• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima

Bonilla Montoro, Carlos Rommel January 2009 (has links)
La investigación desarrollada entre los años 2007-2008, presenta a Internet como generador de “Nuevos Aprendizajes”. Si bien es cierto, que este -no tan nuevo- medio de comunicación, prácticamente ha tomado protagonismo en los diferentes campos de la actividad humana, como son: La política, la economía, los deportes, la medicina, la cultura, la música, etc.; la educación no podía ser ajena a su radio de acción, y es que pese, a que en el Perú, las nuevas tecnologías comunicativas no son del todo comprendidas, ni aprovechadas con fines educativos, creemos que Internet, cumple un papel muy importante, desde su perspectiva como “Herramienta”, para enriquecer los programas de estudio, mejorar la pedagogía, aumentar la eficacia de las estructuras en las escuelas, fortalecer los vínculos entre los colegios y la sociedad y brindar una mayor capacitación a los alumnos.
2

Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima

Bonilla Montoro, Carlos Rommel January 2009 (has links)
No description available.
3

¿Qué implica el éxito en la gestión de un proyecto? : evaluación ex post del proyecto "Luces para aprender Perú" desarrollado en el departamento de Cajamarca en los años 2012-2014

Arias Chipana, Dolly Karen 19 June 2017 (has links)
Esta investigación plantea el análisis y evaluación al proyecto Luces para Aprender Perú llevado a cabo en el departamento de Cajamarca en el periodo 2012-2014. Se analiza lo ejecutado por el proyecto con el fin de que cada detalle del mismo sea fuente de información para la evaluación del proyecto. Se evalúa con el objetivo de definir en base a cinco criterios de evaluación el éxito de la intervención. Si bien esta premisa puede verse influenciada por diversas perspectivas de éxito lo que se busca es contrastar las condiciones necesarias en el marco de las TIC en la educación con lo que se realizó con el proyecto en respuesta de sus resultados para describir y explicar qué y cómo fue efectiva la intervención. Para ello se utilizan dos enfoques, los criterios de evaluación y las TIC en la educación, con lo cual ambos enfoques se integran para evaluar al proyecto e identificar cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante la intervención. A lo largo de estas páginas lo que se presenta es un análisis detallado del contexto del proyecto, sus actividades, qué dificultades tuvo y qué logros tuvo también. Esta descripción permite evaluar al proyecto en cada criterio de evaluación para definir y llegar a una conclusión de éxito tomando en cuenta un punto clave como es la sostenibilidad de los beneficios. A continuación, en la sección introductoria se presentan más detalles del proyecto, los enfoques teóricos utilizados, la metodología de investigación implementada, entre otros puntos relevantes. / Tesis
4

Planeamiento estratégico de la industria peruana de e-Educación

Flores Paz, Carolina, Poma Altamirano, César, Zimic Palacios, Adriana 12 July 2017 (has links)
xiii, 103 h. : il. ; 30 cm. / La industria de la e-Educación en Perú presenta un significativo desarrollo en los últimos años y está ganando cada vez mayor aceptación social, ya que no solo democratiza el acceso a una educación de calidad sino que brinda oportunidades a personas que abandonaron su educación o que nunca tuvieron acceso a ella. Además, se convierte en un excelente aliado de la educación y formación corporativa a través del uso de instrumentos comunicaciones y tecnologías de información (TIC). El uso de la tecnología en los sistemas de aprendizaje en el aula y fuera de ella constituye hoy una tendencia que permite aprovechar el tiempo y combinar modalidades presenciales, a distancia y virtuales. Este cambio se viene dando progresivamente, sobre todo, en la educación superior tecnológica y universitaria, y constituye una importante oportunidad tanto para el desarrollo de los alumnos como para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. La e-Educación está logrando posicionarse, de manera importante, en las empresas y corporaciones que buscan educar y capacitar a sus empleados y clientes, ya que se logra adiestrar efectivamente sin que ello demande fuertes inversiones en recursos humanos y físicos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar oportunidades rentables de negocio de la e-Educación, que impulsen esta industria tanto para el aprendizaje corporativo como para el de nuestra sensible y necesitada educación en todos sus niveles, de modo que esto favorezca la formación de profesionales peruanos mejor capacitados y expertos y, por ende el desarrollo del país / In recent years, the e-Education industry in Peru has shown us significant development and is currently gaining further social recognition. Not only does E Education democratizes access to outstanding education, but it also provides opportunities for people who have dropped out of school or never had access to formal education. In addition, it has become an excellent tool for corporate education by using the means of communicative instruments and informative technology. The use of technology in the learning process, inside classrooms and beyond, allows students to take advantage of this and save time. Furthermore, students can combine face-toface classes with virtual, and long-distance ones. This change is progressive and is happening mostly in universities and technological institutes. It is an important opportunity, not only for the student development but also for the learning process strengthening. E-education is becoming an important role in companies and corporations who seek to further train and educate their employees and clients, as it effectively provides education without demanding strong investments in all type of resources. The purpose of this paper is to seek and identify profitable business for e-Education, which will drive this industry not only towards corporate learning, but also towards a better education system that needs these type of tools. As a result, this will benefit and help the development of better skilled Peruvian professionals thus ultimately improving the development of our country / Tesis
5

