• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Oncobeauty : centro de estética oncológica y relajación

Bautista Mendoza, Keila Esperanza, Lobatón Ruiz, Patricia Fiorella, Marroquín Valdivieso, Claudia, Urtecho Alvarado, Lyn 02 March 2017 (has links)
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. El Informe Mundial sobre el Cáncer le atribuye 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo a lo largo del año 2012 (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, 2014). Esto, pues, es motivo suficiente para provocar en las personas, desde la sola mención de la palabra “cáncer”, un fuerte sentimiento de temor, angustia y frustración, todo ello movido en una atmósfera de incertidumbre por las posibles secuelas que traerá consigo el tratamiento. Huelga decir, entonces, que el acto de afrontar y asumir dicha enfermedad resulta sumamente complicado. Ahora bien, resulta pertinente mencionar que la alteración en la salud no es lo único que provoca el cáncer y sus tratamientos. Existen, adicionalmente, otros golpes que tienen que afrontar las personas que padecen de dicha enfermedad: la afección al aspecto físico y, con ello, al aspecto emocional del paciente. A pesar de que las personas suelen afirmar que el cuidado de la imagen corporal es secundario, semejante aspecto puede ser de crucial importancia para aquellas personas que están pasando por una etapa de cambios físicos tan agresivos, ya que este influye de manera directa sobre el estado anímico. En este sentido, muchas de las personas que se encuentran bajo tratamiento oncológico no solo luchan contra la enfermedad diagnosticada, sino también deben afrontar el hecho de verse distintas. Frente a este contexto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos apoyar en la recuperación de estas mujeres que luchan día a día contra el tratamiento médico y contra las consecuencias físicas y emocionales que esto trae consigo? ¿Cómo se puede ser parte de la prevención y la solución de una enfermedad que, tristemente, es más común entre los peruanos? El presente plan de negocio está dirigido a todas aquellas mujeres que están pasando por una situación como la mencionada y que consideran que su imagen es un aspecto importante para fortalecer su estado anímico. Por esos motivos, nace esta idea de negocio, nueva en el mercado peruano, que consiste en la puesta en marcha de un centro de estética oncológica que brinde servicios y productos dirigidos a satisfacer las necesidades de estas mujeres, tanto a nivel estético como emocional. En principio, se busca validar la necesidad existente y, posteriormente, desarrollar al detalle el plan de negocio que lleva como nombre “OncoBeauty”. / Tesis
2

Oncobeauty : centro de estética oncológica y relajación

Bautista Mendoza, Keila Esperanza, Lobatón Ruiz, Patricia Fiorella, Marroquín Valdivieso, Claudia, Urtecho Alvarado, Lyn 02 March 2017 (has links)
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. El Informe Mundial sobre el Cáncer le atribuye 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo a lo largo del año 2012 (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, 2014). Esto, pues, es motivo suficiente para provocar en las personas, desde la sola mención de la palabra “cáncer”, un fuerte sentimiento de temor, angustia y frustración, todo ello movido en una atmósfera de incertidumbre por las posibles secuelas que traerá consigo el tratamiento. Huelga decir, entonces, que el acto de afrontar y asumir dicha enfermedad resulta sumamente complicado. Ahora bien, resulta pertinente mencionar que la alteración en la salud no es lo único que provoca el cáncer y sus tratamientos. Existen, adicionalmente, otros golpes que tienen que afrontar las personas que padecen de dicha enfermedad: la afección al aspecto físico y, con ello, al aspecto emocional del paciente. A pesar de que las personas suelen afirmar que el cuidado de la imagen corporal es secundario, semejante aspecto puede ser de crucial importancia para aquellas personas que están pasando por una etapa de cambios físicos tan agresivos, ya que este influye de manera directa sobre el estado anímico. En este sentido, muchas de las personas que se encuentran bajo tratamiento oncológico no solo luchan contra la enfermedad diagnosticada, sino también deben afrontar el hecho de verse distintas. Frente a este contexto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos apoyar en la recuperación de estas mujeres que luchan día a día contra el tratamiento médico y contra las consecuencias físicas y emocionales que esto trae consigo? ¿Cómo se puede ser parte de la prevención y la solución de una enfermedad que, tristemente, es más común entre los peruanos? El presente plan de negocio está dirigido a todas aquellas mujeres que están pasando por una situación como la mencionada y que consideran que su imagen es un aspecto importante para fortalecer su estado anímico. Por esos motivos, nace esta idea de negocio, nueva en el mercado peruano, que consiste en la puesta en marcha de un centro de estética oncológica que brinde servicios y productos dirigidos a satisfacer las necesidades de estas mujeres, tanto a nivel estético como emocional. En principio, se busca validar la necesidad existente y, posteriormente, desarrollar al detalle el plan de negocio que lleva como nombre “OncoBeauty”.
3

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular. / Tesis
4

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular.

Page generated in 0.1089 seconds