• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de los cambios adaptativos en frecuencia cardíaca y velocidad durante la etapa inicial del entrenamiento en equinos fina sangre de carreras

Trujillo Aguilera, Daniela Paz January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / En esta investigación, se estudiaron los cambios adaptativos de la frecuencia cardíaca (FC) y velocidad (V) en equinos Fina Sangre de Carrera (FSC), en la etapa inicial del entrenamiento, a medida que se incrementó la intensidad del ejercicio. Se analizó la FC y la velocidad durante este proceso; también cuando la FC alcanzó los 45 kph. Se registró la mayor velocidad y su duración. Se caracterizó el patrón de declinación de FC posterior al ejercicio y se estimó las variables fisiológicas que mejor evidenciaron la adaptación al ejercicio. Para esto, se utilizaron 14 equinos FSC de 2 años, sin distinción de sexo, en el Club Hípico de Santiago (CHS). Todos pensionados y entrenados por Preparadores del CHS. Se trabajó en tiempo estable de verano, pista de arena y en carreras simuladas. Para los registros se utilizó un equipo con conexión satelital (GPS) y sensores para la actividad eléctrica del corazón. Se comprobó que las curvas de FC y V en equinos presentan un altísimo paralelismo, mostrando mayor cercanía a medida que avanzaba el entrenamiento. Al alcanzar la FCmax se observó un mantenimiento de ella, formando una pequeña meseta, para luego declinar paralelo a la curva de velocidad. La FCmax y Vmax aumentaron durante este proceso de preparación. Para evaluar la adaptación física mediante las variables FC45, %FC45 y V200, se debe realizar las pruebas bajo las mismas condiciones, uniformando la distancia versus tiempo de entrenamiento. La FC declinó paralelamente con la velocidad una vez finalizado el trabajo. Las variables VFCmax y FC post ejercicio se mostraron adecuadas para evaluar los progresos en la aptitud física del ejemplar
2

Respuesta cardiaca durante carreras simuladas captadas mediante tecnología satelital (GPS) computarizada en equinos fina sangre de carreras con distinto rendimiento hípico

Bravo Sánchez, Felipe Tomás January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En 32 equinos fina sangre de carreras, 16 de buen y 16 de mal rendimiento hípico, se estudió el comportamiento, mediante tecnología satelital (GPS), que presentó la frecuencia cardiaca (FC) en forma continua, durante y después de finalizado el trabajo luego de haber corrido 1000 a 1400 metros a velocidad máxima. El análisis de los datos obtenidos desde la memoria del instrumento, mostró que existen diferencias estadísticamente significativas, entre ambos grupos experimentales, en los tiempos de recuperación de FC una vez superada la meta, siendo estos significativamente más breves en los ejemplares de buen rendimiento desde los 30 a los 300 segundos momento en que los caballos reducen considerablemente su velocidad. A su vez, se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en las frecuencias cardiacas máximas obtenidas durante el trabajo realizado; como así también a los 45 kilómetros/hora, punto correspondiente al umbral anaeróbico equino, por lo cual el factor decisivo para triunfar en una carrera, se basa en el volumen de expulsión que alcanza corazón para cada ejemplar. Estos resultados indican que el registro y análisis de la frecuencia cardiaca, durante y en la posterior realización de un ejercicio estandarizado, se constituye como un excelente recurso de estimación de aptitud de ejemplares equinos atletas para enfrentar competencias y a su vez medir los progresos alcanzados con el entrenamiento, al compararlo con registros precedentes.

Page generated in 0.3835 seconds