Spelling suggestions: "subject:"CMOS (electrónica)"" "subject:"CMOS (electrónicas)""
11 |
Diseño de un amplificador operacional clase AB en tecnología CMOSCastillo Messa, Luis Enrique del 21 February 2012 (has links)
En el presente trabajo de tesis, se desarrolla el diseño de un amplificador operacional
- bloque fundamental en sistemas integrados en chip - en base a dispositivos
de una tecnología CMOS cuya longitud de canal mínima es 0,35 μm. El diseño se
orienta al uso del amplificador como buffer de salida en canales de acondicionamiento
de señales médicas. Con la finalidad de aprovechar al máximo la tensión
de alimentación disponible se eligió una etapa de salida del tipo rail to rail. Para
conducir las cargas externas de manera eficiente y minimizando efectos de distorsión de cruce por cero se adoptó un esquema clase AB para la operación de la
etapa de salida.
El procedimiento de diseño propuesto permite analizar conjuntamente especificaciones
de consumo, ruido, ancho de banda y offset de tal forma que para
un conjunto de valores de esas especificaciones, es posible determinar si es posible
o no alcanzarlas, y en el caso afirmativo, calcular las dimensiones de los
transistores y capacitores y las corrientes de polarización. Este procedimiento de
diseño está basado en el modelo del transistor MOSFET conocido como Advanced
Compact Mosfet (ACM), el cual posee ecuaciones que son válidas en todos los
regímenes de inversión del transistor.
De acuerdo con los resultados de simulación, el circuito alcanza las siguientes especificaciones
en el caso típico de parámetros tecnológicos a 27oC: Margen de fase
de 83o con una carga capacitiva de 50pF, frecuencia de ganancia unitaria 650KHz,
consumo de corriente de 13 μA, ruido rms de 67 μV. La desviación estándar del
offset referido a la entrada es de 3mV. El voltaje de alimentación nominal será de
3,3V, sin embargo el desempeño del circuito fue comprobado también con una
tensión mínima de 2,7V.
|
12 |
Diseño en CMOS de un filtro pasa-bajo con frecuencia de corte de 150Hz para la adquisición de señales del electrocardiogramaVarela Marcelo, Fiorela Vanesa 03 November 2011 (has links)
En la actualidad la electrónica está contribuyendo con la calidad de vida de los seres humanos mediante el desarrollo de equipos empleados en el diagnóstico o tratamiento de enfermedades. Un resultado de esta tendencia es la aparición de dispositivos portátiles, alimentados con baterías, que permiten la adquisición
continua de señales de ECG (Electrocardiograma).
La importancia de las señales ECG radica en que permiten detectar trastornos
del ritmo cardíaco, de la conducción y desequilibrios electrolíticos, así como documentar
el diagnóstico y evolución de los infartos del miocardio, isquemia y pericarditis;
y también vigilar y evaluar efectos farmacológicos de los medicamentos
sobre el corazón y la actividad de los marcapasos, entre otros.
La presente tesis tuvo como objetivo el diseño de un filtro pasa-bajo en tecnología
CMOS para acondicionar señales de ECG. Este acondicionamiento consiste en la
eliminación de ruido de alta frecuencia y la limitación de la banda de frecuencia
para evitar el efecto aliasing en la conversión analógica-digital.
El circuito cumple con los requerimientos necesarios para filtrar correctamente la
señal dejando pasar el rango de frecuencias que contiene la información más relevante
del ECG. El filtro tiene una frecuencia de corte es 150Hz y está constituido
por transconductores de 10nS que poseen un coeficiente de linealidad (®) menor
a 1% en un rango de entrada de ±300mV .
En esta tesis se describen todas las etapas de diseño del filtro pasa-bajo, el cual se llevó a cabo utilizando el modelo Level 1 del transistor MOSFET para los
cálculos manuales y la herramienta CADENCE para la simulación eléctrica.
|
Page generated in 0.0459 seconds