• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mapas, redes y sincronizaciones como metáforas del pensamiento artístico

Gradin Montero, Celia 21 September 2006 (has links)
Este trabajo concebido para la web y situado en "http://www.kilkor.net" es un acercamiento de tipo metafórico al pensamiento artístico. Para ello, se hace uso de las nuevas teorías científicas (nuevo paradigma científico) y sus interconexiones con otros campos muy variados (arte oriental, net-art, yoga, meditación, mantras, danza, biología, conocimiento compartido, ecología, etc.). Estas intersecciones permiten explorar la naturaleza del lenguaje artístico en sus múltiples manifestaciones, creando redes de significado que cada uno teje según una lectura específica del momento.Con ese mismo fin, se ha desarrollado una interficie que elabora mapas de relaciones entre diferentes fichas o nodos (en este caso documentos multimedia) y que considera el caos, la sincronicidad y las metáforas como herramientas de creación de conocimiento. Por lo tanto, resulta imposible un recorrido exhaustivo de este trabajo ya que presenta intrínsecamente una lectura no lineal y siempre circunstancial que viene definida por estos parámetros de sincronicidad, azar e intuición.Como estructura base para establecer estas relaciones, se ha elaborado un corpus teórico en el cual se plantean cinco tipos de estructuras de pensamiento interdependientes e interconectadas entre sí. El objetivo primordial es la creación de nuevos espacios relacionales, por ello podemos decir que los nodos en si no son importantes, las relaciones establecidas entre ellos son las que dan consistencia al corpus teórico.Se trabaja la idea del microcosmos como reflejo de todas las facetas de la existencia en la que ninguna de ellas es realmente fundamental sino una expresión de la interdependencia e interrelación de las mismas. Así, los nodos son como pequeñas joyas, encuentros casuales, con diferente acercamiento. Algunos son el resultado de un largo proceso, otros un afortunado contacto surgido en el momento apropiado. Juntos forman una red de pequeños destellos cuyos gestos forman un contenido único, un mosaico que cada uno va construyendo a su medida en un viaje individual a través de estos espacios y tiempos virtuales. Por lo tanto, hemos desarrollado una herramienta muy flexible de creación de conocimiento que se desarrolla de un modo no lineal y que se centra en tres líneas de investigación:1.- investigación acerca del pensamiento artístico como resultado de una percepción intercultural y multidisciplinar que se manifiesta en cualquiera de los aspectos de los tipos de pensamiento aquí planteados y que a su vez los engloba2.- amplificación de la creatividad y concepción de nuevas ideas por medio de las relaciones inesperadas y el juego. Apoya el desarrollo de una obra híbrida que concibe la exploración artística a través de otras disciplinas.3.- investigación acerca del lenguaje artístico ya que admite modos de expresión variados utilizando las intersecciones entre lenguajes específicos que mutan en función del contexto y de su relación con un determinado proceso simbólico. / "MAPS, NETWORKS AND SYNCHRONIZATIONS AS A METAPHOR OF THE ARTISTIC THOUGHT" is a PhD thesis done in digital format and fully located at "http://www.kilkor.net". The research pointed the development of an interface based in open source code who makes maps of relations between different subjects such as the new scientific paradigm, the rhythm on multicultural process, the Oriental and Occidental ways of observing things, and interconnected society in terms of sacred thinking and expression.This is mainly a multiuser multimedia database that makes visual relations between the different parts:These relations become represented on maps that can be surfed by anyone, making the stress on the relations and not in the nodes. There is a theoretical part about the new scientific theories (new scientific paradigm) and the interconnections between other multidisciplinary fields like oriental art, occidental net-art, mantras, dancing, meditation, yoga, software, sharing knowledge, biology and so on. This is the reason of having developed an interface that makes maps of relations between different things (in these case, multimedia documents) and that looks at the chaos, synchronicity, and metaphors as tools to develop knowledge.As a main frame to start the links I have stated five types of thought: Linear Thought, Circular Thought, Transformation, Network Thought and Unity Thought. Of course, they are interdependent and interconnected.
2