¿Qué implica el éxito en la gestión de un proyecto? : evaluación ex post del proyecto "Luces para aprender Perú" desarrollado en el departamento de Cajamarca en los años 2012-2014

Arias Chipana, Dolly Karen 19 June 2017 (has links)
Esta investigación plantea el análisis y evaluación al proyecto Luces para Aprender Perú llevado a cabo en el departamento de Cajamarca en el periodo 2012-2014. Se analiza lo ejecutado por el proyecto con el fin de que cada detalle del mismo sea fuente de información para la evaluación del proyecto. Se evalúa con el objetivo de definir en base a cinco criterios de evaluación el éxito de la intervención. Si bien esta premisa puede verse influenciada por diversas perspectivas de éxito lo que se busca es contrastar las condiciones necesarias en el marco de las TIC en la educación con lo que se realizó con el proyecto en respuesta de sus resultados para describir y explicar qué y cómo fue efectiva la intervención. Para ello se utilizan dos enfoques, los criterios de evaluación y las TIC en la educación, con lo cual ambos enfoques se integran para evaluar al proyecto e identificar cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante la intervención. A lo largo de estas páginas lo que se presenta es un análisis detallado del contexto del proyecto, sus actividades, qué dificultades tuvo y qué logros tuvo también. Esta descripción permite evaluar al proyecto en cada criterio de evaluación para definir y llegar a una conclusión de éxito tomando en cuenta un punto clave como es la sostenibilidad de los beneficios. A continuación, en la sección introductoria se presentan más detalles del proyecto, los enfoques teóricos utilizados, la metodología de investigación implementada, entre otros puntos relevantes.
6

Planeamiento estratégico de la industria peruana de e-Educación

Flores Paz, Carolina, Poma Altamirano, César, Zimic Palacios, Adriana 12 July 2017 (has links)
La industria de la e-Educación en Perú presenta un significativo desarrollo en los últimos años y está ganando cada vez mayor aceptación social, ya que no solo democratiza el acceso a una educación de calidad sino que brinda oportunidades a personas que abandonaron su educación o que nunca tuvieron acceso a ella. Además, se convierte en un excelente aliado de la educación y formación corporativa a través del uso de instrumentos comunicaciones y tecnologías de información (TIC). El uso de la tecnología en los sistemas de aprendizaje en el aula y fuera de ella constituye hoy una tendencia que permite aprovechar el tiempo y combinar modalidades presenciales, a distancia y virtuales. Este cambio se viene dando progresivamente, sobre todo, en la educación superior tecnológica y universitaria, y constituye una importante oportunidad tanto para el desarrollo de los alumnos como para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. La e-Educación está logrando posicionarse, de manera importante, en las empresas y corporaciones que buscan educar y capacitar a sus empleados y clientes, ya que se logra adiestrar efectivamente sin que ello demande fuertes inversiones en recursos humanos y físicos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar oportunidades rentables de negocio de la e-Educación, que impulsen esta industria tanto para el aprendizaje corporativo como para el de nuestra sensible y necesitada educación en todos sus niveles, de modo que esto favorezca la formación de profesionales peruanos mejor capacitados y expertos y, por ende el desarrollo del país / In recent years, the e-Education industry in Peru has shown us significant development and is currently gaining further social recognition. Not only does E Education democratizes access to outstanding education, but it also provides opportunities for people who have dropped out of school or never had access to formal education. In addition, it has become an excellent tool for corporate education by using the means of communicative instruments and informative technology. The use of technology in the learning process, inside classrooms and beyond, allows students to take advantage of this and save time. Furthermore, students can combine face-toface classes with virtual, and long-distance ones. This change is progressive and is happening mostly in universities and technological institutes. It is an important opportunity, not only for the student development but also for the learning process strengthening. E-education is becoming an important role in companies and corporations who seek to further train and educate their employees and clients, as it effectively provides education without demanding strong investments in all type of resources. The purpose of this paper is to seek and identify profitable business for e-Education, which will drive this industry not only towards corporate learning, but also towards a better education system that needs these type of tools. As a result, this will benefit and help the development of better skilled Peruvian professionals thus ultimately improving the development of our country
7

