• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nociones de justicia: Un estudio al caso de los Colegios de Alto Rendimiento en Perú

Vidal Vidal, Rocío Gabriela 21 November 2023 (has links)
¿Cuáles son los criterios justos que guían la distribución de un modelo educativo? ¿A qué hace referencia el concepto de justicia? ¿Qué se puede considerar justo? ¿Es la meritocracia un criterio justo para la distribución de bienes sociales, especialmente, el de la educación que es un bien que debe ser repartido equitativamente en la sociedad? En el 2010 se llevó a cabo la creación del primer Colegio de Alto Rendimiento en Perú y en el 2015 se creó la Red de Colegios de Alto Rendimiento que permitió la creación de 25 sedes en distintas regiones del país. Este modelo está enfocado en alumnos con alto rendimiento con el objetivo de potenciar sus habilidades y convertirlos en líderes educativos que transfieran sus aprendizajes en sus respectivas zonas de influencia. Este modelo el cual se basa en el criterio de la meritocracia es cuestionado desde la filosofía política, específicamente, por los llamados comunitaristas como Michael Sandel y Michael Walzer. ¿Cómo entonces se puede considerar justo este modelo educativo si excluye a un sector vulnerable y desatendido por el Estado? Dentro del debate público se encuentran distintas opiniones acerca del carácter justo del modelo y su funcionamiento. En ese sentido, la tesis busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los criterios de justicia que manejan los actores involucrados en el debate público sobre el modelo y funcionamiento de la Red COAR? Se sostiene que por un lado se apoya este modelo basado en los resultados positivos que ha mostrado en ciertos lugares; mientras que, por otro lado, desde una perspectiva más teórica sobre justicia y equidad, algunos actores consideran injusto a este modelo educativo. Así, entra en debate la eficiencia y los conceptos de justicia y equidad. El caso de estudio muestra impactos positivos a nivel individual, aunque no se han realizado estudios suficientes para analizar el impacto a nivel integral.
2

La cultura digital de estudiantes de noveno grado en el desarrollo de objetivos específicos matemáticos del Programa de Bachillerato Internacional

Enriquez Torres, Maria Alejandra 03 June 2024 (has links)
La tecnología omnipresente ha revolucionado la educación, generando nuevos modelos educativos para afrontar desafíos contemporáneos. Este cambio resalta la importancia de que las instituciones educativas se integren a la cultura digital de los estudiantes. Por ello, la investigación tiene como objetivo general analizar la presencia de la cultura digital de los estudiantes de noveno grado durante el desarrollo de los objetivos específicos matemáticos del Programa de Años Intermedios en una institución educativa privada con Bachillerato Internacional. A partir de esto, los objetivos específicos son identificar y describir la presencia de esta cultura digital, así como caracterizar las herramientas digitales que se utilicen dentro de esta. Por lo cual, la metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, aplicando los instrumentos de entrevistas y observación no participante. Los resultados del estudio concluyeron que, los estudiantes, a pesar de su interés en la integración de su cultura digital y el uso de herramientas familiares en sesiones de matemáticas, enfrentan limitaciones impuestas por la institución. Aun así, ellos consideran que han desarrollado competencias digitales diversificadas, pues utilizan diversas herramientas colaborativas, de creación y diseño, de gamificación, de colaboración y comunicación, para alcanzar los objetivos específicos en matemáticas, desarrollando habilidades como la resolución de problemas, transferencia de conocimientos y contextualización. / Ubiquitous technology has revolutionized education, giving rise to new educational models to address contemporary challenges. This shift underscores the importance of educational institutions integrating into the digital culture of students. The research aims to analyze the presence of digital culture among ninth-grade students during the development of specific mathematical objectives within the International Baccalaureate Middle Years Programme at a private educational institution. In light of this, the specific objectives are to identify and describe the presence of this digital culture and to characterize the digital tools used within it. Therefore, the methodology employed is qualitative and descriptive, applying interview and non-participant observation instruments. The study's results concluded that, despite students' interest in integrating their digital culture and using familiar tools in math classes, they face limitations imposed by the institution. Nevertheless,they consider that they have developed diversified digital competencies, as they use various collaborative, creative and design, gamification, collaboration, and communication tools to achieve specific objectives in mathematics, developing skills such as problem-solving, knowledge transfer, and contextualization.

Page generated in 0.137 seconds