• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 36
  • 11
  • 10
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Riesgos y desarrollo en la zona costera de la comuna de Pichilemu, VI región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Lorca Carrizo, Javiera Paz January 2013 (has links)
Geógrafo / El propósito de esta investigación es analizar la relación existente entre el desarrollo del borde costero de la comuna de Pichilemu con el aumento a la exposición de amenazas, respecto a la actividad turística, lo que genera nuevos escenarios de riesgo a los que se ven enfrentados principalmente la población flotante, para así verificar si es que efectivamente los instrumentos de planificación que actualmente existen en el país, y por los cuales se rigen las instituciones locales, abalan de una u otra forma el aumento de riesgo en zonas donde hay grandes intereses económicos, como lo son las zonas litorales. Se analizan entonces, la vulnerabilidad a través del análisis de la gestión institucional del riesgo, la percepción de los turistas y la vulnerabilidad física de las construcciones destinadas a servicios turísticos. La exposición, en cuanto a infraestructura crítica y servicios turísticos ya existentes, y finalmente se analizan las amenazas de origen natural como tsunami, remoción en masa e inundación. Se determinó que el desarrollo al que se ha visto afecto el borde costero de Pichilemu en los últimos años, ha sido modelado por la actividad turística, presentándose en el área de estudio la mayor cantidad de servicios dedicados a esta actividad económica. A su vez, se precisó que los alojamientos ya existentes como aquellos que están en desarrollo, tienen una sismo-sensibilidad que va de media a media baja. La mayor cantidad de población flotante presente en el área de estudio es adulto joven y con un nivel educacional bueno. La percepción social del riesgo que ellos tienen se relaciona con lo ocurrido en el terremoto de 2010, y también con la desinformación que existe en la comuna, sintiéndose en general poco preparados para enfrentarse a fenómenos naturales. Se demuestra que los encargados de las emergencias a nivel local entregan información insuficiente respecto a las amenazas a los turistas y se abala la construcción de escenarios de riesgo, lo cual ejemplifica lo que ocurre a nivel nacional y demuestra que los instrumentos de planificación que hoy en día existen, son defectuosos.
2

Determinación de áreas homogéneas en el borde costero de la región de O'Higgins : identificación de escenarios tendenciales de desarrollo

Herrera Rosas, Aldo Emilio January 2014 (has links)
Geógrafo / A partir de estas consideraciones y del objetivo planteado, se propone una metodología simplificada que permite identificar áreas homogéneas en el borde costero regional, utilizando parámetros de evaluación de tipo cualitativos. La definición de áreas homogéneas para el borde costero de la Región de O'Higgins se basó metodológicamente en los estudios de paisaje, a partir del cual se identifican porciones de territorio de características similares, mediante el análisis integrado de variables de las dimensiones físico-ambiental, económico-productivo, social y político-institucional. Se identificaron un total de seis áreas homogéneas en el borde costero de la Región de O'Higgins, generándose una ficha resumen para cada una de ellas en la cual se expresan tanto las potencialidades/vocaciones como las restricciones/limitaciones presentes en dichas unidades, las que se obtuvieron al analizar el comportamiento integrado de las distintas variables críticas que intervienen en el territorio. En general, el área de estudio corresponde a un territorio rezagado dentro del contexto socioeconómico regional, caracterizado por un bajo poblamiento y una ocupación territorial más bien de tipo extensiva, que sin embargo ha visto como se manifiestan indicios crecientes de una mayor presión de uso. El análisis territorial derivado de esta propuesta debiera incorporarse en los procesos de ordenamiento territorial regional, ya sea como insumo para los Instrumento de Planificación Territorial normativo e indicativo, como para evaluar las propuestas de inversión pública en la zona.
3

Dinámica costera en el sistema de bahías comprendidas entre Ensenada Los Choros y Bahía Tongoy: IV Región de Coquimbo

