• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bolsas oxobiodegradables

Rimac Landa, Angela Beatriz 18 May 2017 (has links)
El presente proyecto analiza y evalúa la viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxobiodegradables, el cual consta de cinco capítulos que a continuación se detallan: En el capítulo I, se detalla el contexto situacional que engloba el proyecto en el nivel socio-cultural y económico. Así mismo se analiza los diversos factores que guían la competencia y el mercado basado en las cinco fuerzas de M. Porter. En el capítulo II, se analiza el mercado del proyecto de acuerdo a la segmentación en base al perfil del consumidor. De igual forma se pronostica la demanda potencial del proyecto en base a data histórica. Por último se desarrolla el plan de comercialización de la bolsa oxobiodegradable. En el capítulo III, se determina la localización y el tamaño óptimo del proyecto, en base a ello se realiza el programa de producción para un periodo de cinco años. Así mismo se determina la maquinaria y los equipos necesarios para la instalación y funcionamiento de la planta, para ello se realiza un balance de línea y un balance de masa para saber las proporciones necesarias de materia prima. Se realiza la distribución de la planta, de acuerdo a los requerimientos de mano de obra y materia prima. Conjuntamente se desarrolla la evaluación del impacto al medio ambiente. En el capítulo IV, se elige el tipo de sociedad de acorde al proyecto, se analiza las normas competentes y la afectación tributaria. De la misma forma se desarrolla la estructura organizacional definiendo las funciones del personal y el requerimiento del mismo para el proyecto. Por último en el capítulo V, se estima la inversión necesaria para la llevar a cavo el proyecto, así mismo se pronostica la rentabilidad del proyecto en base a diversos indicadores tales como, VPN, TIR y B/C, al mismo tiempo se predice el periodo de recuperación, finalmente se realiza el análisis de sensibilidad del proyecto para tres diversos escenarios, modificando factores críticos tales como, la demanda y el precio. / Tesis
2

Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano

Herrera Guillen, David, Pérez Rojas, Christian, Revilla Ramírez, Eber 01 August 2017 (has links)
A través del presente Plan de Negocio, queremos mostrar la Viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxo-degradables y bolsas de papel en el Perú. En la actualidad el incremento del uso de bolsas plásticas está presente en nuestra vida diaria más que ningún otro elemento. Cuando vamos a algún mall o supermercado y compramos cualquier artículo es casi seguro que nos proporcionará una bolsa plástica. El uso intensivo de los desechos plásticos como las bolsas de plástico convencionales está generando un problema bastante grave, ya que no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 400 años en degradarse, convirtiéndose en el responsable de gran parte de la contaminación medioambiental y el calentamiento global. Buscado una solución a la problemática ambiental encontrada, nace un nuevo mercado cuya necesidad es utilizar un producto con las mismas características y propiedades de las bolsas de plástico convencionales, pero que no contamine, o por decirlo de otro modo, que sea un plástico totalmente degradable. Focalizado en este nuevo mercado se propone producir y comercializar bolsas oxo-degradables y bolsas de papel, con materiales que puedan descomponerse, pero que no pierdan sus propiedades como: flexibilidad, resistencia, transparencia, impermeabilidad y facilidad de impresión. Asimismo, para la producción de estos productos se utilizará plástico reciclado para la fabricación de bolsas oxo-degradables y bagazo de caña usado para la fabricación de bolsas de papel. Adicionalmente se tendrá un impacto positivo ya que se introducirá al mercado un producto alternativo y totalmente amigable en beneficio del desarrollo sostenible y medioambiente del país. Establecida la demanda y estrategia de mercado a seguir, se plantea la instauración y desarrollo de la empresa con el que se busca lograr el posicionamiento en el mercado, y a la vez cubrir los requerimientos y necesidades de los futuros clientes. Por último, creemos y pronosticamos que la rentabilidad del proyecto a futuro será acorde a lo planificado, determinando así la viabilidad del proyecto de creación de la empresa denominada Biobags S.A.C. / Trabajo de investigación
3

Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bolsas biodegradables

Guillen Sulca, Janeth Mirella 11 September 2020 (has links)
El uso de bolsas plásticas está altamente difundido en todo el mundo, su uso va desde pequeñas compras hasta su reutilización en casa, pero siempre el fin de su ciclo de vida es terminar en la basura o mucho peor en el mar, esto causa un alto daño al medio ambiente pues tarda aproximadamente 500 años en degradarse y mientras tanto puede ser ingerido por animales marinos y cubrir la mayor parte del área marítima del mundo. Debido al alto consumo y deshecho de bolsas plásticas en el Perú se presenta en el siguiente trabajo la viabilidad de una planta de producción de bolsas biodegradables como solución de cambio para disminuir hasta el punto de eliminar el uso de las bolsas plásticas. El principal fin del proyecto busca presentar una alternativa rentable al uso del plástico, por ello también se muestra no solo la posibilidad del uso del material biodegradable sino también otras alternativas. El estudio muestra la visión del mercado actual de un mundo que tiene como una de las principales materias prima: el plástico; esto por ser un material barato, maleable, fácil de procesar y desechar; además muestra los factores que están implicados en cada uno de los procesos, también se muestran las estrategias de comercialización y el target objetivo. Adicional, se realiza un análisis de macro y microentorno para determinar el lugar óptimo donde asentar la planta además de diversos análisis para determinar la viabilidad del proyecto.
4

Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bolsas oxobiodegradables

Rimac Landa, Angela Beatriz 18 May 2017 (has links)
El presente proyecto analiza y evalúa la viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxobiodegradables, el cual consta de cinco capítulos que a continuación se detallan: En el capítulo I, se detalla el contexto situacional que engloba el proyecto en el nivel socio-cultural y económico. Así mismo se analiza los diversos factores que guían la competencia y el mercado basado en las cinco fuerzas de M. Porter. En el capítulo II, se analiza el mercado del proyecto de acuerdo a la segmentación en base al perfil del consumidor. De igual forma se pronostica la demanda potencial del proyecto en base a data histórica. Por último se desarrolla el plan de comercialización de la bolsa oxobiodegradable. En el capítulo III, se determina la localización y el tamaño óptimo del proyecto, en base a ello se realiza el programa de producción para un periodo de cinco años. Así mismo se determina la maquinaria y los equipos necesarios para la instalación y funcionamiento de la planta, para ello se realiza un balance de línea y un balance de masa para saber las proporciones necesarias de materia prima. Se realiza la distribución de la planta, de acuerdo a los requerimientos de mano de obra y materia prima. Conjuntamente se desarrolla la evaluación del impacto al medio ambiente. En el capítulo IV, se elige el tipo de sociedad de acorde al proyecto, se analiza las normas competentes y la afectación tributaria. De la misma forma se desarrolla la estructura organizacional definiendo las funciones del personal y el requerimiento del mismo para el proyecto. Por último en el capítulo V, se estima la inversión necesaria para la llevar a cavo el proyecto, así mismo se pronostica la rentabilidad del proyecto en base a diversos indicadores tales como, VPN, TIR y B/C, al mismo tiempo se predice el periodo de recuperación, finalmente se realiza el análisis de sensibilidad del proyecto para tres diversos escenarios, modificando factores críticos tales como, la demanda y el precio.

Page generated in 0.0844 seconds