31 |
Arteterapia, un encuentro paso a pasoCantillana Muñoz, Pamela January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte / No autorizada por su autora para ser publicada en www.tesis.uchile.cl a texto completo / Esta monografía analiza la experiencia de intervención arteterapéutica desarrollada para la
práctica profesional de especialización. Fue realizada en el contexto de educación inclusiva
con una adolescente con necesidades educativas especiales asociadas a déficit cognitivo leve.
El presente trabajo se inicia con la revisión de a las necesidades educativas especiales en el
programa de educación inclusiva y adolescencia del sistema educativo chileno. Luego, se
intenta definir el concepto de Arteterapia, para después asociarlo a las necesidades
educativas especiales. Finalmente, se presenta el estudio de caso con la descripción y análisis
del proceso terapéutico, y se concluye con la discusión y análisis de la intervención
|
32 |
Manejo psicológico del paciente con cáncerSartorio, Flavia 17 March 2021 (has links)
Jornadas Académicas de Salud 2021. Ponente: Mg. Flavia Sartorio / Las Jornadas Académicas en Salud 2021 tienen como propósito promover la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
|
33 |
Análisis y evaluación del plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad : aportes de la gerencia social para mejorar las políticas de discapacidad en el Perú.Águila Umeres, Luis Miguel del 30 May 2012 (has links)
La presente investigación se ha propuesto la tarea de realizar un análisis y evaluación
de la política peruana sobre discapacidad representada por el Plan de igualdad de
oportunidades para personas con discapacidad (PIO), en sus dos versiones -- la del
año 2003 y la del año 2008 -- con el objeto de encontrar las razones o causas por las
cuales el PIO no está teniendo todavía un impacto significativo para reducir los niveles
de pobreza y exclusión de los peruanos con discapacidad.
Para ello se busca identificar las fallas o errores que pueden haberse presentado, o
que se mantienen, a nivel del diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PIO,
analizando para ello las condiciones o factores -- técnicos, institucionales, políticos, de
liderazgo e involucramiento de los diversos actores etc., -- en que el PIO se desarrolla,
determinando de esta manera sus niveles de consenso y legitimidad.
El propósito del trabajo es mostrar por un lado la importancia que tiene para la función
pública y de gobierno la práctica de las evaluaciones permanentes de las políticas
sociales como una forma de contribuir al mejoramiento gradual de estas.
De otro lado se pone énfasis en las políticas de discapacidad por constituir este grupo
poblacional uno de los sectores más pobres, vulnerables y excluidos de la sociedad
peruana. En este sentido y considerando que nuestro país está experimentando un
importante crecimiento económico pero sin reducir de manera significativa la pobreza
extrema, resulta necesario tomar medidas para cerrar las brechas de la desigualdad y
la exclusión a fin de que este crecimiento genere beneficios equitativos a todos los
sectores de la sociedad sobre la base del desarrollo humano y del capital social de los
mismos. Para lograr un verdadero éxito en esto nosotros proponemos que debemos
comenzar por incluir y beneficiar a los sectores de la población más pobres y
excluidos, entre los cuales se encuentran las personas con discapacidad.
En el caso de las políticas de discapacidad se trata de mostrar que estas no podrán
alcanzar sus objetivos y los impactos deseados a menos que se entienda que las
desventajas que afectan a las personas con discapacidad no se encuentran tanto en
sus deficiencias personales sino más bien y principalmente en las barreras físicas y
mentales (actitudes, prejuicios, discriminación) que la sociedad y el Estado construyen,
sin ser claramente conscientes de ello, es decir, en los errores de diseño y en la
construcción de los aspectos físicos y sociales de la infraestructura y de los
procedimientos de la sociedad y del Estado. Esto implica entender cabalmente el
cambio de paradigmas que ha significado el paso del modelo médico al modelo social
de la discapacidad, con los efectos que esto trae en las políticas públicas.
La metodología de carácter cualitativo que hemos desarrollado se ha centrado en la
utilización de instrumentos de recolección de información tales como cuestionarios,
entrevistas y sobre todo revisión documental.
El trabajo concluye identificando los errores detectados en el proceso de diseño,
implementación, monitoreo y evaluación del PÍO y proponiendo a partir de allí, como
recomendaciones, efectuar los cambios que se requieren para asegurar una aplicación
eficiente y eficaz del Plan de igualdad de oportunidades, sobre la base de mecanismos
idóneos de participación, así como de construcción de consensos y legitimidad. / Tesis
|
34 |
Compromiso con el trabajo en el personal de enfermería según el nivel jerárquico de un Hospital de SaludLuna Ríos, Juan Pablo January 2006 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si el personal de enfermería según el nivel jerárquico difiere de manera significativa en el compromiso con el trabajo en un hospital militar. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo aplicada, con método descriptivo comparativo y diseño transversal .