Evaluación del uso de internet como recurso educativo en el rendimiento académico del Área de Comunicación en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa Nº 3071-Manuel García Cerrón, Puente Piedra, Lima 2011

Manrrique Ostos, Nely Beatrís January 2013 (has links)
La investigación científica que se ha realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: el uso del internet como recurso educativo en el rendimiento académico en la Institución Educativa N° 3071 Manuel García Cerrón, Puente Piedra. La población y muestra estuvo conformada por 135 alumnos de la I.E. Manuel García Cerrón distribuidos de la siguiente manera: los alumnos seleccionados son del 6° grado de primaria del área de comunicación. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El uso del internet con sus dimensiones: frecuencia del uso del internet, tiempo del uso del internet y el control del uso del internet. En cuanto al rendimiento académico se empleo las siguientes dimensiones: Comprensión de textos, expresión y comprensión oral y producción de textos que se aplico a los 135 alumnos de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación existe relación significativa entre Evaluación del uso del internet como recurso educativo en el rendimiento académico de los estudiantes del sexto grado en el área de Comunicación en la Institución Educativa N° 3071 Manuel García Cerrón, Puente Piedra, Lima-Perú 2011. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% se encontró que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,828 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto establecemos que tiene un nivel correlación muy bueno, vemos que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna
8

Efectos de las TIC en el rendimiento académico desde las percepciones de los estudiantes de Arte y Diseño de una universidad privada de Lima Metropolitana

Castañeda Sánchez, Wladimir Manuel 28 November 2024 (has links)
Después de dos años de modalidad virtual y de un rápido avance en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, es importante comprender cómo perciben los estudiantes los efectos de estas tecnologías en su experiencia educativa y, específicamente, en su rendimiento académico. Para responder esta pregunta, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los efectos de las TIC en el rendimiento académico desde las percepciones de los estudiantes de Arte y Diseño de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cualitativa, no experimental y fenomenográfica. Como instrumento, se aplicó una entrevista semiestructurada a la muestra de estudio. Las citas obtenidas de estas entrevistas fueron analizadas con la asistencia del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los resultados mostraron que los estudiantes reconocen la importancia y las ventajas de las TIC en la educación, como la capacidad de personalizar su aprendizaje pero, al mismo tiempo, identificaron una serie de desventajas como la saturación de recursos tecnológicos y el posible impacto negativo a su bienestar emocional. A pesar de esto, destacaron la importancia de la ética y el uso responsable de la tecnología, así como el equilibrio entre medios digitales y técnicas tradicionales para fomentar la creatividad. / After two years of virtual modality and rapid progress in the use of information and communication technologies (ICT) in education, it is important to understand how students perceive the effects of these technologies on their educational experience and, specifically, on their academic performance. To answer this question, the general objective of this research work was to analyze the effects of ICT on academic performance from the perceptions of Art and Design students at a private university in Metropolitan Lima. A qualitative, non-experimental and phenomenographic methodology was used. As an instrument, a semi-structured interview was applied to the study sample. The quotes obtained from these interviews were analyzed with the assistance of the qualitative analysis software Atlas.ti. The results showed that students recognize the importance and advantages of ICT in education, such as the ability to personalize their learning, but, at the same time, they identified a series of disadvantages such as the saturation of technological resources and the possible negative impact on their emotional well-being. Despite this, they highlighted the importance of ethics and the responsible use of technology, as well as the balance between digital media and traditional techniques to promote creativity.
9