"WebQuests" como elemento de motivación para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en la clase de lengua extranjera (inglés), Las

Pérez Puente, Eva María 15 February 2007 (has links)
La motivación de los aprendices de lenguas no es idéntica a la motivación para realizar otra actividad sea cultural o más mecánica. Será, además, muy distinta la motivación para aprender una lengua extranjera de la de aprender su propia lengua materna. Por eso, hemos contextualizado el estudio en un marco teórico que fundamenta el trabajo en la variable afectiva que es la motivación relacionándola directamente con los medios de comunicación y con las tecnologías de la comunicación en la ESO, especialmente las WebQuests. Llamamos WebQuest al proyecto colaborativo en el que se ofrece una situación emulando la realidad existente a los estudiantes y se les presenta un problema al cual deben hacer frente para llegar a una solución posible a través del uso de los diferentes recursos que posee Internet. Entendemos pues que el uso de WebQuests en clase de lengua extranjera (inglés) promueve la motivación hacia el aprendizaje colaborativo.Para cubrir el déficit educativo en TIC de años anteriores, la Administración educativa creó la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Así pues, nuestros alumnos de secundaria estarían recibiendo una formación verbal, visual y audiovisual. Tal y como pretendemos demostrar, esto se ha llevado a cabo en un nivel totalmente teórico y menos práctico. Ya que en las aulas apenas existen recursos materiales ni personales para ofrecer esta formación legal prometida. Hemos organizado este trabajo en siete capítulos diferenciados teniendo en cuenta los puntos anteriormente mencionados: introducción, teorías de la motivación, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), WebQuests, Diseño de Investigación, conclusiones, bibliografía y anexo.Intentamos que esta tesis sea una prueba práctica y un ejemplo a seguir o al menos, a tener en consideración, para cualquier profesor o profesora que haya deseado propiciar un clima motivador en el que priman las emociones pero siempre sin olvidarnos del aprendizaje obligatorio que la ley nos marca para los alumnos de ESO en sus cuatro años de estudio. En ellos, depositamos nuestras esperanzas para que la realización de esta tesis vea sus prósperos frutos en un futuro esperamos no muy lejano.
3

Optimización metodológica de entornos telemáticos cooperativos como recursos didácticos de la Química