Para la evaluación del compromiso se utilizó el cuestionario de Compromiso de Kanungo con una confiabilidad de .88 obtenido utilizando la fórmula de Kuder Richardson y la validez mediante el análisis factorial encontró que dos factores principales acumulan más del 50% de la varianza total.
La población de estudio estuvo constituida por 519 enfermeras y técnicas en Enfermería, que laboran en un hospital militar, la muestra fue de 289 trabajadoras obtenida por la fórmula de
Cochranne.
El estudio encontró que el compromiso con el trabajo difiere de manera significativa en el personal de enfermería según el nivel jerárquico así como también los componentes de identidad e importancia.
|
35 |
El plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2009-2018 : una mirada desde la gerencia social para la participación democrática, el ejercicio de la vida independiente y el acceso a la comunicación e información como acciones del planCachay Espino, Gladis Virginia, Ibáñez Carmona, Franz Josué, Velarde Koechlin, Carmen Milagros 23 May 2018 (has links)
En el Perú 5.2% de la población se encuentra en situación vulnerable debido a
que sufre algún tipo de discapacidad (ENEDIS 2012). Desde la década de los
setentas, diversos organismos multilaterales y organizaciones no
gubernamentales a nivel internacional han trabajado para entender y atender la
problemática de las personas con discapacidad, para ejercer sus derechos y
acceder a una mejor calidad de vida e iguales oportunidades que las personas sin
discapacidad. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
han logrado posicionar la temática de la discapacidad en la agenda social de los
gobiernos de diversos países.
En el caso del Perú, desde fines de la década de los noventas, el Estado ha
aprobado leyes en beneficio de las personas con discapacidad y adicionalmente
ha aprobado dos planes operativos denominados: “Plan de Igualdad de
Oportunidades para Personas con Discapacidad” (PIO). El primer plan abarcó el
periodo 2003 – 2007 y el segundo plan comprende el periodo 2009 - 2018.
La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿El Plan de
Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018
responde a las necesidades de las personas con discapacidad en el Perú?. Para
delimitar la investigación nos hemos focalizado en analizar si el PIO responde a
tres necesidades fundamentales para la incorporación de las personas con
discapacidad en la vida cotidiana. Estos tres aspectos son: a) Participación
democrática; b) Promoción de la vida independiente; y, c) Acceso a la información
y comunicación.
Para responder la pegunta de investigación hemos realizado un diagnóstico social
con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido cualitativa en la
medida que intentaremos comprender el proceso y los aspectos de la
investigación a través del análisis de la percepción de una muestra suficiente de
actores involucrados, formuladores, líderes, especialistas y experto en los temas
de estudio. El método de muestreo fue no probabilístico y se realizó para obtener
información relevante, significativa y suficiente para la investigación. Las técnicas
de recojo de información fueron entrevistas a profundidad, observación y análisis
documental. Se entrevistó a expertos peruanos en el tema de la discapacidad.
Los resultados obtenidos muestran que el PlO 2009–2018 responde ineficazmente
a las necesidades de las personas con discapacidad relacionadas a aspectos de
participación democrática, vida independiente y acceso a la información y
comunicación. Respecto de la participación democrática, aunque los entrevistados
coincidieron en la importancia de la participación, no se identificaron en el plan
acciones y actividades específicas conducentes a generar participación. Lo que se
10
encontró fue un pequeño número de actividades enfocadas a hacer investigación
de la problemática, pero sin una proyección para aplicar efectivamente los
resultados obtenidos. Respecto del ejercicio de la vida independiente las
actividades encontradas en el PIO 2009–2018 tienen un mayor desarrollo en lo
relacionado con la educación y la promoción del empleo, sin embargo, no se
encontraron actividades que propongan trabajo con las familias de personas con
discapacidad para promover la generación de autonomía en el hogar, ni
actividades enfocadas en la generación de habilidades para la toma de decisiones
cotidianas. Tampoco se encontró ninguna actividad en el sector Salud conducente
a promover vida independiente. Sobre acceso a la información y comunicación, los
resultados muestran que el PIO incorpora insuficientes acciones para mejorar los
niveles de accesibilidad a la comunicación e información de las PCD. El plan no ha
diseñado actividades específicas por tipo de discapacidad ni plantea una meta de
acceso hasta el año 2018.