Percepción docente sobre el uso de Google Classroom para promover interacciones comunicativas con estudiantes de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Barbeyto Toledo, Yajaira Isabel 17 April 2023 (has links)
Esta investigación tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de secundaria sobre el uso de Google Classroom para las interacciones comunicativas con los estudiantes de una institución educativa pública del distrito de Carabayllo, Lima. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y diseño fenomenográfico bajo el paradigma interpretativo. Se elaboró un instrumento que fue validado por juicio de expertos. Las percepciones de los docentes se obtuvieron a partir de una entrevista, que permitió describir la percepción de los docentes de secundaria sobre la influencia del uso de Google Classroom en las interacciones comunicativas con los estudiantes. La conclusión principal es que los docentes perciben que el uso de Google Classroom favorece la interacción comunicativa con los estudiantes. Los hallazgos más relevantes, en la subcategoría de percepciones del docente sobre las relaciones afectivas al usar Google Classroom, es que se ha fortalecido el vínculo entre estudiantes y docentes, ya que la plataforma cuenta con espacios de participación sincrónica y asincrónica. En la segunda subcategoría de percepciones sobre la gestión y la comunicación, se encontró que los docentes perciben que el uso de Google Classroom les ha favorecido, al permitirles sistematizar información e interactuar ordenada y personalizadamente. Finalmente, en la subcategoría de percepciones sobre la educación virtual a través de esta plataforma, los docentes perciben que se ha favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje al facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante en la construcción de su conocimiento a través de trabajos colaborativos en el entorno virtual. / The purpose of this research was to analyze the perceptions of secondary school teachers about the use of Google Classroom for communicative interactions with students of a public educational institution in the district of Carabayllo, Lima. The research corresponds to the qualitative approach and phenomenographic design under the interpretive paradigm. An instrument was developed that was validated by expert judgment. Teachers' perceptions were obtained from an interview, which made it possible to describe the perception of secondary school teachers about the influence of the use of Google Classroom on communicative interactions with students. The main conclusion is that teachers perceive that the use of Google Classroom favors communicative interaction with students. The most relevant findings, in the subcategory of teacher perceptions about affective relationships when using Google Classroom, is that the link between students and teachers has been strengthened, since the platform has spaces for synchronous and asynchronous participation. In the second subcategory of perceptions about management and communication, it was found that teachers perceive that the use of Google Classroom has favored them, by allowing them to systematize information and interact in an orderly and personalized way. Finally, in the subcategory of perceptions about virtual education through this platform, teachers perceive that the teaching-learning process has been favored by facilitating autonomous student learning in the construction of their knowledge through collaborative work in the virtual environment.
10

Uso de Facebook en el proceso creativo de los estudiantes del curso taller de diseño gráfico 2 del V ciclo de la carrera de comunicaciones en una universidad privada de Lima

Sanz Barthelmes, Vanessa Otilia 25 November 2022 (has links)
El aprendizaje se ha transformado con la aparición de internet y el desarrollo de las TIC. Desde la pandemia de COVID19 se ha impulsado más la integración del uso de redes sociales como medio tecnológico en e-learning a todo nivel, incluido el universitario. En la enseñanza superior del diseño gráfico, el ejercicio en clase involucra desarrollar un proceso creativo en base a conocimiento formal y semiológico, con retroalimentación docente-estudiante y entre pares, lo que exige un intercambio y acompañamiento personalizado y grupal. La investigación tiene como objetivos: analizar cómo la red social Facebook interviene en el proceso de creación de los alumnos del curso taller de diseño gráfico del V ciclo de las carreras de comunicaciones de una universidad privada de Lima, reconocer las etapas del proceso creativo en diseño gráfico, identificar facilidades de interacción y describir la interacción entre pares y docente-estudiante que puede facilitar la red social. El enfoque metodológico es cualitativo de nivel descriptivo, donde los informantes corresponden a una muestra representativa de estudiantes de tres semestres académicos, usando el método de caso. Se utilizó como técnica e instrumento de recogida de información a la entrevista semiestructurada con su correspondiente guía. Los datos recogidos han sido tabulados en base a la técnica de codificación para su posterior análisis y confrontación con la teoría. De esta manera se concluye que hay coincidencias pero también discusión sobre nuevos caminos para la integración e innovación educativa con el uso de redes sociales como Facebook u otras conocidas por los estudiantes. / Learning has been transformed with the appearance of the internet and the development of ICT. Since the COVID19 pandemic, the integration of the use of social networks as a technological means in e-learning at all levels, including university, has been further promoted. In graphic design higher education, the exercise in class involves developing a creative process based on formal and semiological knowledge, with teacher-student and peer comments, which requires personalized and group exchange and accompaniment. The research has as objectives: to analyze how the social network Facebook intervenes in the creation process of the students of the graphic design workshop course of the V cycle of communications careers of a private university in Lima, to recognize the stages of the creative process in design graph, identify the facilities for interaction and describe the interaction between peers and teacher-student that the social network can facilitate. The methodological approach is qualitative at a descriptive level, where the informants correspond to a representative sample of students from three academic semesters, using the case method. The semi-structured interview with its corresponding guide was extracted as a technique and instrument for collecting information. The data collected has been tabulated based on the coding technique for its subsequent analysis and confrontation with the theory. In this way, it is concluded that there are coincidences but also discussion about new paths for integration and educational innovation with the use of social networks such as Facebook or others known by students.

Page generated in 0.0749 seconds