Jiménez Valverde, Gregorio 08 February 2008 (has links)
El objetivo principal de esta investigación queda reflejado en el título de la tesis. Los entornos estudiados son BSCW ("Basic Support for Cooperative Work") y Synergeia, ambos basados en espacios compartidos de trabajo, y que facilitan el trabajo cooperativo entre personas que no necesariamente coinciden en el espacio o en el tiempo. Estos recursos didácticos se han estudiado como soportes informáticos para la creación cooperativa de proyectos hipermedia en clases presenciales de química. Así, el alumnado, agrupado en parejas cooperativas y usando un editor HTML, creó proyectos web sobre determinados aspectos relacionados con la presencia de iones en aguas.En los dos primeros años de la investigación, en los que se estudió el BSCW como entorno, el profesor evaluó los diferentes proyectos web generados, atendiendo a su calidad científica y técnica, y utilizó los registros que genera esta plataforma para deducir notas individuales a partir de la calificación del proyecto grupal. En el tercer año, se cambió el BSCW por el recién lanzado sistema Synergeia y se aumentó la complejidad de los grupos cooperativos, pasando a estar compuestos por cuatro estudiantes de diferentes grupos-clase. En esta ocasión, el alumnado participó en la evaluación de los proyectos web realizados por otros grupos y se realizó una evaluación entre iguales dentro de cada grupo, a partir de la cual se obtuvieron calificaciones individuales. Finalmente, los estudiantes respondieron a una serie de preguntas y cuestionarios Likert.Se analizaron las respuestas recogidas y, en algunos casos, se compararon los resultados con los obtenidos en el proyecto europeo ITCOLE. A partir de esta investigación se puede concluir que el BSCW es una plataforma que facilita el trabajo cooperativo telemático entre estudiantes y que, junto a la búsqueda de información en Internet, contribuye a la adquisición de una actitud crítica sobre el aprovechamiento de recursos online. Sin embargo, la versatilidad de BSCW exige un considerable esfuerzo, entrenamiento y dedicación del docente para la gestión del entorno. Además presenta una variedad de funcionalidades -muchas de ellas sin interés pedagógico- que aumenta la dificultad de su uso.Synergeia es una versión educativa del BSCW que, manteniendo sus características básicas y prescindiendo de aquellas con escaso interés didáctico, incorpora nuevas funcionalidades que lo hacen más atractivo para la docencia. En ese sentido, el alumnado ha constatado la idoneidad de Synergeia como herramienta para la cooperación telemática. Apenas se han encontrado diferencias significativas en las variables que pudieran afectar a la cooperación entre estudiantes como: sexo, edad, nivel de conocimientos previos de informática o el hecho de disponer o no de conexión a Internet en casa. Tan sólo se comprobó que los estudiantes varones y los de mayor edad mostraron una mayor predisposición para cooperar con sus compañeros. En general, cooperar a través de Synergeia ha resultado fácil para el alumnado, aunque algunas circunstancias pueden dificultar este proceso, como por ejemplo no recibir una orientación adecuada del docente o no tener una motivación suficiente para cooperar, no disponer de tutoriales o no exteriorizar las ideas propias dentro del entorno de manera que los compañeros puedan encontrar conexiones entre las mismas y crear, por tanto, conocimiento. El método de evaluación cooperativa adoptado, junto con la información que generan estos entornos sobre las acciones que en ellos suceden, permite evaluar la responsabilidad individual con una mayor efectividad, disminuir el número de casos de estudiantes que eluden su responsabilidad individual y además proporciona una oportunidad para integrar la autoevaluación y la coevaluación en la enseñanza de la química.Además, y de acuerdo con las respuestas de los estudiantes sobre cómo mejorar la cooperación telemática a través de Synergeia, se crearon unos tutoriales de dicho entorno (www.synergeia.info) que permiten aumentar la autonomía del alumnado y facilitan la creación y gestión de un curso en Synergeia al profesorado interesado en el CSCL (aprendizaje cooperativo asistido por ordenador). La memoria recoge también otras dos investigaciones educativas: el estudio de los niveles de apertura como medida de atención a la diversidad en las prácticas cooperativas de Química y un estudio histórico de los primeros usos documentados de los recursos audiovisuales y los informáticos empleados en la enseñanza de la Química. / This thesis describes the methodological optimization study of two shared workspace-based online environments, BSCW & Synergeia, as teaching aids in the cooperative production of web-based projects about "Ions in waters".We present the results from a two-phase research. The first phase of the study was carried out from 2001-02 to 2003-04 at the IES Mercè Rodoreda training institute with students attending a Higher-Level Vocational Training 1-year Course of Environmental Chemistry. We involved three classrooms (a total of about forty-five students per year, aged 18-35).In each course, the students were divided into groups of increasing complexity and had to work cooperatively to produce their hypermedia projects. Working in BSCW/Synergeia led to students having to develop group skills as well as hypermedia-authoring techniques. The experience was carried out in a cooperative hypertext environment, which meant that the students' projects were hypertext-linked to each other and to the projects done by students from previous courses.The hypermedia projects were evaluated by both the teacher and the students, using an evaluation template which rated technical, pedagogical, esthetical and functional items. That cooperative evaluation generated a mark for each group and a peer-assessment method was used to obtain individual performance marks from the group effort.Formal student feedback came from individual students, through answers on an end-of-project Likert questionnaire and free written responses, some of them from the ITCOLE project, allowing thus the comparison of our students' answers with those obtained by other European students.During the second phase the answers of the questions and Likert questionnaires were analyzed and, according to them, student guides and teacher tutorials of the Synergeia environment were created. These guides have been modified with the feedback received from teachers who used the preliminary versions of them in their classes.Two related researches are also described: the levels of openness as a constructivism-based teaching method to take into account the different skills that students show at the chemistry laboratory and a historical review of the first documented uses of the most important audiovisual and computer teaching aids in chemical education.

Page generated in 0.1089 seconds