Spelling suggestions: "subject:"bizzio, sergio"" "subject:"bizzio, cergio""
1 |
Rabia: dos estrategias de significación para la construcción de sujeto y espacioCasanueva Ruiz, Gabriela January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / El siguiente trabajo de investigación está centrado en el análisis comparado entre Rabia, la novela de Sergio Bizzio, y Rabia, la película dirigida por Sebastián Cordero. La comparación tiene como sustento las voluntades estéticas y de sentidos contempladas en ambas obras a partir de las diferencias, ya sean grandes o sutiles. El primer capítulo, aborda el tema del espacio, muy importante en ambas obras y coincidente en muchos aspectos. Se tratará el espacio desde sus características en general, entre otras cosas en su diferencia con el lugar, también los distintos tipos de espacios presentes en la historia (calle, supermercado, motel, mansión, etc.) y el significado implicado en cada caso y, por último, la casa, como el lugar más significativo de Rabia, en sus diversos aspectos.
Junto con el espacio, la condición de inmigrante de los protagonistas forma parte de los elementos más relevantes de las obras. El segundo capítulo abordará el fenómeno de la migración en general, qué lo motiva, cómo se construye desde el pensamiento hasta el hecho, etc., así como se analizará la condición del inmigrante dentro de la sociedad ajena en la que se inserta, viviendo dentro, pero a la vez al margen, y la relevancia de esta situación de sujeto en Rabia, como propulsor de hechos.
Por último, el tercer capítulo, tomará parte de los dos capítulos anteriores para dar forma a los sentidos que otorgan Bizzio y Cordero sobre la estadía del protagonista en la mansión. Veremos que el énfasis es puesto en distintos puntos y que la construcción del sujeto es diferente. Para una misma historia tendremos dos realizaciones y, por lo tanto, dos significancias.
|
2 |
Imaginario mediático en la literatura argentina del siglo XXI (Alejandro Rubio, Sergio Bizzio, Alejandro López, Daniel Link y otras experimentaciones en literatura electrónica y net.art)Ledesma, Germán Abel 20 February 2017 (has links)
Existe un extendido consenso sobre la pérdida de hegemonía literaria en el
contexto de una sociedad que gira en torno a los medios masivos de comunicación y las
nuevas tecnologías. En ese sentido, en el año 2006 Josefina Ludmer puso en cuestión el
estatuto mismo de la literatura y proclamó, para cierta producción contemporánea, un
estado postautónomo. Retomando ciertos preceptos que ya habían esbozado con
anterioridad críticos como Fredric Jameson (1992) o Walter Benjamin (1987) [1928],
Ludmer trabaja sobre la idea de la disolución de una esfera autónoma para la producción
estética, con la consiguiente expansión de la cultura (y específicamente de la literatura)
por el terreno social de manera diaspórica. Atendiendo ese estado de situación,
proponemos examinar el diálogo entre la literatura del presente y las tecnologías
mediáticas, específicamente la televisión e internet. En el contexto de “una ecología
cultural y social muy modificada” (Laddaga, 2010) en relación con la modernidad,
donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, nos
interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un
amplio margen de la producción literaria contemporánea. El corpus de análisis está
compuesto por una serie de textos heterogéneos de Alejandro Rubio, Sergio Bizzio,
Alejandro López, Daniel Link, Ezequiel Alemian, Charly Gradin, Juan José Mendoza,
Pablo Katchadjian, Gustavo Romano, Fabio Doctorovich y Ciro Múseres. A partir del
concepto de “alteridad del texto” que Hans-Georg Gadamer plantea en Verdad y Método
(1977) adoptamos la idea de “diálogo” como premisa teórica general. Asimismo,
tomamos de Michel De Certeau (2000) las pautas para una comprensión del fenómeno
de la lectura que no se limite al espacio de la mera recepción, a partir de la idea de
diálogo como práctica activa. Paralelamente nos proponemos marcar las líneas de
continuidad y ruptura con respecto a revoluciones técnicas del pasado siguiendo
hipótesis de otra zona del aparato teórico que está referido a la relación entre arte y
tecnología. Dicha zona se conforma por dos grandes bloques: por un lado, Walter
Benjamin (1987) [1928] y Theodor Adorno (1998) [1947] como exponentes asociados
con la escuela de Frankfurt, y por el otro, Marjorie Perloff (2009) (2010), Kenneth
Goldsmith (2011), David Joselit (2013), Jerome McGann (2001), entre otros, como
emergentes de una crítica más cercana en el tiempo. La delimitación de los dispositivos
teóricos está en función de analizar cómo las relaciones identificadas con la modernidad
entre la tecnología y la esfera estética se replantean en el contexto presente; en
particular se enfoca en la mediatización del contenido por la forma, el montaje
sincrónico, la fragmentación, el germen de lo reproductivo, el énfasis material del arte y
la construcción de una lengua novedosa en su cruce con lo tecnológico. / There is a widespread consensus on the loss of literary hegemony in the
context of a society that revolves around the mass media and the new technologies. In
this regard, in 2006 Josefina Ludmer questioned the status itself of literature and
proclaimed, for some contemporary production, a post-autonomous state. Retaking
certain precepts that had previously been sketched by critics as Fredric Jameson (1992)
or Walter Benjamin (1987) [1928], Ludmer works on the idea of the dissolution of an
autonomous sphere for aesthetic production, with the consequent expansion of culture
(and specifically of literature), on the social field in a diasporic way. Attending to this
state of affairs, we propose to examine the dialogue between current literature and
media technologies, specifically television and the internet. In the context of a “social
and cultural ecology heavily modified” (Laddaga, 2010) regarding to modernity, where
artistic languages exceed the limits of their specific fields, we are particularly interested
in an intermedia peculiarity that reveals itself as a constant over a wide range of
contemporary literary production. The corpus of analysis is composed of a series of
heterogeneous texts from: Alejandro Rubio, Sergio Bizzio, Alejandro Lopez, Daniel
Link, Ezequiel Alemian, Charly Gradin, Juan José Mendoza, Pablo Katchadjian,
Gustavo Romano, Fabio Doctorovich and Ciro Múseres. Starting from the concept of
“otherness of the text”, that Hans-Georg Gadamer raises in Truth and Method (1977) we
adopt the idea of “dialogue” as a general theoretical premise. Also, we take from Michel
De Certeau (2000) his guidelines for an understanding of the phenomenon of reading,
which is not limited to the space of mere reception, starting from the idea of dialogue as
an active practice. In parallel, we intend to mark the lines of continuity and break
regarding the technical revolutions of the past following hypothesis of another zone of
the theoretical apparatus which is based on the relationship between art and technology.
Such zone is formed by two large blocks: on one side, Walter Benjamin (1987) [1928]
and Theodor Adorno (1998) [1947], as associated exponents from the Frankfurt School,
and on the other, Marjorie Perloff (2009) (2010), Kenneth Goldsmith (2011), David
Joselit (2013), Jerome McGann (2001), among others, as emergent exponents of a
criticism closer in time. The delimitation of theoretical devices is based on analyzing
how the relationships identified with modernity between technology and the esthetic
sphere are reframed in this context: it focuses specifically on content mediatization by
form, synchronic montage; fragmentation, reproductive germ, art material emphasis and
the construction of a new language in its intersection with technology.
|
Page generated in 0.0457 seconds