Spelling suggestions: "subject:"agroindustria y comercial"" "subject:"agroindustria y comerciais""
21 |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de calzado a base de piñatex en Lima MetropolitanaCenturión Salazar, Márcen Javier 02 February 2021 (has links)
En el presente trabajo se desarrollará un estudio estratégico para la producción y comercialización de
calzado a base de Piñatex en Lima Metropolitana. El propósito de este es determinar su viabilidad
mediante el análisis de diversas variables y establecer los lineamientos de un plan estratégico para su
éxito.
En el capítulo 1 se desarrollará el análisis del macroentorno. Se repasarán los factores políticos,
económicos, socio-culturales, tecnológico, económico y legal.
En el capítulo 2 se desarrollará el análisis del microentorno. En este se examinará a detalle las cinco
fuerzas de Porter: poder de negociación de los compradores y proveedores, amenaza de nuevos
competidores entrantes y productos sustitutos, y la rivalidad entre competidores.
El capítulo 3 contemplará el planeamiento estratégico. En primer lugar, se enunciarán la misión, visión
y valores de la empresa. Posteriormente se muestra el análisis FODA, del cual se obtienen los objetivos
estratégicos y la estrategia competitiva de la empresa.
Finalmente se presentarán las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado, concluyendo con
su viabilidad estratégica y la importancia de la diferenciación como la estrategia de la empresa.
|
22 |
Estudio estratégico para una planta de calzado femenino personalizable en Lima MetropolitanaSantiago Vargas, Karla Marisel 17 March 2021 (has links)
Perú es el cuarto productor de calzado de América del Sur (CCEX); sin embargo, presenta una balanza comercial negativa desde el año 2010. La mayor cantidad de las importaciones provienen de China y Brasil, cabe resaltar que la concentración de ventas de la importación de Brasil se encuentra en el 70 % del público de NSE D y E, según lo declarado por Haroldo Ferreira, presidente de Abicalçados, durante la feria Zero Grau a La República, en 2019, además la mayoría de las importaciones son calzados con un precio bajo o generalmente son zapatillas. Es por ello por lo que se analizará la viabilidad de comercializar y producir calzado de dama de cuero original para mujeres de NSE A y B; este grupo representa el 52% de compradores online (GFK, 2017); además, según la consultora Invera, la compra de los NSE A y B es realizada por impulso, no son planificadas, generalmente son más por un evento social (Gestión, 2016). Por estas dos características, el calzado a ofrecer no solo será de un material de alta calidad, sino también que se ofrecerá la posibilidad de adquirirlo vía online y también de personalizar los accesorios del calzado desde la plataforma web. Por último, mencionar que la mujer peruana ha evolucionado, en cuanto al consumo es más atrevida y dan uso a la marca como símbolo social y señal de calidad, por ello el calzado a ofrecer será de un diseño diferenciado y se buscará el confort, con lo cual también se consigue una ventaja competitiva.
|
23 |
Situación actual de la producción de cuero de calzado en las Mype del PerúSegundo Paredes, Luis Guillermo 11 May 2021 (has links)
El presente trabajo de incluye el estudio de la situación actual de la producción del cuero de
calzado en las micro y pequeñas empresas (en las curtiembres específicamente) del Perú a fin
de obtener una mayor información que impacte sobre el análisis y propuestas de mejora sobre
la producción de cuero de calzado.
En primer lugar, como parte de la investigación es analizar la situación del sector de
confección de calzado mediante el comportamiento de los datos de producción, consumo,
importación y exportación registrado a nivel mundial. Asimismo, a nivel nacional analizando
el mercado, exportación e importación, empresas y canales de distribución en la actualidad.
Seguido de ello, se describe la situación actual del cuero en el Perú con el beneficio animal y
la descripción de las curtiembres existentes en el Perú para luego realizar un análisis a mayor
detalle de las micro y pequeñas curtiembres desarrollando su proceso productivo, el uso de la
tecnología e infraestructura, y el aspecto ambiental.
