Spelling suggestions: "subject:"bibliotecas pública - perú"" "subject:"bibliotecas pública - erú""
1 |
Biblioteca pública municipal: análisis de la organización y funcionamiento de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del CallaoAlejos Aranda, Ruth Soledad January 2003 (has links)
No description available.
|
2 |
Biblioteca pública municipal: análisis de la organización y funcionamiento de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del CallaoAlejos Aranda, Ruth Soledad January 2003 (has links)
En el presente informe estableceremos los factores que impiden el desarrollo de las Bibliotecas Públicas Municipales. Para tal efecto se elaboró un cuestionario y se llevó a cabo un trabajo de campo en 49 Municipalidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, herramienta necesaria para encontrar respuestas precisas a las variables consideradas importantes en nuestro trabajo de investigación.
A fin de lograr tal propósito, este trabajo se ha dividido en cuatro capítulos. En el primero de ellos se presenta el proyecto del Informe Profesional ; en el segundo capítulo el marco teórico de la Biblioteca Pública, con un concepto moderno de biblioteca, la visión y misión de la misma; la relación entre biblioteca pública y comunidad, destacando la educación, información, así como la cultura. Se presenta además una reseña histórica de la biblioteca pública en el Mundo, América Latina y el desarrollo de la Biblioteca Pública en el Perú, así mismo se aborda el tema de Biblioteca Municipal y la legislación correspondiente a este tipo de unidades de información porque lo consideramos la clave del proceso de cambio social. Abordamos el origen de las Municipalidades, y las relaciones entre municipalidad y educación, enfatizando la importancia de la gestión de autoridades y funcionarios ediles como uno de los factores definitorios en esa relación.
En el tercer capítulo se presentan los resultados que describen la situación actual de las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao; en la muestra tomada se analizaron las Municipalidades que cuentan con biblioteca, de otro lado se analiza los datos recopilados en las encuestas realizadas a las Bibliotecas Municipales que se encuentran en funcionamiento actualmente para demostrar cuáles son los factores que impiden el desarrollo de las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y Callao.
El análisis de la encuesta tiene como finalidad conocer cómo están organizadas y administradas las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y el Callao para sustentar la presente investigación.
En el cuarto capítulo se formula una propuesta elaborada a partir de los resultados de la investigación, con ello se busca proponer estrategias de gestión que permitirá a las Bibliotecas Municipales un pleno desarrollo social acorde con la evolución cultural del país.
|
3 |
El rol de la Biblioteca Comunal Señor Cautivo de Chungayo en el fomento de la lectura: diagnóstico y propuestasDomínguez Ramírez, Angélica January 2002 (has links)
la formación de hábitos de lectura en la población, siendo una tarea de todos: profesionales, autoridades educativas y políticas. Asimismo, la elaboración de este informe constituye una oportunidad para conocer el comportamiento de los lectores de la biblioteca comunal, específicamente de un caserío piurano ubicado en una zona rural, el cual servirá como un antecedente para futuros estudios sobre la lectura en zonas rurales; a la vez, permite también, conocer las características sociales, culturales y económicas que afectan a la población de este caserío, como un antecedente social.
|
4 |
Promoción de la lectura en zonas urbanas de Lima : el caso del servicio Casero del Libro de la Biblioteca Municipal de MirafloresManco Vega, Alejandra 23 July 2015 (has links)
Este estudio de caso se enfoca en el servicio de promoción de la lectura llamado
“Casero del libro” impulsado por la Biblioteca Municipal de Miraflores, sede Santa
Cruz en Lima. Se analizan variables relacionadas con la práctica de la lectura y el
servicio brindado y su repercusión en el público objetivo del servicio, los comerciantes
del mercado. Se busca distinguir las características del servicio de promoción de la
lectura de una biblioteca pública de modo que resulte más accesible a su público; es
decir, se busca sintetizar las buenas prácticas de este servicio en particular. Se trabajó
con metodología cualitativa, haciendo uso de entrevistas a usuarios y bibliotecarios. Los
resultados más resaltantes son: la biblioteca pública se acerca efectivamente a usuarios
potenciales mediante servicios de promoción de la lectura en lugares no tradicionales,
las estrategias más relevantes para promover la lectura en personas adultas se enfocan
en la personalización del servicio y en el uso del lenguaje hablado (oralidad) como
motivadores de la lectura y finalmente, los usuarios participan de este servicio pues la
lectura es útil para las personas, tanto a nivel personal y familiar, como a nivel laboral. / Tesis
|
5 |
Diagnóstico de las 7 bibliotecas municipales de las capitales de provincia de ApurímacGoldez Cortijo, Lourdes Guadalupe 30 July 2015 (has links)
Tesis
|
6 |
El rol de la Biblioteca Comunal Señor Cautivo de Chungayo en el fomento de la lectura: diagnóstico y propuestasDomínguez Ramírez, Angélica January 2002 (has links)
No description available.
