis de datos, resultados y conclusiones obtenidas.Así, hemos diseñado y puesto en práctica dos experiencias educativas de trabajo colaborativo, en línea, con estudiantes universitarios de diferentes universidades españolas, partiendo de la interrelación de tres conceptos: modelos de enseñanza, aprendizaje colaborativo y trabajo a distancia en redes. Todo ello nos llevará a enmarcar lo que entendemos por trabajo colaborativo no presencial y las características que presenta. / This report consists of six chapters. The first introduced the subject of study: collaborative learning through networks in university education. The second focuses on the model of collaborative teaching and learning. The third delves into the theoretical foundations that allow us to implement in practice an educational collaborative model. The forth reflects the different aspects in on line education and the changes that occur in a collaborative teaching. The last two refer to the research design, data analysis, findings and conclusions reached.Thus, we designed and put into practice two educational experiences of collaborative work, on line, with academic students of different Spanish universities, based on the interrelationship of three concepts: models of teaching, collaborative learning and distance work in networks. All this will lead us to framing what we mean by collaborative work on line and the characteristics it presents.
2

Optimización metodológica de entornos telemáticos cooperativos como recursos didácticos de la Química

Jiménez Valverde, Gregorio 08 February 2008 (has links)
El objetivo principal de esta investigación queda reflejado en el título de la tesis. Los entornos estudiados son BSCW ("Basic Support for Cooperative Work") y Synergeia, ambos basados en espacios compartidos de trabajo, y que facilitan el trabajo cooperativo entre personas que no necesariamente coinciden en el espacio o en el tiempo. Estos recursos didácticos se han estudiado como soportes informáticos para la creación cooperativa de proyectos hipermedia en clases presenciales de química. Así, el alumnado, agrupado en parejas cooperativas y usando un editor HTML, creó proyectos web sobre determinados aspectos relacionados con la presencia de iones en aguas.En los dos primeros años de la investigación, en los que se estudió el BSCW como entorno, el profesor evaluó los diferentes proyectos web generados, atendiendo a su calidad científica y técnica, y utilizó los registros que genera esta plataforma para deducir notas individuales a partir de la calificación del proyecto grupal. En el tercer año, se cambió el BSCW por el recién lanzado sistema Synergeia y se aumentó la complejidad de los grupos cooperativos, pasando a estar compuestos por cuatro estudiantes de diferentes grupos-clase. En esta ocasión, el alumnado participó en la evaluación de los proyectos web realizados por otros grupos y se realizó una evaluación entre iguales dentro de cada grupo, a partir de la cual se obtuvieron calificaciones individuales. Finalmente, los estudiantes respondieron a una serie de preguntas y cuestionarios Likert.Se analizaron las respuestas recogidas y, en algunos casos, se compararon los resultados con los obtenidos en el proyecto europeo ITCOLE. A partir de esta investigación se puede concluir que el BSCW es una plataforma que facilita el trabajo cooperativo telemático entre estudiantes y que, junto a la búsqueda de información en Internet, contribuye a la adquisición de una actitud crítica sobre el aprovechamiento de recursos online. Sin embargo, la versatilidad de BSCW exige un considerable esfuerzo, entrenamiento y dedicación del docente para la gestión del entorno. Además presenta una variedad de funcionalidades -muchas de ellas sin interés pedagógico- que aumenta la dificultad de su uso.Synergeia es una versión educativa del BSCW que, manteniendo sus características básicas y prescindiendo de aquellas con escaso interés didáctico, incorpora nuevas funcionalidades que lo hacen más atractivo para la docencia. En ese sentido, el alumnado ha constatado la idoneidad de Synergeia como herramienta para la cooperación telemática. Apenas se han encontrado diferencias significativas en las variables que pudieran afectar a la cooperación entre estudiantes como: sexo, edad, nivel de conocimientos previos de informática o el hecho de disponer o no de conexión a Internet en casa. Tan sólo se comprobó que los estudiantes varones y los de mayor edad mostraron una mayor predisposición para cooperar con sus compañeros. En general, cooperar a través de Synergeia ha resultado fácil para el alumnado, aunque algunas circunstancias pueden dificultar este proceso, como por ejemplo no recibir una orientación