Spelling suggestions: "subject:"bibliotecas pública"" "subject:"biblioteca pública""
41 |
Biblioteca regional de Punta ArenasMendibure Valdés, Denisse January 2009 (has links)
No description available.
|
42 |
Parque biblioteca pública con calles de aprendizajePrada Simpson, Thalia 01 August 2017 (has links)
Parque biblioteca con calles de aprendizaje es un concepto en el cual todos sin tener en cuenta edades, nos mezclamos y de esta manera los usuarios se enriquecen y comparten sus ideas entre otros, la diversidad de edades, personalidades y culturas son el motivo principal de este enriquecimiento. El espacio educativo se convierte en un espacio socio-cultural, en una especie de micro ciudad. Lima necesita apostar e invertir en el desarrollo integral de sus ciudadanos para lograr un cambio significativo en el desarrollo posterior de la sociedad. De esta manera, promover el crecimiento más equitativo a lo largo de toda la ciudad. / A library park with learning streets is a concept where everyone interacts, regardless of age, thereby contributing to the cultural enrichment of library users. Interaction and age, personality, and cultural diversity are the main reasons behind this cultural enrichment. The learning space becomes a social-cultural space, some sort of micro city. Lima needs to bet on and invest in the comprehensive development of its citizens to bring meaningful change to society, thereby promoting more equitable growth in cities.
|
43 |
Biblioteca Pública en San Juan de MirafloresCornelio Vidarte, Mayra Rocio 17 October 2016 (has links)
La Biblioteca Pública en San Juan de Miraflores responde a un espacio público, social y cultural, el cual disminuye los vacíos urbanos, aporta espacios y equipamiento público como elemento comunicador entre el edificio y la ciudad. Aumenta la interacción cultural entre los ciudadanos, y sobre todo, presenta espacios adecuados para distintos usuarios y no sólo investigadores. Se considera la arquitectura como una herramienta para la mejora de los espacios públicos de la ciudad. La Biblioteca se desarrolla alrededor de una plaza central, desde donde se ingresa a los principales paquetes funcionales; y un anfiteatro, el cual tiene relación directa con la Biblioteca Infantil. La propuesta espacial se distribuye de acuerdo a los distintos tipos de usuarios, sin embargo, se relacionan visualmente evitando la opacidad en las circulaciones, con una fácil e iluminada organización interna. / Tesis
|
44 |
Parque Biblioteca Villa María del TriunfoLequerica Repetto, Andrea 01 December 2016 (has links)
Propone una biblioteca municipal pública para el distrito de San Juan de Miraflores que tenga espacios públicos para la población e integre a la sociedad y a modo de ejemplo se pueda repetir en los distritos más necesitados de Lima. Lima es una cuidad centralizada que ha tenido un crecimiento muy rápido en su periferia generando una suerte de caos y falta de servicios en donde los mismos pobladores han organizado sus ciudades y en donde el gobierno no provee actividades de regeneración. Es así como quedan más olvidados y menos consolidados que distritos como San Isidro o Miraflores que están en el centro de la ciudad. Para el proyecto se toman varios modelos referenciales que ya han funcionado en otros países de condiciones sociales como el nuestro como por ejemplo Colombia. En ese país tienen un gran lema que dice en esencia la intención de este proyecto y debe aplicarse para el nuestro para el progreso continuo. “Lo mejor para los necesitados.” Esto lo plantean mediante la dotación de educación. A los necesitados no hay que darles, hay que enseñarles para que tengan herramientas y puedan realizarse y no depender de los demás. / Tesis
|
45 |
Biblioplaza: nueva Biblioteca Pública Central de LimaLey Suazo, Daniela 15 April 2015 (has links)
En los últimos tiempos, las bibliotecas públicas a nivel mundial, se han sentido de alguna manera amenazadas ante la era de la información y el acelerado crecimiento del internet, llegando a creerse obsoletas por una parte de la población. Sin embargo, estas instituciones se han percatado que la mejor manera de sobrevivir y repotenciar su función en la sociedad es enfocándose en sus fortalezas. Cualquiera puede “googlear” información en la web pero sólo los bibliotecólogos saben cómo y dónde encontrar la información de mayor calidad y relevancia. Así mismo, las bibliotecas públicas están enfatizando su rol social sirviendo como centros de reunión para su comunidad al propiciar eventos y talleres artísticos y culturales; como también creando espacios agradables que inviten al usuario a hacer uso de ellos y a estar en compañía de otras personas. Lamentablemente, la realidad de las bibliotecas públicas en el Perú está todavía lejos de las tendencias mundiales. Se puede decir que no existe una tradición bibliotecaria arraigada en los ciudadanos y tampoco una preocupación directa del Estado por incentivar a crear una. Un modelo de biblioteca pública central que llame a ser usado, podría ser el germen de la renovación de estas instituciones a nivel nacional siguiendo tendencias a nivel mundial, para así ayudar a recuperar e impulsar el gusto del peruano por leer, por educarse y por vivir en comunidad a través de la cultura. / Tesis
|
46 |
Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San BorjaAtarama Sandoval, Ana Sofía 13 June 2016 (has links)
La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima
Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la
cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de
estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con
perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa,
asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de
Bibliotecas (2015).