|
7 |
Bibliotecas públicas como centros de alfabetización funcional : evaluación de programas en el Perú, utilizando el modelo Yo sí puedoSaavedra Vásquez, Diana Valeria January 2014 (has links)
El analfabetismo es un problema real y vigente que adopta diferentes tipos o modalidades, es un problema que excluye a una gran cantidad de personas y que no permite que ejerzan todos sus derechos. El analfabetismo funcional es consecuencia de un problema social y está estrechamente ligado a la pobreza, por ello se han elaborado y existen diversos tratados y convenciones internacionales para poder erradicarlo en su totalidad y alfabetizar a la población que no saben leer ni escribir y que no son conscientes del entorno en que viven.
|
8 |
Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San BorjaAtarama Sandoval, Ana Sofía 13 June 2016 (has links)
La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima
Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la
cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de
estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con
perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa,
asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de
Bibliotecas (2015).
La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene
la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana,
tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad
capital.
En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los
sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de
la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental
en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión
del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas
de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las
bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología.
En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de
las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando
como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos
países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas
municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima
Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en
el Manual de Frascatti (OCDE, 2003)
Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca
identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la
relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las
bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca
municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta
cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca
municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso
a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter
bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima
Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras
que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son
efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde
interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento. / Tesis
|
9 |
Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima MetropolitanaFreire Barrios, Camila 20 July 2018 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la
Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito,
así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este
modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se
vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles
individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para
responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de
uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria,
se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación,
dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se
encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de
acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades.
Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable,
productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta
identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca.
Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte
del barrio. / The aim of this study was to explore the process of space appropriation that occurs in the
Peripheral Library “Marco Fidel Suarez”, of the district El Agustino in Lima Metropolitana, by
the neighbors, and to contribute with the dual model of space appropriation of Vidal & Pol (2005).
In this model, the space appropriation is understood as a dialectical process by which people and
spaces are linked, within a sociocultural context, in individual, group, community and society
levels” (Vidal & Pol, 2005, p.292). To achieve this purpose, six adults with the more frequent use
of the library and the largest amount of years living in the district were interviewed. Subsequently,
and in a complementary manner, two girls and one adolescent were interviewed. Likewise, 16
hours of observation were made, strategically divided in a week day and a weekend. As a result,
it was found that the process starts with the people who arrive at the library according to what
they require at that moment in order to satisfy their needs. Next in the process, the library is valued
as a pleasant, productive, safe and regulated place, this leads to identification with the library. The
identification generated is subsequently reflected in the level of participation that the person has
in the library. Finally, this process goes to a communitarian level that lead the library to become
part of the neighborhood. / Tesis
|
10 |
Implementación de un sistema de integración para las bibliotecas municipales de Lima y Callao utilizando SOA y J2MEMedina Bonilla, Luis Eduardo, Pinedo Marín, Luis Enrique January 2010 (has links)
La presente tesina aborda el tema de Integración de aplicacionesentre los diferentes Sistemas de Bibliotecas Municipales de Lima y Callao, basándose para ello de una arquitectura orientada a servicios (SOA) y como middleware de comunicación un ESB (Enterprise Service Bus), desde el cual también podrá ser accedid4o mediante dispositivos móviles, utilizando la plataforma J2ME (Java 2 Micro Edition). Palabras Claves: SOA, ESB, J2ME / This thesis is about of the issue of application integration between different systems of public libraries in Lima and Callao, relying on a serviceoriented architecture (SOA) and middleware communication as an ESB (Enterprise Service Bus), from which may also be accessed through mobile devices using J2ME (Java 2 Micro Edition). Key Words: SOA, ESB, J2ME
|
Page generated in 0.1592 seconds