Según los resultados, China posee una gran participación en el mercado internacional como
nacional impactando directamente en los productores nacionales y considerando que la
mayoría de las curtiembres son de tipo mype en el Perú con tecnologías artesanales y en
muchos casos son negocios de sobrevivencia e informalidad. Además, no cuentan con un
desarrollo tecnológico apropiado que les permita una mayor y mejor producción obteniendo
un cambio significativo.
Por otro lado, la exigencia del cumplimiento de la normatividad ambiental que rigen para este
tipo de negocio, así como la exigencia por parte de los consumidores con respecto a la calidad
de los productos hacen notas las oportunidades de mejora en este sector mencionado.
Adicionalmente se incluye una serie de recomendaciones para poder llevar a cabo lo
mencionado anteriormente y que debe ser tomado en cuenta en un estudio de análisis y
propuesta de mejora en la producción de cuero de calzado en mypes del Perú.
|
24 |
Calidad en el sector comercialización de calzado en Lima MetropolitanaBasurto Vílchez, Julio, Nazario Ubillús, Víctor, Paucarmayta Ruiz, Raúl, Saavedra Pérez, Jill 22 August 2019 (has links)
El sector de comercialización de calzado en Lima Metropolitana es uno de los que ha
involucrado mayores cambios en la última década debido a la competitividad que se ha
generado por la globalización. Por ello, para garantizar la continuidad de la actividad se
necesita incrementar el valor del producto a través de una adecuada gestión de la calidad.
El presente estudio de investigación, analizó el nivel de calidad actualmente
alcanzado por las empresas del sector Comercialización de Calzado en Lima Metropolitana,
en base al nivel de cumplimiento de los nueve factores de la Administración de la Calidad
Total (TQM) propuestos por Benzaquen (2013), aplicado a una muestra de 100 empresas.
Los resultados del análisis evidenciaron que existe un interés importante de la alta
gerencia orientado al planeamiento de la calidad, diseño del producto, gestión de la calidad
del proveedor, educación y entrenamiento. Sin embargo, algunos factores se encuentran
descuidados como auditoría y evaluación de la calidad, control y mejoramiento de proceso,
círculos de calidad y el enfoque hacia la satisfacción del cliente.
En ese sentido, el estudio refleja una tendencia hacia un valor alto de la calidad del
sector de comercialización de calzado en Lima Metropolitana; haciéndose necesario la
búsqueda de mejoras y oportunidades en términos de calidad que permita a las empresas ser
más competitivas. / One of the sector of commercialization in Lima Metropolitana which involved major
changes in the last decade is the commercialization of footwear, this due to the
competitiveness that has been generated by globalization. Therefore, to ensure the business
continuity, needs to increase the value of the product through an appropriate quality
management.
This research analyzed the currently quality level achieved by the companies of the
commercialization of the sector of footwear in Lima Metropolitana, based on the level of
compliance of the nine factors of Total Quality Management (TQM) proposed by Benzaquen
(2013 ), applied to a sample of 100 companies.
The analysis results showed that exists a significant interest from senior management
orientated to the quality planning, product design, quality management provider, education
and training. However, some agents are being neglected as audit and quality evaluation,
control and process improvement, quality circles and the focus on customer satisfaction.
In that sense, the study reflects a trend towards high value of the quality of footwear
commercialization sector in Lima Metropolitana; being necessary find out improvements and
opportunities in terms of quality, enabling companies to be more competitive.
|
25 |
Consulting report – Servicios Delivery EIRLMiddelberg, Leonie, Suarez Santa Cruz, Oscar Daniel, Luo, Ying 19 October 2023 (has links)
Este informe de consultoría ofrece un análisis exhaustivo y recomendaciones
estratégicas para shoes.pe, un mercado en línea emergente para productores locales de
calzado en El Porvenir, Trujillo, Perú. En primer lugar, se presenta la organización y su
contexto operativo, allanando el camino para profundizar posteriormente en el problema
clave. Identificando de este modo el reto principal que consiste en convencer a los
productores locales de calzado para que vendan en línea a través de shoes.pe.