La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene
la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana,
tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad
capital.
En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los
sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de
la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental
en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión
del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas
de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las
bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología.
En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de
las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando
como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos
países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas
municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima
Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en
el Manual de Frascatti (OCDE, 2003)
Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca
identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la
relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las
bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca
municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta
cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca
municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso
a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter
bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima
Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras
que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son
efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde
interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento. / Tesis
|
47 |
Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima MetropolitanaFreire Barrios, Camila 20 July 2018 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la
Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito,
así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este
modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se
vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles
individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para
responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de
uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria,
se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación,
dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se
encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de
acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades.
Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable,
productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta
identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca.
Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte
del barrio. / The aim of this study was to explore the process of space appropriation that occurs in the
Peripheral Library “Marco Fidel Suarez”, of the district El Agustino in Lima Metropolitana, by
the neighbors, and to contribute with the dual model of space appropriation of Vidal & Pol (2005).
In this model, the space appropriation is understood as a dialectical process by which people and
spaces are linked, within a sociocultural context, in individual, group, community and society
levels” (Vidal & Pol, 2005, p.292). To achieve this purpose, six adults with the more frequent use
of the library and the largest amount of years living in the district were interviewed. Subsequently,
and in a complementary manner, two girls and one adolescent were interviewed. Likewise, 16
hours of observation were made, strategically divided in a week day and a weekend. As a result,
it was found that the process starts with the people who arrive at the library according to what
they require at that moment in order to satisfy their needs. Next in the process, the library is valued
as a pleasant, productive, safe and regulated place, this leads to identification with the library. The
identification generated is subsequently reflected in the level of participation that the person has
in the library. Finally, this process goes to a communitarian level that lead the library to become
part of the neighborhood.
|
48 |
Biblioteca pública de ValparaísoMorales, Consuelo January 2014 (has links)
El desarrollo y futuro de las sociedades está marcado y se fundamenta en la capacidad que
poseen los individuos de comprender mejor su entorno. Para esto, la lectura se convierte en una
herramienta elemental en la formación del pensamiento crítico y la construcción de la autonomía
de las personas.
La lectura es también una puerta de ingreso y desarrollo de la imaginación, creatividad y
aprendizaje. Es una actividad que trabaja con múltiples habilidades del ser humano; lingüístico,
cognitivo y estético. De este modo, la lectura colabora en la formación de las personas, entregando
mayores herramientas para enfrentar los desafíos en el desarrollo de la vida.
En Chile, el panorama de la lectura es desfavorable en sus índices y efectos, concentrándose
principalmente en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. El desarrollo del hábito
lector se relaciona directamente con el entorno en que nos movemos; siendo la familia, la escuela
y la calle parte importante de nuestra influencia. Estos tres ambientes del entorno inciden en
diferentes etapas durante el desarrollo lector. En el inicio se encuentra la familia, desde los
primeros años de vida los padres tienen un rol fundamental; luego en la escuela los docentes
tienen el deber de acercar a los niños a la lectura. Finalmente, el tercer ambiente que actúa
transversamente en los grupos de edades, se denominará la calle, el cual agrupará influencias no
formales tales como, amigos, grupos comunitarios, reuniones etc. e influencias formales como la
biblioteca pública. En este último espacio se desprende el proyecto a presentar.
|
49 |
Biblioteca pública de Natales: región de MagallanesGatica Hernández, Karen Andrea January 2013 (has links)
Arquitecto / La ciudad de Puerto Natales se localiza en la Provincia de Última Esperanza, perteneciente a la XII Región del país. Natales es una ciudad de servicios para los turistas, dónde estos pueden abastecerse de provisiones, información, entre otros; por lo cual existe un aumento en la cantidad y calidad de servicios que ofrece. En la ciudad de Natales, existen sólo 2 establecimientos con infraestructura exclusiva para actividades culturales, es decir, con las cualidades espaciales y técnicas que requiere un espacio destinado a actividades de este tipo, pero con una cantidad muy limitada en relación a la población de Puerto Natales, siendo el Museo Histórico Municipal de Puerto Natales y Pueblo Artesanal EthernAike.
El proyecto tiene como objetivo otorgar a la ciudad un nuevo espacio público que congregue a la comunidad, y así generar un proyecto de arquitectura que la comunidad local como foránea, identifique como un hito dentro de la ciudad, y de la costanera de Puerto Natales. Y por ende que constituya una nueva imagen al comienzo de la ciudad. Es así como surge la necesidad de una biblioteca la cual no solo debe proveer a la ciudad de un nuevo espacio público, un lugar de encuentro donde la comunidad tenga un libre acceso a distintas actividades, sino que generar un nuevo hito dentro de la ciudad, reconocible tanto por toda la población, así como por los turistas que la visitan.
|
50 |
Biblioteca Regional de La Araucanía : Temuco, ChileJiménez Messina, Camila January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
|
Page generated in 0.1207 seconds