adecuada del docente o no tener una motivación suficiente para cooperar, no disponer de tutoriales o no exteriorizar las ideas propias dentro del entorno de manera que los compañeros puedan encontrar conexiones entre las mismas y crear, por tanto, conocimiento. El método de evaluación cooperativa adoptado, junto con la información que generan estos entornos sobre las acciones que en ellos suceden, permite evaluar la responsabilidad individual con una mayor efectividad, disminuir el número de casos de estudiantes que eluden su responsabilidad individual y además proporciona una oportunidad para integrar la autoevaluación y la coevaluación en la enseñanza de la química.Además, y de acuerdo con las respuestas de los estudiantes sobre cómo mejorar la cooperación telemática a través de Synergeia, se crearon unos tutoriales de dicho entorno (www.synergeia.info) que permiten aumentar la autonomía del alumnado y facilitan la creación y gestión de un curso en Synergeia al profesorado interesado en el CSCL (aprendizaje cooperativo asistido por ordenador). La memoria recoge también otras dos investigaciones educativas: el estudio de los niveles de apertura como medida de atención a la diversidad en las prácticas cooperativas de Química y un estudio histórico de los primeros usos documentados de los recursos audiovisuales y los informáticos empleados en la enseñanza de la Química. / This thesis describes the methodological optimization study of two shared workspace-based online environments, BSCW & Synergeia, as teaching aids in the cooperative production of web-based projects about "Ions in waters".We present the results from a two-phase research. The first phase of the study was carried out from 2001-02 to 2003-04 at the IES Mercè Rodoreda training institute with students attending a Higher-Level Vocational Training 1-year Course of Environmental Chemistry. We involved three classrooms (a total of about forty-five students per year, aged 18-35).In each course, the students were divided into groups of increasing complexity and had to work cooperatively to produce their hypermedia projects. Working in BSCW/Synergeia led to students having to develop group skills as well as hypermedia-authoring techniques. The experience was carried out in a cooperative hypertext environment, which meant that the students' projects were hypertext-linked to each other and to the projects done by students from previous courses.The hypermedia projects were evaluated by both the teacher and the students, using an evaluation template which rated technical, pedagogical, esthetical and functional items. That cooperative evaluation generated a mark for each group and a peer-assessment method was used to obtain individual performance marks from the group effort.Formal student feedback came from individual students, through answers on an end-of-project Likert questionnaire and free written responses, some of them from the ITCOLE project, allowing thus the comparison of our students' answers with those obtained by other European students.During the second phase the answers of the questions and Likert questionnaires were analyzed and, according to them, student guides and teacher tutorials of the Synergeia environment were created. These guides have been modified with the feedback received from teachers who used the preliminary versions of them in their classes.Two related researches are also described: the levels of openness as a constructivism-based teaching method to take into account the different skills that students show at the chemistry laboratory and a historical review of the first documented uses of the most important audiovisual and computer teaching aids in chemical education.
3

Mitteilungen des URZ 3/2010

Clauß, Matthias, Ehrig, Matthias, Richter, Frank, Riedel, Wolfgang 19 August 2010 (has links)
Informationen des Universitätsrechenzentrums
4

Uso de la plataforma BSCW como herramientas para el aprendizaje colaborativo de las artes visuales

Medina Ascencio, Omar January 2009 (has links)
No description available.
5

Mitteilungen des URZ 3/2010

Clauß, Matthias, Ehrig, Matthias, Richter, Frank, Riedel, Wolfgang 19 August 2010 (has links)
Informationen des Universitätsrechenzentrums:ViSIT - Virtuelle Server Infrastruktur der TU Chemnitz Microsoft IT Academy Hinweise für Thunderbird 3 20 Jahre UNIX-Stammtisch Kurzinformationen: Login-Server erneuert, E-Learning-Workshop: Einführung in die Lernplattform OPAL, Neue Module für Webautoren, Web-Autorensystem: Unicode-Unterstützung, Migration auf Scientific Linux 5.5 WLAN-Zugang iPhone/iPod, Personalia Software-News: X-Win32 im Angebot, Interesse an BSCW?, Office 2010-Handbücher

Page generated in 0.0162 seconds