• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prevalencia de la tuberculosis caprina en la provincia de Barranca

Vergara Manrique, Gino Eder January 2004 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la tuberculosis caprina en la provincia de barranca, departamento de lima, comprendiendo a los distritos de paramonga, pativilca, barranca y supe. para tal objetivo se utilizo la prueba intradermica unica de tuberculina (ppd bovina), basada en la reaccion de hipersensibilidad retardada, con la cual se alcanzo a muestrear 412 caprinos criollos mayores de dos meses de edad, criados de manera extensiva y sedentaria. la prueba fue aplicada en el pliegue caudal y su lectura se realizo a las 72 horas despues de la inoculacion de la tuberculina, encontrandose 2 animales reactores (positivos), con lo cual se determino una prevalencia del 0.48 ± 0.67%. estos resultados nos sugieren que la tuberculosis se encuentra poco difundida en los caprinos en la provincia de barranca. / The objective of the present study was to determine the prevalence of the goat tuberculosis in the province of barranca, department of lima, including the districts of paramonga, pativilca, barranca and supe. for that objective the unique intradermal test of tuberculin was used (bovine purified protein derivative, ppd), based on the delayed hypersensitivity reaction. four hundred twelve creoles goats, older that two months , from an extensive and sedentary breeding were tested. the test was performed in the caudal fold of the tail and remeasured 72 hours after the inoculation of the tuberculin. two animals react positive, and the prevalence of 0.48 ± 0.67% was determined. these results suggest that tuberculosis is a little spread in the goats from barranca province.
2

Seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochirí-Lima

Rojas Guerrero, Wilder Wilfredo January 2004 (has links)
La Brucella sp. es una bacteria Gran negativa intracelular facultativa, que afecta a varias especies de animales inclusive al hombre, produciendo la enfermedad conocida como brucelosis. Los caprinos son considerados como los portadores de esta enfermedad. Nuestro país posee 2'047,718 caprinos, de los cuales 184,181, animales se encuentran en el departamento de Lima. El objetivo de¡ estudio fue determinar la seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochiri, Lima, para lo cual se obtuvieron 384 muestras de sangre de cabras hembras mayores de 6 meses sin vacunación , desde Julio del 2002 hasta Diciembre del 2002, en los distritos de: San Mateo, Matucana, Surco, San Bartolomé, Huarochirí, Mariatana, Tupicocha, Santo Domingo de Olleros, Langa y' Antioquia; para la retención de anticuerpos de Brucella sp. mediante la técnica de Rosa de Bengala. Se encontró que el 100% de animales fueron negativos a la prueba. Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia de 0%. / Brucella sp. is a Gram negative bacteria, optional intracellular, that can affect several animal species, including men, producing the disease known Nke brucelosis. Goats are considered like the disease carrier. Our country has Z047,718 of goats, 184,181 animals are in Lima. This study purpose was the seroprevalence determination of Brucella sp.in Goats from Huarochiri , Lima. There have been recollected 384 blood samples from female, goats with more than 6 months of age, without vaccination, since July up to december 2002, in the districts of San Mateo, Matucana, Surco, San Bartolomé, Huarochirí, Mariatana, Tupicocha, Santo Domingo de Olleros, Langa and Antioquia; for the Antibodies detection, using the Rosa de Bengala Technique. There was found that the 100% of animais were negative to the test. This study result proves a 0% seroprevalence.
3

Seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochirí-Lima

Rojas Guerrero, Wilder Wilfredo January 2004 (has links)
La Brucella sp. es una bacteria Gran negativa intracelular facultativa, que afecta a varias especies de animales inclusive al hombre, produciendo la enfermedad conocida como brucelosis. Los caprinos son considerados como los portadores de esta enfermedad. Nuestro país posee 2'047,718 caprinos, de los cuales 184,181, animales se encuentran en el departamento de Lima. El objetivo de¡ estudio fue determinar la seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochiri, Lima, para lo cual se obtuvieron 384 muestras de sangre de cabras hembras mayores de 6 meses sin vacunación , desde Julio del 2002 hasta Diciembre del 2002, en los distritos de: San Mateo, Matucana, Surco, San Bartolomé, Huarochirí, Mariatana, Tupicocha, Santo Domingo de Olleros, Langa y' Antioquia; para la retención de anticuerpos de Brucella sp. mediante la técnica de Rosa de Bengala. Se encontró que el 100% de animales fueron negativos a la prueba. Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia de 0%. / Brucella sp. is a Gram negative bacteria, optional intracellular, that can affect several animal species, including men, producing the disease known Nke brucelosis. Goats are considered like the disease carrier. Our country has Z047,718 of goats, 184,181 animals are in Lima. This study purpose was the seroprevalence determination of Brucella sp.in Goats from Huarochiri , Lima. There have been recollected 384 blood samples from female, goats with more than 6 months of age, without vaccination, since July up to december 2002, in the districts of San Mateo, Matucana, Surco, San Bartolomé, Huarochirí, Mariatana, Tupicocha, Santo Domingo de Olleros, Langa and Antioquia; for the Antibodies detection, using the Rosa de Bengala Technique. There was found that the 100% of animais were negative to the test. This study result proves a 0% seroprevalence.
4

Prevalencia de la tuberculosis caprina en la provincia de Barranca

Vergara Manrique, Gino Eder January 2004 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la tuberculosis caprina en la provincia de barranca, departamento de lima, comprendiendo a los distritos de paramonga, pativilca, barranca y supe. para tal objetivo se utilizo la prueba intradermica unica de tuberculina (ppd bovina), basada en la reaccion de hipersensibilidad retardada, con la cual se alcanzo a muestrear 412 caprinos criollos mayores de dos meses de edad, criados de manera extensiva y sedentaria. la prueba fue aplicada en el pliegue caudal y su lectura se realizo a las 72 horas despues de la inoculacion de la tuberculina, encontrandose 2 animales reactores (positivos), con lo cual se determino una prevalencia del 0.48 ± 0.67%. estos resultados nos sugieren que la tuberculosis se encuentra poco difundida en los caprinos en la provincia de barranca. / The objective of the present study was to determine the prevalence of the goat tuberculosis in the province of barranca, department of lima, including the districts of paramonga, pativilca, barranca and supe. for that objective the unique intradermal test of tuberculin was used (bovine purified protein derivative, ppd), based on the delayed hypersensitivity reaction. four hundred twelve creoles goats, older that two months , from an extensive and sedentary breeding were tested. the test was performed in the caudal fold of the tail and remeasured 72 hours after the inoculation of the tuberculin. two animals react positive, and the prevalence of 0.48 ± 0.67% was determined. these results suggest that tuberculosis is a little spread in the goats from barranca province.
5

Evaluación de la eimeriasis caprina en cuatro distritos del departamento de Ica

Terrones Velasquez, Ruth Elvira January 2018 (has links)
Estima la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica. Además, determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo; estimar la asociación entre la carga parasitaria y las variables en mención e identificar las especies de eimerias presentes. Se colectaron 728 muestras de heces, entre los meses de julio y agosto del 2017, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología-Sección Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; empleándose las técnicas coproparasitologícas cualitativa: flotación con solución de Sheather y cuantitativa: método de McMaster modificado. La identificación de las especies de eimerias se realizó mediante la medición de ooquistes esporulados, obtenidos por la técnica de Ritchie modificado. Se obtuvo una alta prevalencia de eimerias en la población evaluada de 99.2%. No se halló diferencias significativas entre la prevalencia y las variables edad, sexo y procedencia. El promedio de la carga parasitaria fue de 2 158 opg, considerada como carga baja. Se halló diferencia significativa entre carga parasitaria y las variables edad (<1 año) sexo (macho) y procedencia (El Carmen y Chincha Baja). Se identificaron 8 especies de eimerias en cabras, E. caprina, E. caprovina, E. ninakohlyakimovae, E. arloingi, E. apsheronica, E. jolchijevi, E. alijevi, y E. christenseni. / Tesis
6

Prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima

Garro Arias, Edwin Enrique January 2004 (has links)
El objetivo del presente estudio epidemiológico fue determinar la prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima, comprendiendo a los distritos de Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe. Para tal objetivo se utilizó la prueba de aglutinación Rosa de Bengala, con ésta finalidad se obtuvieron muestras de suero de 392 caprinos hembras sin vacunación contra brucelosis mayores de 3 meses de edad, entre animales jóvenes y adultos de 25 rebaños criados de manera extensiva y sedentaria. Con lo cual se determinó la ausencia de animales reactores a la prueba. Este resultado puede ser debido al efectivo programa de control y erradicación realizado desde el año 1997 por el Ministerio de Salud de¡ Perú y de¡ Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( SENASA ) en la provincia de Barranca. / -- The objective of the present epidemiologie was to determine the prevalence of the brucelosis in gotas in the province of Barranca, department of Lima including the districts of Paramonga, Pativilca, Barranca and Supe. For that objective, it was used the Rose Bengal agglutination test, serum samples were obtained of 392 female goats older than 3 months that were not vaccinated against brucellosis. Those animals bilorged to 25 herds, from an extensive and sedentary breeding.1t was determined the absence of reaction to the test.This result can be due to an effective control and eradication program carried out since 1997 by the heath Ministry of Perú and SENASA ( SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA)
7

Prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima

Garro Arias, Edwin Enrique January 2004 (has links)
El objetivo de¡ presente estudio epidemiológico fue determinar la prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima, comprendiendo a los distritos de Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe. Para tal objetivo se utilizó la prueba de aglutinación Rosa de Bengala, con ésta finalidad se obtuvieron muestras de suero de 392 caprinos hembras sin vacunación contra brucelosis mayores de 3 meses de edad, entre animales jóvenes y adultos de 25 rebaños criados de manera extensiva y sedentaria. Con lo cual se determinó la ausencia de animales reactores a la prueba. Este resultado puede ser debido al efectivo programa de control y erradicación realizado desde el año 1997 por el Ministerio de Salud de¡ Perú y de¡ Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( SENASA ) en la provincia de Barranca. / The objective of the present epidemiologie was to determine the prevalence of the brucelosis in gotas in the province of Barranca, department of Lima including the districts of Paramonga, Pativilca, Barranca and Supe. For that objective, it was used the Rose Bengal agglutination test, serum samples were obtained of 392 female goats older than 3 months that were not vaccinated against brucellosis. Those animals bilorged to 25 herds, from an extensive and sedentary breeding.1t was determined the absence of reaction to the test.This result can be due to an effective control and eradication program carried out since 1997 by the heath Ministry of Perú and SENASA ( SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA)
8

Detección de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en caprinos de la Región Metropolitana

Gutiérrez Duprat, Ximena Alejandra January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Paratuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa crónica con un largo período de incubación causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP), que afecta principalmente a los rumiantes, generando diarrea en algunas especies, caquexia y debilitamiento progresivo y como consecuencia, perdidas económicas en los rebaños. También infecta a animales silvestres que actuarían como posibles reservorios y se le asocia un posible potencial zoonótico, habiendo sido aislada la bacteria en algunos pacientes con la Enfermedad de Crohn, siendo el posible vehículo de infección la leche, ya que esta bacteria resistiría la pasteurización. En este estudio se trata de detectar la presencia de Mycobacterium paratuberculosis desde heces de caprinos de la región Metropolitana. Se realizaron cultivos bacteriológicos para M. paratuberculosis según recomendaciones del Australian Standard Diagnostic Techniques (ASDT) y con las modificaciones que permiten una mejor eficiencia en la recuperación de la bacteria. El medio de cultivo para aislamiento primario es el medio de Herrold con yema de huevo (HEYM) más mycobactina J. Se tuvo acceso a 10 rebaños donde se seleccionaron el número de animales en múltiplos de cinco, tratando de abarcar el 25% de la población de cada rebaño. Se recolectaron muestras directamente desde el recto, tomando 1 a 2 heces de cada caprino, que se depositaron en bolsas de plástico estéril agrupándose en “pools” de cinco animales. Para tener una mayor probabilidad de detectar rebaños caprinos infectados con MAP, se consideraron hembras mayores de un año, y en lo posible animales que hayan presentado signos de diarrea, debilitamiento, pérdida de peso progresiva, disminución de la producción láctea, etc. Se comprobó la presencia de MAP desde heces de caprinos de la Región Metropolitana en 3 rebaños de los 10 muestreados, encontrándose un 18% de los “pools” positivos a MAP. El medio HEYM más la adición de mycobactina J demostró claramente ser muy efectiva para el aislamiento del MAP a partir de muestras de heces de animales que ya estaban diseminando el microorganismo

Page generated in 0.056 seconds