A continuación, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la bibliografía, que incluye
siete áreas temáticas diferentes relacionadas con la investigación establecida y las
perspectivas de la industria para proporcionar una base sólida para la siguiente exploración.
Seguidamente, se emplean metodologías cualitativas y cuantitativas para realizar un análisis
en profundidad del problema, evaluando no sólo las entrevistas con el propietario de la
empresa y los resultados de una encuesta realizada entre los productores locales de calzado,
sino también bibliografía y otros datos cuantitativos. Posteriormente, es llevado a cabo un
examen exhaustivo de las causas profundas y son identificadas las principales: cultura,
tecnología y limitación de recursos.
En consecuencia, se desarrollan alternativas de solución y se evalúan cuidadosamente
en función de criterios predefinidos. Este análisis pone de manifiesto que cuatro soluciones
son las más viables: diseño de procesos sencillos y apoyo con los envíos, inicio con
productores estratégicos y demostración de éxito, y capacitación presencial para el uso de la
tecnología y ganancias rápidas con un mínimo de ventas garantizado. Seguidamente, es
elaborado un plan de implantación detallado para cada solución en el que se esbozan los
factores clave del éxito. Asimismo, para medir el logro de la reducción de las brechas
digitales y la mejora de la competitividad de los productores locales, se presentan los
resultados esperados, incluidos los indicadores clave de rendimiento. Finalmente, este informe ofrece recomendaciones prácticas para impulsar el crecimiento de shoes.pe y la
capacitación digital dentro de la industria local del calzado. / This consulting report offers a comprehensive analysis and strategic recommendations
for shoes.pe, an emerging online marketplace for local footwear producers in El Porvenir,
Trujillo, Peru. First, the organization and its operational context are introduced, paving the
way for a deeper exploration of the key problem afterward. By doing so, the report identifies
the core challenge of convincing local footwear producers to sell online through shoes.pe.
Next, a thorough literature review is conducted, including seven different related topic
areas from established research and industry insights to provide a solid foundation for the
following exploration. It is succeeded by a qualitative and quantitative methodology
employed to conduct an in-depth analysis of the problem, evaluating not only interviews with
the company owner as well as insights from a survey among local footwear producers but
also literature and other quantitative data. A comprehensive root-cause examination is
followed with an identification of the main causes – culture, technology, and resource
constraints.
Consequently, solution alternatives are developed and carefully evaluated highlighting
four solutions to be the most viable ones – Easy Process Design and Shipping Support, Start
with Strategic Producers and Showcase Success, Live training for Technology Usage and
Quick Wins with Guaranteed Sales Minimum. Accordingly, a detailed implementation plan
for each solution is developed outlining key success factors. In addition, to measure the
success of bridging digital gaps and enhancing local producers’ competitiveness, expected
outcomes including key performance indicators are presented. Finally, this report provides
actionable recommendations to drive shoes.pe’s growth and digital empowerment within the
local footwear industry.
|
26 |
La influencia del valor de marca en la intención de compra de sus clientes. Moda en el sector calzado de Lima Metropolitana considerando las marcas Platanitos y BataCachay Saldivar, Carla Fernanda, Calmet Rojas, Paula Fernanda, Cisneros Cueva, karol Debby 04 June 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer la influencia
del valor de marca percibido por el cliente sobre la intención de compra de los consumidores de
calzado de las marcas Bata y Platanitos en Lima Metropolitana en 2019. Se ha evaluado en dos
marcas líderes del sector calzado nacional tomando como referencia el modelo de Aaker
(1991,1996) para definir el valor de marca y para intención de compra, el modelo de Trung y Van
Huy (2016). Se tomó como elección estos modelos debido a que el primero de ellos se encuentra
ampliamente explicado en la literatura del marketing y se adapta independientemente del tamaño
de la empresa y tiene variables generales y accesibles para hacer uso de este. Y además el modelo
de Trung y Van Huy contiene las mismas variables, lo cual complementa al estudio de la
investigación que serán evaluadas en las marcas: Bata y Platanitos.
