• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El falso bufón entronizado : carnaval e ironía en tres poemarios de Claudio Bertoni

Ozuljevic Subaique, Ashle January 2008 (has links)
El objetivo del presente trabajo, es la proposición de una lectura propia de la poesía del autor chileno Claudio Bertoni Lemus. El eje central de la propuesta es la comprensión de algunos poemas de su obra a través del prisma que él mismo brinda: la ironía. El método utilizado fue el estudio de tres de sus poemarios, Ni yo , De vez en cuando y Jóvenes buenas mozas , concadenando su aprehensión a las lecturas de textos acerca de la figura retórica de la ironía y el carnaval, con el fin de comprobar que las lecturas más comunes de la obra bertoniana- que la tildan de humorística y cotidiana por sobre todo- no son correctas, pues su trabajo sería más bien irónico y enmascarado lo que implicaría una estructura poética superficial contraria a la subyacente, cómica y trágica respectivamente. Podemos decir que con el análisis realizado, hemos logrado develar la naturaleza sufriente de la obra bertoniana, la cual, apoyada por la máscara de la comicidad y la sencillez de un hablar coloquial y muchas veces prosaico, esconde el verdadero sentir del poeta, quien experimenta la soledad y sobretodo una lucidez demasiado aguda, que lo convierte en un hablante clown-doliente, en un Pierrot contemporáneo.
2

Bertoni, una poética de paso

Gré, Catalina January 2012 (has links)
Claudio Bertoni Lemus, nacido en 1946, poeta, fotógrafo y artista visual, chileno, aún vivo y residente en Concón. Cursó sus estudios básicos en el Liceo Alemán de Santiago, para luego realizar estudios de Filosofía en la Universidad de Chile, los que dejó inconclusos, también hizo estudios de música en el Conservatorio Nacional. Fue percusionista del primer grupo jazz-rock chileno, llamado Fusión. En 1964 viaja a Estados Unidos, becado por la American Field Service, viaja específicamente a Denver, lugar donde se desarrolla parte de la mítica novela En el camino, del escritor beat Jack Kerouac. En 1972, siguiendo la línea de los viajes, parte a Londres y París, con la también poeta y artista visual, Cecilia Vicuña, con quien integró la agrupación artística “Tribu No”. En Inglaterra tomarán contacto con parte del grupo Fluxus y será allí donde publique su primer libro, en formato artesanal, El cansador intrabajable (Beau Geste Press, 1973), al igual que Cecilia Vicuña su Sabor a mí (Beau Geste Press, 1973), ambos reeditados por Ediciones Universidad Diego Portales. Regresa en 1976 a Concón, donde residen sus padres y donde debe enfrentar la enfermedad y muerte de su madre. También debe hacerse cargo, ya en Chile decididamente, de su inestabilidad siquiátrica y de las fuertes crisis que le sobrevienen. En 1993 recibe la beca Guggenheim. Ha traducido poemas del escritor Charles Bukowski.

Page generated in 0.0629 seconds