Algunas conclusiones adicionales que surgieron de la investigación son: i). La falta
de elementos clave de gerencia social para gestionar el PIO 2009-2018 como son
la ausencia de una Línea de base, financiamiento especifico, instrumentos de
monitoreo, metas e indicadores. ii) La existencia de diversos tipos y grados de
discapacidad y las necesidades diferenciadas entre ellas y iii) La necesidad de
cambio de paradigma en la atención de la discapacidad, transitando de un
enfoque médico - rehabilitador a un enfoque de derechos humanos. / Tesis
|
36 |
Nada acerca de nosotros, sin nosotros: agencia y acción colectiva en las organizaciones peruanas de personas con discapacidad en torno a la creación, aprobación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley Nº 29973Núñez Joyo, Ana Gigliola 01 March 2019 (has links)
Ante la pregunta “¿Existe hoy un movimiento peruano de personas con
discapacidad?”, las respuestas iniciales no son alentadoras. Sin embargo, si
evaluamos los movimientos sociales como procesos dinámicos, con momentos
generadores de agencia colectiva, las respuestas pueden ser más optimistas. A nivel internacional, el proceso de elaboración, negociación y aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad implicó estrategias de cabildeo lideradas por las propias personas con discapacidad y la activación mundial de sus organizaciones. Una vez entrada en vigor la Convención, la armonización de normas nacionales ameritaba la presencia de un colectivo fuerte, sólido y unificado, capaz de demandar su implementación. Pero, ¿contábamos con ese colectivo? Para tal fin, analizamos el proceso de creación, aprobación y reglamentación de la Ley
General de la Persona con Discapacidad a la luz de las teorías clásicas de los
movimientos sociales y las teorías de los nuevos movimientos sociales. En este análisis, identificamos la existencia de niveles interconectados con consideraciones mínimas para la activación de la agencia colectiva de un movimiento social, como son: a) a nivel micro social, los cuadros de liderazgo que forman las organizaciones de personas con discapacidad y las representaciones de la discapacidad que se comparten/reproducen internamente; b) a nivel meso social, la estructura política de oportunidades para el cambio de paradigmas en los instrumentos normativos; y c) a nivel macro social, en el plano internacional y supranacional, el papel de la cooperación internacional en la agendación de tópicos para la incidencia política.
Conceptos como identidad colectiva son puestos en cuestión al analizar un colectivo tan heterogéneo (no sólo orgánico-funcionalmente, sino por sobre todo, diverso en su demanda y representación). 3 Entendiendo entonces el carácter dinámico de los nuevos movimientos sociales, la marcha aparentemente exitosa hacia la promulgación de la Ley no debiera concluir en el proceso hacia su reglamentación, sino más bien, como la oportunidad para construir nuevos momentos que activen la agencia colectiva, una vez más, del “nada acerca de las personas con discapacidad, sin las personas con discapacidad” / Tesis
|
37 |
Reporte del Simulador de NegociosHuerta Velázquez, Valeria 13 May 2013 (has links)
No description available.
|
38 |
Análisis sobre la viabilidad para implementar el método de costeo basado en actividades (ABC), en una mediana empresa del sector textil en PueblaPalacios Muñoz, Ivette Aida 14 May 2013 (has links)
Debido a la apertura de los mercados en la actualidad, la alta competencia global y los avances tanto tecnológicos como científicos han obligado a las empresas a perfeccionar sus herramientas de gestión. Sin duda, el utilizar un método de costeo adecuado se ha convertido en una necesidad prioritaria para las empresas. El sistema de costeo basado en actividades (ABC), es considerado más que un método de costeo, es un proceso gerencial para administrar las actividades y procesos del negocio con la finalidad de facilitar la toma de decisiones de operación y estratégicas.
Abstract.
Due to the opening of markets today, the high levels of competition at a global extent, and the technological and scientific advances have forced companies to improve their management tools. The use of a suitable cost method has become, without a doubt, a priority need for all businesses. The system of Activity-Based Costing (ABC) is considered not just a cost method, but a complete management process that allows companies their business processes and activities that benefits results in when choosing strategic and operational decisions.
|
39 |
Finanzas Conductuales: Irracionalidad en la Toma de DecisionesHernández Melo, Arturo 05 May 2014 (has links)
No description available.
|
40 |
Polifosfatos inorgánicos en el dominnio archaeaCardona, Silvia Teresa January 2001 (has links)
Doctor en Ciencias con mención en Microbiología Facultad de Ciencias
|
Page generated in 0.0325 seconds