• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La evaluación procesal y su rol en el cambio en la educación superior

Manrique Villavicencio, Lileya 10 April 2018 (has links)
The institutions of higher education introduce changes in curriculum in order to ensure the professional quality that they offer. In this paper, we highlight the role of assessment process that helps control and regulate the implementing and consolidation of curriculum changes. The assessment process provides appropriate information and ongoing curriculum development that reveals the potential ofthis type of assessment to educational quality. / Las instituciones de educación superior introducen cambios en el currículo con elfin de asegurar la calidad de la formación profesional que ofrecen. En esta comunicación destacamos el rol de la evaluación de proceso que contribuye en el control y regulación de la implementación y consolidación de los cambios curriculares. La evaluación procesal ofrece información oportuna y permanente sobre el desarrollodel currículo que revela el potencial que tiene este tipo de evaluación al serviciode la calidad educativa.
2

¿Cambio de paradigma?: Factores que propiciaron la formulación del Enfoque de Género en el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú (2010-2016)

Monge Orihuela, Karol Silene 21 September 2022 (has links)
Este trabajo de investigación busca conocer el estado de la cuestión de los factores que propician cambios en políticas públicas en Latinoamérica. Para ello, se recuenta diversos enfoques y teorías agrupadas como Racionalismo, Cognitivismo y Neoinstittucionalismo. Para un acercamiento preciso, se revisa la literatura acerca el avance de las políticas públicas en la región en favor de los derechos LGTB en América Latina. En ese sentido, se identifica que los factores para el cambio deben ser investigados dentro de las dinámicas de la difusión y transferencia de políticas internacionalmente, la socialización de conocimientos y valores entre los funcionarios públicos, y el proceso de despolitización de las negociaciones. Así mismo, estos factores son aquellos que superen un factor opuesto: la variable cultural. Específicamente, la resistencia al cambio en políticas públicas a favor de los derechos LGTB en Latinoamérica se debe a la religiosidad de las sociedades. Esta variable es desplegada en los últimos años por la agencia de las iglesias evangélica, y es escenario peruano es oportuno para su estudio debido al conflicto social del 2017 tras la aprobación del Currículo Nacional de Educación Básica del 2016. En consecuencia, se propone seleccionar la formulación del Enfoque de Género del CNEB 2016 como caso de estudio del cambio una política pública, pues desplaza el carácter heteronormativo implícito del Enfoque de Género del documento anterior, el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica 2009. Además, existe un vacío en el estudio del proceso de formulación CNEB 2016, pues la literatura se concentrada en el desarrollo del conflicto que causó. Por lo tanto, se propone investigar los factores que propiciaron el cambio progresista en la formulación del Enfoque de Género en el CNEB 2016 durante los años 2010-2016.

Page generated in 0.0556 seconds