Es importante señalar que para el desarrollo y sustento de la investigación se ha realizado
la revisión de literatura, la recopilación y sistematización de la información para analizar la
influencia en el consumidor, así como entender si las acciones de marketing como la actual
difusión, promociones y mercadeo llegan a cumplir dicha finalidad siendo puntos predominantes
sobre el valor de marca e influencia en la intención de compra del consumidor.
En un contexto nacional, con bajos niveles de desarrollo, donde se da poca importancia a
temas relacionados al desarrollo de marca, esta tesis busca ser un aporte académico para el sector
en relación con la finalidad de exponer cómo la implementación de estrategias o acciones para
impulsar el valor de marca son necesarias para mantenerse en un mercado cada vez más
competitivo donde mantener clientes fieles es una tarea cada vez más complicada.
El trabajo tiene dos sujetos de estudio que son los clientes de Bata y Platanitos. A partir
de lo mencionado, se analiza la percepción del consumidor respecto a la influencia del valor de
marca en la intención de compra. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística de 386
consumidores de calzado mujeres mayores de 18 años y menores a 36 años que residan en Lima
Metropolitana. Esta investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional.
Del análisis descriptivo, se observa que la sub variable más valorada fue la notoriedad de
marca con una media de 3.73; en otras palabras, de una puntuación 1 a 5, esta variable posee la
mayor puntuación, lo que indica que las clientes de las marcas seleccionadas reconocen más a la
marca por la notoriedad, indicando que tales marcas poseen un alto nivel de reconocimiento.
Para el análisis correlacional, se empleó un modelo SEM en el cual se evidenció que las
4 sub variables que componen el valor de marca influencian de forma positiva en la intención de
compra. En cuanto a la relación a la variable exógena, valor de marca, y la variable endógena, intención de compra, dio como resultado un coeficiente Beta de 0.93; es decir, que existe un alto
nivel de correlación que permite afirmar que los consumidores tienen un mayor nivel de intención
de compra sobre sus productos dado que sus variables son percibidas de manera positiva ante el
consumidor.
Finalmente, se puede indicar que tanto las variables de valor de marca como la intención
de compra si tienen un alto grado de correlación dada la percepción de las consumidoras pero que
no necesariamente cada sub variable analizada de forma independiente tenga un alto grado de
correlación con la intención de compra.
|
27 |
Estrategias de innovación en e-commerce y su relación con la supervivencia en el sector de calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemiaChonn Li, Michelle Wu, Ramirez Matos, Nicole Alessandra 19 April 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias de
innovación en e-commerce, utilizadas por MYPES en el sector calzado en Lima Metropolitana
dentro del contexto de la pandemia. Dicho objetivo se sustenta en la importancia que tienen
las MYPES para la economía y cadena productiva nacional, pero son quienes menos invierten
en innovación, factor importante para sobrevivir en la pandemia.
En ese sentido, surge la necesidad de estudiar el fenómeno de la gestión de la
innovación, enfocado en e-commerce, mediante el estudio de casos, los cuales fueron
seleccionados de manera conjunta con CITECCAL. De esta forma, se investiga cuáles fueron
las nuevas estrategias digitales de comercialización que usaron las MYPES del sector
calzado durante la pandemia por el cambio de canal de comunicación y venta. Cabe destacar
que es de vital importancia el rol que juega la tecnología y cómo incide en el accionar de las
organizaciones, especialmente las del sector calzado, quienes fueron uno de los más
golpeados durante pandemia.
Después de los hallazgos obtenidos, se concluye que los tres casos de estudio
aplicaron estrategias digitales relacionadas a la comercialización, en las que el uso de la
tecnología fue primordial para sobrevivir durante la pandemia. Sin embargo, a partir de la
información recogida por expertos, algunos innovaron en producto, implementando una
nueva línea de negocio y otros no fueron capaces de adaptarse a este nuevo contexto y no
llegaron a digitalizarse de manera correcta, por lo que no sobrevivieron a las adversidades.
|
Page generated in 0.0929 seconds