Villagrán, Carolina January 2007 (has links)
Esta investigación trata fundamentalmente el análisis de los procesos morfológicos y oceanográficos que inciden en el modelamiento litoral en el sistema de bahías comprendido desde Ensenada los Choros (29º13' S, 71º33' O) hasta Bahía Tongoy (30º15’S, 71º35’O) considerando este sector, debido a la importancia desde el punto de vista de litorales arenosos de nuestro país y además del valor turístico que tienen las distintas playas que se encuentran en estas bahías. Abordando distintas temáticas como la energía del oleaje, clasificación del tipo de zona de rompiente de WRIGHT y SHORT (1984), morfometría de playa, condición global de ataque, manejo costero, entre otras. Con el fin de estudiar un litoral del país con condiciones particulares, utilizando metodologías que tiene relación con la teoría de ensenada, desarrolladas en distintas investigaciones en el litoral central de Chile. Considerando así diferencias en los distintos sectores del área de estudio como un complejo de varias bahías, así como también, variaciones en cada bahía como una unidad en particular, sistematizando la información mediante cartografías, para llegar a un resultado integral de la investigación
4

Mercado turístico de Matanzas: plan maestro paseo borde costero Mantanzas : Navidad, Región de O´higgins

Springinsfeld, Diego January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Estación para la preservación de la biodiversidad marina : Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén

González Born, C. Alejandra January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
6

Muelle de diversificación : consolidación del borde costero de Pisagua

Cabrera Araya, Alejandro January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

Reconversión borde costero: — centro turístico de Valparaíso: acuario y centro de investigación marina

Hernández P., Nicolás January 2010 (has links)
La temática surge puntualmente de un problema detectado en una investigación de seminario realizada anteriormente. En él se estudió la Arquitectura Industrial Portuaria de Valparaíso, con el objetivo de conocer su historia y encontrar conjuntos, edificios y elementos de valor patrimonial en el sector. Como parte de la investigación se procedió a estudiar la historia, recopilar antecedentes, analizar la situación actual y conocer los proyectos a futuros, no sólo del sector portuario, sino además del borde costero en general. A partir de dicho proceso , se hizo evidente una problemática que la ciudad puerto de Valparaíso venía acarreando de hace mucho tiempo, en la que desde la industrialización de la actividad portuaria la ciudad ha ido, crecientemente, perdiendo cada vez más relación con el mar. En una ciudad que ha sido ´llamada metafóricamente “anfiteatro al mar”, dicha condición es inaceptable, más aún cuando la actividad portuaria ha ido en constante descenso, y de esta manera han aparecido proyectos destinados a solucionar tal problemática, no exentos de critica ciudadana. Por otra parte Valparaíso, y este sector portuario en particular, presentan un importante potencial turístico, comercial y cultural que hoy en día no es aprovechado y podría recuperar a la ciudad-puerto del deprimente estancamiento socia/económico en el que se encuentra. Teniendo esto en mente, cabe decir que el desarrollo del proyecto de título parte por reconocer una problemática en un lugar, a la que se da solución mediante una propuesta urbana, a diferencia de otros proyectos en que se parte de una problemática nacional a cuya respuesta se le busca un emplazamiento. La presente memoria tiene como objetivo poner en mesa los fundamentos que sustentan el proyecto de título, materializado en una Reconversión de Borde Costero para crear un nuevo Centro Turístico en Valparaíso en los terrenos portuarios industriales de la ciudad, enfocándose finalmente en el desarrollo de un Acuario y un Centro de Investigación Marina.
8

Muelle mirador de la gastronomía y la pesca: consolidación del borde costero de Caleta Tumbes

Sepúlveda Pantoja, Tiare January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
9

Propuesta de evaluación del grado de saturación en las bahías con actividad portuaria : aplicación bahía de Quintero

Rodríguez Pérez, Fabiola Elizabeth January 2011 (has links)
Geógrafo / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
10

Borde costero para Caldera: renovación y reactivación patrimonial del borde costero de Caldera

Salvo Abarca, Paula January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.0741 seconds