Spelling suggestions: "subject:"cambios climáticos--Legislación--Perú"" "subject:"ambios climáticos--Legislación--Perú""
1 |
¿Impuesto al carbono en Perú?: Análisis crítico del impuesto a la emisión del carbono en modelos tributarios extranjeros y su aplicación en el PerúBendezú Pajuelo, Carla Naomi 09 October 2020 (has links)
La presencia de factores contaminantes como la quema de combustibles fósiles para la generación de energía, ha ocasionado una emisión extraordinaria de carbono. Y se ha comprobado que una alternativa eficiente para disminuir la expulsión de estas emisiones consiste en aplicar la herramienta tributaria. Dado que su uso podrá ayudar a combatir las externalidades originadas por las empresas, al generar una tasa adicional por la que deben declarar y posteriormente pagar. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar cuál de las modelos tributarias del impuesto al carbono que han implementadas en distintos países podría ser aplicable al modelo tributario peruano. Para lo cual, se ha analizado la política fiscal del impuesto al carbono en los países líderes en la aplicación de impuesto ambientales como los países nórdicos y en los pares latinoamericanos como Argentina, Chile, Colombia y México.
Para el desarrollo de este trabajo se utilizó el método inductivo y comparativo, iniciando con la caracterización de los impuestos ambientales, revisión del marco normativo y constitucional del tributo y luego se procedió con el derecho comparado de las modalidades de impuestos al carbono y los impuestos verdes. Para concluir que el modelo colombiano es el más adaptable al modelo tributario peruano por ser tener un marco socioeconómico, un marco regulatorio y sistema tributario estructuralmente, similar
|
2 |
El Perú frente al cambio climático y los tributos verdesPongo Alva, Linda Giovanna 04 July 2019 (has links)
Desde hace muchos años, se viene evidenciando el daño ocasionado por el
Crecimiento Económico, cuyo desarrollo y expansión no ha tomado en cuenta la
preservación de los recursos naturales. Las actividades humanas relacionadas
con la producción y el consumo han producido la emisión indiscriminada de
Gases de Efecto Invernadero, cuya retención en la atmosfera generan el
Calentamiento Global, la consecuencia directa de ello es, el Cambio Climático.
Nuestro país, ha sido muy vulnerable a los efectos de este fenómeno
ocasionando: La contaminación del aire y los Recursos Hídricos, el aumento en
el nivel de las aguas, afectaciones a la salud, deforestación, deshielo de
glaciares, especies en peligro de extinción, estrés hídrico, problemas sociales,
entre otros. La Comunidad Internacional ha realizado acuerdos convocando a
todos los países para afrontar este problema en forma conjunta. El Perú no ha
sido ajeno y ha asumido los compromisos de reducción de emisiones, realizando
acciones de adaptación y mitigación frente al Cambio Climático, conducentes a
la reducción de la temperatura mundial y a desarrollar una política de Desarrollo
Sostenible, logrando el Crecimiento Verde en el país. En el presente trabajo, se
va a determinar que el Perú, si viene realizando acciones conducentes al
cumplimiento de los compromisos asumidos. Si, ha realizado acciones que
tienen incidencia en materia tributaria, asimismo que si cuenta Tributos Verdes.
Sin embargo, estos no son muy efectivos. Por ello, luego del exhaustivo análisis
bibliográfico nacional e internacional especializado, se concluye, que es
necesario incorporar a la política fiscal, el “Precio al Carbono” y crear un
“Mercado de Carbono” que sea voluntario, en un contexto, donde ambas
herramientas en forma conjunta, impulsen al desarrollo en el país de Proyectos
Verdes, logrando la participación del sector público y privado, lo que conducirá al
logro de los compromisos de reducción de Gases de Efecto Invernadero, que
mitiguen los efectos negativos al Ecosistema, con ello alcanzaremos el objetivo
de convertirnos en un país rumbo al anhelado “Crecimiento Verde”.
|
Page generated in 0.316 seconds