Spelling suggestions: "subject:"1nternet een lla educación.en"" "subject:"1nternet een lla educaciónse""
11 |
La cultura digital de estudiantes de noveno grado en el desarrollo de objetivos específicos matemáticos del Programa de Bachillerato InternacionalEnriquez Torres, Maria Alejandra 03 June 2024 (has links)
La tecnología omnipresente ha revolucionado la educación, generando nuevos modelos educativos para afrontar desafíos contemporáneos. Este cambio resalta la importancia de que las instituciones educativas se integren a la cultura digital de los estudiantes. Por ello, la investigación tiene como objetivo general analizar la presencia de la cultura digital de los estudiantes de noveno grado durante el desarrollo de los objetivos específicos matemáticos del Programa de Años Intermedios en una institución educativa privada con Bachillerato Internacional. A partir de esto, los objetivos específicos son identificar y describir la presencia de esta cultura digital, así como caracterizar las herramientas digitales que se utilicen dentro de esta. Por lo cual, la metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, aplicando los instrumentos de entrevistas y observación no participante. Los resultados del estudio concluyeron que, los estudiantes, a pesar de su interés en la integración de su cultura digital y el uso de herramientas familiares en sesiones de matemáticas, enfrentan limitaciones impuestas por la institución. Aun así, ellos consideran que han desarrollado competencias digitales diversificadas, pues utilizan diversas herramientas colaborativas, de creación y diseño, de gamificación, de colaboración y comunicación, para alcanzar los objetivos específicos en matemáticas, desarrollando habilidades como la resolución de problemas, transferencia de conocimientos y contextualización. / Ubiquitous technology has revolutionized education, giving rise to new educational models to address contemporary challenges. This shift underscores the importance of educational institutions integrating into the digital culture of students. The research aims to analyze the presence of digital culture among ninth-grade students during the development of specific mathematical objectives within the International Baccalaureate Middle Years Programme at a private educational institution. In light of this, the specific objectives are to identify and describe the presence of this digital culture and to characterize the digital tools used within it. Therefore, the methodology employed is qualitative and descriptive, applying interview and non-participant observation instruments. The study's results concluded that, despite students' interest in integrating their digital culture and using familiar tools in math classes, they face limitations imposed by the institution. Nevertheless,they consider that they have developed diversified digital competencies, as they use various collaborative, creative and design, gamification, collaboration, and communication tools to achieve specific objectives in mathematics, developing skills such as problem-solving, knowledge transfer, and contextualization.
|
12 |
Influencia del uso de los videotutoriales en el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado en una universidad privada de HuancayoFernández Baldeón, Miguel Ángel 16 September 2019 (has links)
Actualmente es muy difícil que alguien no haya visto algún videotutorial en
YouTube, ya no solo se puede hablar de esta aplicación como un medio en el cual
las personas reproducen cualquier video para distraerse. Se trata de una gran
videoteca de temas variados, muy útiles para las diferentes disciplinas en el campo
de la educación. Para el desarrollo del presente trabajo se formuló el siguiente
problema de investigación: ¿Cómo influye el uso de los videotutoriales en el
rendimiento académico de los estudiantes de pregrado en una universidad privada
de Huancayo?
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los
videotutoriales en el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado en una
universidad privada de Huancayo. Para el desarrollo del estudio se aplicó un diseño
metodológico cuasi-experimental post-test con grupos de control y experimental, en
donde participaron en total 40 alumnos, 20 por cada grupo. De este modo, solo se
aplicó el uso de videotutoriales realizados por el propio docente a través de
YouTube al grupo experimental. Para la recopilación de la información se trabajó
con dos instrumentos, una rúbrica de evaluación y una guía de entrevistas a
profundidad.
Los resultados obtenidos fueron significativos, el grupo de control obtuvo una
calificación promedio de 13.2; mientras que el grupo experimental, 15.2. Además,
los propios testimonios de los entrevistados en esta investigación revelaron que los
videotutoriales inciden de manera positiva en sus aprendizajes y en su rendimiento
académico. / Tesis
|
13 |
Uso del podcast educativo y su intervención en el desarrollo de capacidades en el área de ciencias sociales en los estudiantes de quinto de secundaria en una Institución Educativa PrivadaCruz Espinoza, Gonzalo 29 November 2024 (has links)
La presente investigación surge de la situación problemática que se encontró en la
institución educativa, donde se observó poco uso de recursos innovadores como el
podcast sobre todo en estudiantes de secundaria. Por tal motivo, se trazó como objetivo
analizar cómo el uso del podcast educativo interviene en el desarrollo de capacidades
en el área de Ciencias sociales en los estudiantes de quinto de secundaria en una
institución educativa privada. En base a lo establecido se fundamentaron los aspectos
relacionados al tema en sus enfoques de estrategia narrativa, lenguaje, competencia 28
que fomenta el pensamiento crítico y creativo mencionados por el autor Maldonado
(2019) y Delgado et al. (2022), además, del uso del aprendizaje móvil como herramienta
que fomenta la orientación y memoria (Celaya et al. 2020). Dentro del proceso
metodológico se aplicó el enfoque cualitativo, descriptivo, bajo un método inductivo, se
consideraron como informantes 6 estudiantes de quinto de secundaria de una institución
educativa privada. Se empleó como técnica la entrevista semiestructurada y como
instrumento cuestionario las cuales permitieron el recojo de información. Para los
resultados se utilizó el método de triangulación y se obtuvo que el uso de la herramienta
podcast mejora las competencias de los estudiantes donde se observó el desarrollo de
habilidades y expresaron las ideas considerando el componente de la voz, modulación,
dicción y articulación, con el fin de presentar un formato de calidad y ameno a la
audiencia, convirtiéndose en un espacio para el aprendizaje significativo, que fomenta
el pensamiento crítico y otras competencias. / The present investigation arises from the problematic situation that was found in the
educational institution, where little use of innovative resources such as the podcast was
observed, especially in high school students. For this reason, the objective was set to
analyze how the use of the educational podcast intervenes in the development of
capabilities in the area of Social Sciences in fifth grade secondary school students in a
private educational institution. Based on what was established, the aspects related to
the topic were based on its approaches to narrative strategy, language, and competence
28 that encourages critical and creative thinking mentioned by the author Maldonado
(2019) and Delgado et. to the. (2022), in addition, to the use of mobile learning as a tool
that promotes orientation and memory (Celaya et. al. 2020). Within the methodological
process, the qualitative, descriptive approach was applied, under an inductive method,
6 fifth-year secondary school students from a private educational institution were
considered as informants. The semi-structured interview was used as a technique and
as a questionnaire instrument, which allowed the collection of information. For the
results, the triangulation method was used and it was obtained that the use of the
podcast tool improves the skills of the students where the development of skills was
observed and they expressed the ideas considering the component of the voice,
modulation, diction and articulation, with in order to present a quality and enjoyable
format to the audience, becoming a space for meaningful learning, which encourages
critical thinking and other skills.
|
Page generated in 0.111 seconds