Spelling suggestions: "subject:"biotecnología.en"" "subject:"biotecnología""
1 |
Defendiendo lo nuestro : el caso del establecimiento de agenda de las políticas públicas contra la biopiratería en el PerúValencia Bustíos, Aurelio Sebastián 14 March 2019 (has links)
El Perú es uno de los líderes mundiales en la lucha contra la biopiratería y es
el único país que posee una comisión permanente que se encarga de defender los
recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. En la presente investigación
se busca entender un caso atípico y analizar cómo el Estado peruano empezó a
tomar acciones frente al problema, convirtiéndose en líder y pionero en la lucha
contra la biopiratería a nivel mundial. Por lo tanto, se responde a la siguiente
pregunta: ¿Qué factores influyeron en el establecimiento de agenda de las políticas
públicas de lucha contra la biopiratería en el Perú? Para ello, se utiliza el marco
teórico de establecimiento de agenda de políticas públicas y se analizan las
condiciones que influyeron en el proceso. Asimismo, se estudian las acciones de
los emprendedores de políticas que permitieron que el tema sea atendido por el
Estado. Por último, se realiza una revisión de los estudios de caso de
establecimiento de agenda en el Perú y se resalta el aporte del caso estudiado. En
base a la evidencia recogida, se sostiene que la biopiratería de la maca como evento
de enfoque, el rol de las ONG y la atención de Indecopi, fueron factores que
estructuraron el problema público. Por otro lado, el Grupo de la Maca, liderado por
Indecopi, produjo alternativas de solución viables y coherentes, desarrollando una
política innovadora en la forma de enfrentar la biopiratería en el mundo. Asimismo,
el escenario político fue favorable para la atención del problema: el gobierno de
turno, la atención del Congreso, la orientación de las políticas del momento y la falta
de una autoridad competente, justificaron la importancia de atender el problema.
Por último, la capacidad de coordinación, de cohesión y las habilidades técnicas son
características que tuvieron los emprendedores de políticas y fueron insumos
centrales para el establecimiento de agenda.
|
2 |
Elementos clave del crecimiento de las startups de biotecnología del sector agrícola en el PerúMuñoz Arellano, Elsie Verónica, Felices Ochoa, Thania 14 August 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo identificar los elementos clave de las
startups de biotecnología en el sector agrícola del Perú que se encuentran en la etapa inicial de
crecimiento; es decir, la etapa de nacimiento y existencia definida en base a revisión bibliográfica.
Para lograr ello, en el marco teórico se presentan un número de perspectivas y
definiciones de crecimiento empresarial, emprendimiento, startups, ecosistema emprendedor y
biotecnología que enmarcan al sujeto y objeto de estudio planteados. Una vez definido los
términos relevantes para la investigación, se explican los modelos de crecimiento de Churchill y
Lewis (1983), de Greiner (1998), y de Hernández y González (2016). Por último, se presentan los
elementos clave que se identifican que han influenciado en el crecimiento de una empresa o
startup de agrobiotecnología según la revisión bibliográfica.
En base a ello, se propone un modelo de crecimiento a nivel conceptual con sus
respectivos elementos realizando particular énfasis en la etapa inicial. Luego, en el marco
contextual, se describe el entorno en el que se encuentran las startups en general, luego, se acota
a startups de biotecnología, y, se culmina con las startups de agrobiotecnología a nivel global,
Latinoamérica y Perú.
Finalmente, se concluye que, si bien se propone un modelo de crecimiento conceptual
para startups de agrobiotecnología a partir de los modelos de crecimiento analizados y la revisión
bibliográfica de este sujeto en particular, resulta necesario validarlo. Se recomienda realizar un
estudio de campo teniendo como muestra startups de agrobiotecnología en el Perú que se
encuentren activamente en el mercado. Esto con el fin de conocer los elementos identificados
como clave en el crecimiento de este tipo de startups en específico y como estas se presentan y
desarrollan de forma particular en el entorno peruano.
|
Page generated in 0.0251 seconds